Es entonces que el Ferrocarril Sud consideró necesario ofrecer a los usuarios una mejor atención, resolviendo -dice Coleman- "para que los pasajeros comieran durante el viaje, se abrió una fonda a mitad de camino, detrás de la estación Las Mostazas (luego Coronel Dorrego), donde el tren demoraba 25 minutos para que los pasajeros cenaran".
Pero este servicio no duró mucho tiempo, siendo que la empresa dispuso que se sirviera de comer en el mismo tren.
Era esta una solución que benefició a los pasajeros por cuanto el tren, no debía detenerse para cenar, ¿pero cómo lo implementarían si aún -en esos primeros años- no había vehículos preparados para brindar ese tipo de servicios?
Coleman relata en su libro que "se colocó una cocina económica en un furgón de encomiendas y que era el guarda del tren el encargado de preparar los platos únicos que se servían y consistían en bifes con huevos y salchichas importadas de Oxford, también con huevos, pan, queso, café y una botella de vino francés.
Ese era el menú permanente, y puedo asegurar, agrega, que este servicio improvisado resultó práctico y fue muy apreciado".
"Entiendo, señala más adelante, que fue esta la primera vez que se sirvieron comidas calientes en los trenes de pasajeros, es decir, mucho antes de que se estableciera el servicio de coches restaurantes".
Cabe aclarar que, en el Ferrocarril Sud, los primeros coches restaurante aparecieron en el año 1896.
Tiempo después, en 1938, el Ferrocarril Sud brindaba en esa línea un servicio con un tren de pasajeros diario (a excepción de los días domingos). Estos trenes circulaban desde Plaza Constitución a Tandil, luego continuaban su recorrido hasta Tres Arroyos, y desde esta -pasando por Coronel Dorrego- arribaban a su destino final, Bahía Blanca.
Las estaciones que conformaban la línea eran: Tres Arroyos, Micaela Cascallares, Irene, Aparicio, José A. Guisasola, Coronel Dorrego, Calvo, San Román, Bajo Hondo, Grumbein y Bahía Blanca.





• Revista "Sobre Rieles" (Publicación oficial de Ferrocarriles Argentinos), Año: I, Nº 2, Marzo 1978.
• Sitio en Internet "El Ferrocarril en Internet" propiedad del Ing. Sergio L. Klimovsky, [consulta: 22/06/2008]