
Queremos presentar algunas de las imágenes que pudimos obtener en dicho evento.









BLOG DEDICADO A LA HISTORIA, FOTOGRAFÍA, ACTUALIDAD FERROVIARIA, Y A TODO LO RELACIONADO CON LOS TRENES.
GUERNICA:
En el año 1940, se designó a la hasta entonces parada Km. 32,4 del F. C. Sud con el nombre de Estación López Camelo. Por resolución de
El nombre de Guernica fue elegido con el deseo de perpetuar en nuestro país, el recuerdo de un nombre tan significativo para las libertades del país Vasco.
La idea de construir un ferrocarril que uniera Rosario con las provincias norteñas había surgido en la década de 1850. Urquiza, que en aquel momento era presidente de
Aquel 21 de julio atracó también el vapor Fairy en el que viajaba Wheelwright. El estadounidense había estado en
Después de la caída de Rosas regresó a
El Ferrocarril Central Argentino, como fue llamado (luego de la nacionalización, se denominó Ferrocarril Bartolomé Mitre) se inauguró en
FUENTE: Recorte periodístico, diario Clarín, Buenos Aires, año 1997.
Con un sencillo acto sobre el andén de la estación ferroviaria de Viedma, quedó inaugurado en la tarde de ayer, viernes 18 de julio de 2008, el programa "La cultura viaja en tren".
La propuesta brindará a los pasajeros que viajen en el tren distintas alternativas culturales. En esta primera experiencia, se llevará a lo largo de todo un mes una muestra de cine argentino y una biblioteca con una lista de 23 títulos de libros de autores de Río Negro editados por el Fondo Editorial Rionegrino.
En medio de una fuerte crisis estructural, el rezagado Tren Patagónico continúa en el centro de atención de la sociedad. Como medio de trasporte constituye una importante herramienta para miles de familias residentes en
El 26 de septiembre del año 1886, llegó el primer tren a Mar del Plata. Realizó el viaje inaugural un tren arrastrado por la locomotora a vapor Nº 46 del Ferrocarril Sud.
Locomotora Nº 46 emplazada como monumento en Estación Mar del Plata (la foto data del año 1987)
Una unidad de esa serie,
La locomotora Nº 46 u otra correspondiente a la misma serie fue la primera en experimentar –en el mes de julio de 1909- la combustión a petróleo realizando un viaje de prueba entre las estaciones Plaza Constitución y Temperley.
Especificaciones técnicas de la locomotora
Fuente de referencias: Diagramas de locomotoras del F. C. Sud.
Radiada de servicio: año 1929
Clase: Pasajeros Tipo: 4-4-0 Fabricante: Beyer Peacock y co., año 1882, Serie 6, Nº
Renumeración:
FUENTE:
• Revista "Sobre Rieles" (Publicación oficial de Ferrocarriles Argentinos), Año: I, Nº 2, Marzo 1978.