lunes, 9 de agosto de 2010

Imágenes del festejo del Día del Niño en el Ferroclub Argentino (Sede Remedios de Escalada)


Como todos los años, el Ferroclub Argentino (Sede Remedios de Escalada) organizó el festejo del Día del Niño. En esta oportunidad -domingo 8 de agosto de 2010- el día se presentó climáticamente muy apropiado.



Las siguientes son imágenes obtenidas en dicha celebración:





























































jueves, 5 de agosto de 2010

Día del Niño en el Ferroclub Argentino (Sede Remedios de Escalada)

El Ferroclub Argentino (Sede Remedios de Escalada) invita a disfrutar del Día del Niño en su Sede. Locomotoras a vapor. Locomotora diesel. Trenes en miniatura -ferromodelismo nacional-, recorridos en tren por el predio. Paseos en tren en vía de 26 cms. Venta de revistas y souvenirs. Servicio de buffet, cafetería y parrilla.



La cita es el Domingo 8 de Agosto, de 10 a 18 horas.

La Sede se encuentra en: Av. 29 de Septiembre Nº3675 - Esquina Villarino, Remedios de Escalada.

sábado, 31 de julio de 2010

Mapas de los Ferrocarriles del Estado Argentino (año 1957) (Tercera entrega)


Esta es la tercera de una serie de entregas de imágenes digitalizadas del "Mapa de los Ferrocarriles del Estado Argentino" que fuera editado por el Ministerio de Transportes de la Nación en el año 1957. En esos años de la segunda mitad de la década del '50 los ferrocarriles estaban administrados por el Estado a través de la E. F. E. A. (Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino).


Rótulo del mapa de los
Ferrocarriles del Estado Argentino


(Para ampliar, hacer doble click en el rótulo)


En esta entrada publicamos los mapas correspondientes a cinco provincias argentinas: en el norte (Catamarca) y en la región de cuyo (La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis).
Las líneas férreas representadas en color azul corresponden al Ferrocarril Belgrano (trocha angosta: 1000 mm.); las de color violeta pertenecen al Ferrocarril San Martín (trocha ancha: 1676 mm.); y las de color gris, al Ferrocarril Sarmiento (trocha
ancha: 1676 mm.).


Mapa ferroviario de Catamarca

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)



Mapa ferroviario de La Rioja

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)



Mapa ferroviario de San Juan

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)



Mapa ferroviario de Mendoza

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)



Mapa ferroviario de San Luis

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)


Por último, publicamos dos mapas que corresponden a las ciudades de San Juan y Mendoza. En ellos se observan los ferrocarriles de acceso a las dos capitales provinciales.

Mapa de accesos ferroviarios a la ciudad de San Juan

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)



Mapa de accesos ferroviarios a la ciudad de Mendoza

(Para ampliar, hacer doble click en el mapa)

domingo, 11 de julio de 2010

Boletos ferroviarios tipo Edmondson (cuarta entrada)

Esta es una entrada en la que publicamos boletos ferroviarios tipo Edmondson (boletos de cartón), que eran utilizados en el expendio de pasajes de los servicios de pasajeros de Ferrocarriles Argentinos.
Estos dos boletos fueron emitidos en la década del sesenta.



Anverso de boleto emitido en Estación Cipolletti (año 1968)



Reverso de boleto emitido en Estación Cipolletti (año 1968)


Este boleto fue emitido el 28 de marzo de 1968 para viajar en el tren "Estrella del Valle" que desde Zapala se dirigía a Plaza Constitución -Ferrocarril Roca-. Este tren era conocido popularmente como "El Zapalero".




Anverso de boleto emitido en Estación Once (año 1969)


Reverso de boleto emitido en Estación Once (año 1969)


Este boleto fue emitido el 12 de noviembre de 1969 siendo válido para viajar entre las estaciones Once y Luján -Ferrocarril Sarmiento-. Este boleto lleva en su reverso la marca bajorrelive realizada con el dispositivo también ideado por Thomas Edmondson. Estos boletos eran confeccionados en tarjetas de cartón de alrededor de 29 por 57 milímetros y numerados en sus costados, imprimiéndose la fecha correspondiente al momento de su emisión por medio de una máquina específica. a su vez, se ordenaban en un dispositivo especial -conocido como taquilla- según su destino. Normalmente se usaban distintos colores o combinaciones de ellos para facilitar la tarea de distinción de los diferentes ramales o destinos.


Agradecemos la colaboración de nuestro amigo Darío Navasal Miranda, quien nos cedió los boletos publicados en esta entrada.

lunes, 5 de julio de 2010

Despeje de vía nevada en el ramal C-14 (Ferrocarril Belgrano)

A mediados de junio próximo pasado las vías del ramal C-14 -Ferrocarril Belgrano- fueron tapadas por una intensa nevada ocurrida en las cercanías de Abra Chorrillos -kilómetro 1363- de dicho ramal.


Mapa del ramal C-14 (Ferrocarril Belgrano)



Cartel que indica el punto más elevado -4475 msnm.-

del ramal C-14 (Ferrocarril Belgrano)



Las siguientes fotos ilustran las tareas de despeje de vía nevada:









FUENTE: Boletín informativo en Internet

"Siete días en la vía" de Jorge Cerigliano.


viernes, 25 de junio de 2010

Tren de pueblo (Poesía ferroviaria)


La poesía que trascribimos más abajo fue escrita por María Ofelia Manna, docente.


