Mostrando las entradas con la etiqueta Estación Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estación Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de junio de 2021

Tren "El Huemul" que unía Bahía Blanca con Rosario (Ferrocarril Roca) (Ferrocarril Mitre)

En esta entrada reproducimos una nota periodística que fuera publicada por el medio "La Nueva Radio Suárez", diario digital (Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires); esta nota es referida a la historia del denominado tren "El Huemul" tren expreso que vinculaba las ciudades portuarias de Bahía Blanca y Rosario, a través de las vías del Ferrocarril Roca y del Ferrocarril Mitre.


“El Huemul”, su historia

El 26 diciembre de 1953 se inauguró el servicio expreso de trenes entre Bahía Blanca y Rosario, uniendo dos ciudades portuarias de relevancia del país, con un viaje inaugural reservado para autoridades del Ministerio de Transporte, representantes de los distintos gremios, funcionarios de los ferrocarriles Roca, Mitre, Belgrano, San Martín y periodistas de Bahía Blanca, Rosario y Buenos Aires.

Veintiún años habían pasado desde que Bahía Blanca recibiera por primera vez un tren proveniente de Rosario, aprovechando la extensión de rieles que la empresa francesa hiciera desde Punta Alta hasta Bahía Blanca, como extensión del denominado ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano.

Los casi 800 kilómetros de la línea habían sido librados al público en 1910, en una obra que demandó una inversión extraordinaria si por la que se construyeron 52 estaciones y 33 puentes. Los trenes tenían carácter mixto (carga y pasajeros) y demoraban 35 horas en cubrir el trayecto. Por eso fue muy bien recibida la puesta en marcha de este tren expreso que en apenas 13 horas iba de un extremo a otro.

El servicio fue bautizado “El Huemul” y estaba compuesto por modernas unidades importadas de Budapest, arrastradas por una máquina Diesel-Ganz, capaz de desarrollar 110 km/h.

El tren se detenía en solo siete estaciones, incluidas Coronel Pringles, Coronel Suárez y Huanguelén, partiendo de la estación Sud de Bahía Blanca cada lunes, a las 6.50 horas.

En la promoción de este tren se hablaba del uso de modernas unidades construídas en Budapest, Hungría, por la fábrica Ganz, con coches provistos de todo confort, con aire acondicionado y con asientos tapizados en cuero color verde oscuro, éstos eran numerados y de clase única, contaban además con coche bar con todos los elementos necesarios para el servicio de té, café y bebidas frescas.

Publicidad tren "El Huemul"

Todos los coches tenían amplios ventanales con cortinas de varillas de madera liviana regulables a voluntad. Poseían compartimiento para equipajes y encomiendas y cómodos baños, amplios, bien iluminados y con todos los elementos necesarios para la higiene de los pasajeros.

Este servicio no tuvo buen comienzo, dado que el día 2 de enero de 1954, poco antes de arribar a Bahía Blanca, el coche motor Ganz de la cabeza descarriló luego de atropellar a cuatro caballos.

Menos de tres meses después sucedió el trágico hecho de la Estación Primavera, en Coronel Suárez.


FUENTES:

Texto: La Nueva Radio Suárez, FM Universal Huanguelén y Blog "El Ferrocarril Rosario Puerto Belgrano".

Imagen: Publicidad Tren "El Huemúl":  Ferrocarril Pago Chico: boletines informativos, publicaciones de Héctor Guerreiro - N° 14 - sep.- oct. 2002. http://www.geocities.ws/ferrocarrilpagochico/boletin14.html


lunes, 25 de abril de 2016

Sabías que?

el 26 de abril de 2016 se cumplen 132 años de la llegada del primer tren del Ferrocarril Sud a Bahía Blanca.
Referencia histórica
Estación Bahía Blanca
(Foto: Año 2007)

A continuación difundimos un texto alusivo a la histórica fecha -26 de abril de 1884- que publicó el diario bahiense "La Nueva Provincia":

En 1883 recién comenzó, de manera simultánea en Azul y Bahía Blanca, el trazado ferroviario definitivo entre ambas localidades, con final del recorrido en la estación El Puerto, unos metros antes del muelle curvo que, en 1885, sería habilitado como el Puerto de los Ingleses.
Los trabajos se realizaron a un buen ritmo, favorecidos por la planicie bonaerense, que exigía un terraplenamiento mínimo y unas pocas obras complementarias.
El 17 de enero de 1884, los trabajadores se encontraron en el kilómetro 597, a pocos metros de la estación Saavedra. A partir de allí, se aceleraron los preparativos para poner en funcionamiento el servicio, planteado, en principio, para los últimos días de marzo.
Sin embargo, un hecho fortuito vino a impedir esa idea: El 27 de marzo, se registraron lluvias en la zona serrana, generando el desborde del río Sauce Grande y del arroyo Napostá. Las correntadas fueron tan fuertes que destruyeron varios terraplenes y provocaron el corrimiento de tramos de vía.
En Bahía Blanca, se generó la inundación más grande de su historia, alcanzando el agua hasta un metro de alto, en las calles céntricas. Hubo que esperar una semana, hasta que la bajante permitió a las cuadrillas proceder a las reparaciones.
El 17 de abril, una última inspección del departamento de Ingenieros determinó que todo estaba en condiciones.
Pocos días después, el gobernador Dardo Rocha estableció que la inauguración oficial sería el 26 de abril. Bahía Blanca se preparaba para una jornada trascendente, cerrando de manera anticipada el siglo XIX.
Estación Bahía Blanca,
(Ferrocarril Sud)

La llegada del ferrocarril era el signo más trascendente en una historia plagada de sufrimientos, privaciones y olvidos.
Sin embargo, desde la Comisión Municipal, presidida por José Villanueva, se informó que las finanzas no permitirían realizar una gran celebración. No obstante, a pocos días de la fecha, los comercios, hombres de campo y vecinos aportaron lo suyo, para dar al acontecimiento un marco adecuado.
Desde el Juzgado de Paz, se alentó a los vecinos a arreglar las veredas de sus casas, aunque más no fuera colocando ladrillos en las mismas, de manera de generar, se señaló, "un aspecto de población culta".
El otro pedido fue que se blanquearan los edificios, dando, incluso, instrucciones técnicas de cómo realizar esa tarea.
"¡Qué preciosa vista presentará esta población con la mayor parte de sus casas blanqueadas de improviso!", alentó un periódico de la época, agregando, además, la importancia de engalanar frentes y calles con "colgaduras, cenefas, banderas, guirnaldas y mil adornos".
"Compuestas las veredas y blanqueadas las casas, podemos estar seguros del éxito de los preparativos", se apuntó.
Los mismos se centraron, además, en la ornamentación de calle San Martín, por donde caminarían Rocha y su comitiva. Allí, se colocaron banderas, gallardetes y faroles chinescos, mientras que en cada bocacalle se ubicaron arcos del triunfo, con leyendas alusivas al acontecimiento.
"Alsina ahuyentando al salvaje, Rocha inaugurando el ferrocarril, la Nación balizando el puerto, aseguran el porvenir de Bahía Blanca" y "El silbato de la locomotora es el emblema del progreso", fueron algunos de esos escritos.
Apenas 56 años antes, el coronel Estomba había llegado a la ciudad, ingresando por la zona del actual Parque de Mayo, hasta detenerse, junto con el agrimensor Narciso Parchappe, en el lugar elegido para levantar el fuerte.
El 25 de abril de 1884, por el mismo lugar, los bahienses que desbordaban la estación Sud vieron llegar aquella formación, tirada por una máquina a vapor engalanada con las banderas de Argentina e Inglaterra y el escudo nacional.
Se trataba del primero de los dos convoyes que habían partido el día anterior, desde Constitución, uno, al que se sumó un segundo, transportando al gobernador de la Provincia.
Eran las 6 de la tarde del jueves 25 de abril cuando, por primera vez, un tren pisó el camino de hierro en suelo bahiense. Las bandas musicales comenzaron a improvisar los sones de distintas marchas, mientras las autoridades se alineaban en el borde del andén.
Fue entonces, para desazón y desaliento de todos, que el tren siguió de largo, camino a la última estación del recorrido, El Puerto (rebautizada como Ingeniero White en 1899).
Una hora después, llegó el segundo tren, repitiendo esa historia. Los maquinistas tenían precisas órdenes del jefe de movimientos de la empresa: no detener su marcha hasta el último punto del recorrido.
Minutos después, Rocha enviaba un telegrama desde el puerto, dirigido al presidente de la Comisión Municipal, pidiendo disculpas por lo sucedido. Pocos minutos más tarde, enviaba un tren para recoger a las autoridades y principales vecinos, a fin de que tomaran parte de la comida organizada para esa misma noche en los galpones vecinos a la estación, elegantemente adornados para la ocasión.
En ese lugar tuvo lugar, entonces, la cena, aquel día 25, y también el considerado almuerzo inaugural, al mediodía siguiente, 26 de abril de 1884.