Tren De Pueblo


Ya no atraviesa los campos,


tampoco se oye el fragor,


de esa mole impresionante,


movida por el vapor.


Sólo queda en la memoria,


el silbato de los trenes,


vacíos de pasajeros,


silenciosos los andenes.


FUENTE: Sitio en Internet

http://www.villacrespomibarrio.com.ar/

lunes, 14 de junio de 2010

La Estación Espartillar (Ferrocarril Roca)

Nomenclador de la Estación Espartillar


La Estación Espartillar está situada en el municipio de Saavedra, en la provincia de Buenos Aires. Forma parte del ramal que se extiende de Recalde a Pigüé.

Mapa con la ubicación de la Estación Espartillar


Esta estación debe su nombre a un establecimiento rural ubicado en la zona que perteneciera a Ernestina Tornquist de De Bary. En el lugar abunda el esparto, una especie de junco de la familia de las ciperáceas.

Planta de esparto



Estación Espartillar (Ferrocarril Roca)


Estación Espartillar (Ferrocarril Roca)


Silos, galpón y nomenclador de la
Estación Espartillar (Ferrocarril Roca)


viernes, 28 de mayo de 2010

La Estación Atalaya (Ferrocarril Roca)

Nomenclador de la Estación Atalaya

La Estación Atalaya, en la provincia de Buenos Aires, fue "punta de rieles" y se conectaba con la red del Ferrocarril Roca a través de su estación más próxima -Empalme Magdalena-; desde esta última, los rieles continuaban -hacia la costa del Río de la Plata- hasta la Estación Magdalena, y en sentido contrario se dirigían hacia la Estación La Plata.

Mapa ferroviario con la ubicación
de la Estación Atalaya



La Estación Atalaya recibió su primer tren en noviembre de 1893, quedando habilitada para el servicio ferroviario de cargas, hacienda, encomiendas y pasajeros. Contaba con servicio telegráfico.

Esta estación debió su nombre a una atalaya -mangrullo- que existía en ese sitio , erigida con el fin de avistar a los aborígenes y a su vez vigilar las costas del Río de la Plata muy cercano al lugar.


Estación Atalaya, en su estado actual



Estación Atalaya, en su estado actual



Estación Atalaya, en su estado actual


Estación Atalaya, en su estado actual


Desde la década del '40, los servicios ferroviarios de pasajeros se prestaron con Coches Motores.

En noviembre de 1969 el servicio ferroviario desde Estación Atalaya, Empalme Magdalena, La Plata fue cancelado definitivamente. Se cerraron sus estaciones y se levantaron las vías.


Agradecimiento:
A nuestro amigo, Darío Navasal Miranda quien nos cediera el material fotográfico -de su autoría- que ilustra esta entrada.

FUENTES CONSULTADAS: Sitios en Internet
http://www.deatalaya.com.ar
http://www.plataforma14.com.ar

miércoles, 19 de mayo de 2010

Vuelve a salir el Tren Histórico de Villa Elisa (Provincia de Entre Ríos)


En esta entrada reproducimos una noticia difundida por el diario digital "Colón Noticias", de la provincia de Entre Ríos.


Luego de las gestiones realizadas por la Dirección Municipal de Turismo de Villa Elisa y el Plan de Desarrollo Local, se pudo reparar la antigua locomotora del tren histórico de Villa Elisa dependiente del Ferroclub Entrerriano, uno de los atractivos turísticos más codiciados de la zona. Y ahora, después las tareas ejecutadas desde el Ferroclub, las cuales eran de vital necesidad para emprender los viajes de pasajeros, vuelve a partir de la vieja estación el Tren Histórico de Villa Elisa.



Las salidas serán, desde el sábado 22 al martes 25 de mayo a las 9.30 y 14.30 horas, regresando a Villa Elisa, a las 12 y 17 horas respectivamente.

El destino escogido, será la población de Primero de Mayo, la primera estación del trayecto, a 11 kilómetros de Villa Elisa.

Esta previsto dentro del viaje, conocer el museo de la localidad, que se encuentra en el viejo galpón ferroviario, y una recorrida por los lugares más destacados de Primero de Mayo.

La vuelta del tren turístico, es una prueba de las condiciones en que quedó la locomotora, después de la reparación de la misma, y un regreso a los viajes con pasajeros.


Además del tren, estará realizando paseos cortos con la zorrita verde durante los días de la celebración del bicentenario.

Costo de pasajes; para la zorrita, menores $3 y mayores $5;

para el tren, mayores $ 30, menores y jubilados $ 20.

Para los residentes en Villa Elisa, presentando documento, el viaje en tren tiene un 50 % de descuento. Para la ocasión, no habrá reservas anticipadas, por lo que los pasajes en tren, se venderán en la estación, media hora antes de la partida.


FUENTE: Sitio en Internet

http://www.colonnoticias.com.ar/

viernes, 14 de mayo de 2010

El 25 de mayo en el Ferroclub Argentino (Sede Escalada)


El martes 25 de mayo de 2010 se realizará -en el horario de 10 a 18 hs.- en la Sede Remedios de Escalada del Ferroclub Argentino, un emotivo espectáculo para grandes, chicos, para concurrir en familia. ¡No se lo pierdan!




-Hacé click en el afiche para ampliarlo-