FUENTE: Sitio en Internet del Diario "La Nueva Provincia" de Bahía Blanca
http://m.lanueva.com/mobile/la-ciudad/158729/26-de-abril-de-1884-la-segunda-fundaci-243-n.html

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Arturo Coleman, pionero del Ferrocarril Sud en la ciudad de Bahía Blanca (Video)

Publicamos un enlace a un resumen de un video ferroviario, que nos muestra aspectos de la vida y el accionar del Sr. Arturo Coleman, quien impulsó -como pocos- durante más de medio siglo, el gran progreso de Bahía Blanca, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

El video -cuya duración es 13 minutos y 11 segundos-  fué realizado en base a los archivos del propio Sr. Coleman con infinidad de documentación, fotografías y películas. 

El video completo puede observarse en el "Museo y Parque Estereoscópico El Histórico", situado en Italia 19 en la ciudad de Bahía Blanca.


(Agradecemos al Sr. Juan Carlos Duralde por hacernos llegar la información referida a este video).

viernes, 26 de abril de 2013

Sabías que?

... el 26 de abril de 1884 arribó a la Estación Bahía Blanca el primer tren del Ferrocarril Sud. 
Referencia histórica de la inauguración del servicio
del Ferrocarril Sud. Estación Bahía Blanca. Foto: enero 2007 


Primera Estación Bahía Blanca. Años: 1884-1910 

El 24 de abril de ese año, a las 8.00 horas el primero, y a las 8.50 horas el segundo, partieron desde la Estación Plaza Constitución los dos trenes inaugurales del servicio ferroviario. 
Desde Plaza Constitución, los trenes se dirigieron hasta Altamirano, y desde allí continuaron viaje pasandopor Las Flores, Azul, Olavarría, La Gama (actual General Lamadrid), Pigué, para arribar a Bahía Blanca; aunque en realidad luego se dirigieron a la Estación El Puerto, la que actualmente se conoce como Ingeniero White (nombre que adoptó en 1899). 

Paso a nivel y garita, lado norte de la estación. 
Foto: enero 2007 


Nomenclador de Estación Bahía Blanca
Foto: enero 2007 

FUENTES: Sitio en Internet: 
http://www.rumboalsud.com.ar/

Fotos propias obtenidas en enero de 2007. 

lunes, 26 de abril de 2010

Sabías que?


... el 26 de abril de 1884 arribó a la Estación Bahía Blanca el primer tren del Ferrocarril Sud.


Referencia histórica de la inauguración del servicio
del Ferrocarril Sud. Estación Bahía Blanca. Foto: enero 2007



El 24 de abril de ese año, a las 8.00 horas el primero, y a las 8.50 horas el segundo, partieron desde la Estación Plaza Constitución los dos trenes inaugurales del servicio ferroviario.
Desde Plaza Constitución, los trenes se dirigieron hasta Altamirano, y desde allí continuaron viaje pasando por Las Flores, Azul, Olavarría, La Gama (actual General Lamadrid), Pigué, para arribar a Bahía Blanca; aunque en realidad luego se dirigieron a la Estación El Puerto, la que actualmente se conoce como Ingeniero White (nombre que adoptó en 1899).



Primera Estación Bahía Blanca. Años: 1884-1910




Paso a nivel y garita, lado norte
de la estación. Foto: enero 2007




Nomenclador de Estación Bahía Blanca

Foto: enero 2007




Imagen actual de la Estación Bahía Blanca


FUENTES:

Sitio en Internet:
http://www.rumboalsud.com.ar/

Fotos propias obtenidas en enero de 2007.


martes, 3 de junio de 2008

La Estación Bahía Blanca

Presentamos algunas fotos de la Estación Bahía Blanca obtenidas en el mes de Enero de 2007.