domingo, 3 de junio de 2012

Estación Joaquín Gorina (Ex Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)

La Estación Joaquín Gorina perteneció -en sus orígenes- al Ferrocarril Provincial de Buenos Aires (FCPBA). Se ubicaba en el municipio de La Plata, provincia de Buenos Aires. Luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, formó parte de la red del Ferrocarril Belgrano (trocha angosta: 1000 mm.).
Nomenclador de la
Estación Joaquín Gorina
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)
    
La Estación Joaquín Gorina se hallaba en el ramal La Plata-Avellaneda de dicho ferrocarril provincial. Tuvo servicios ferroviarios desde 1926 hasta 1977, año en que se suprimieron los servicios y se clausuró el ramal ferroviario citado.
Ubicación de la
Estación Joaquín Gorina
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)

Estación Joaquín Gorina
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)

Pileta de la Estación Joaquín Gorina
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)

Nomenclador y andén de
 Estación Joaquín Gorina
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires) 

En la actualidad, en sus instalaciones funciona un Jardín de Infantes.
Estación Joaquín Gorina
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)

FUENTES: Sitios en Internet

domingo, 27 de mayo de 2012

Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, provincia de Tucumán (Ex Ferrocarril Belgrano) -Videos-

Publicamos -en esta entrada- dos enlaces correspondientes a sendos videos de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Ex Ferrocarril Belgrano), provincia de Tucumán.

El primer video fue reeditado por José Maxi Martín, quien trabajó sobre un video original perteneciente al programa de televisión "El Hombre de Tukma" del Canal Encuentro. En la reedición le incorporó un tema musical llamado "Rieles Argentinos" de Tomás Lidoro Caro y un recitado "Mi Tafí Viejo Querido" de Rosario Vildoza.


El segundo video, de José Maxi Martín, muestra imágenes de las instalaciones de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo y trasluce la grandeza de esta industria del ferrocarril de trocha angosta (1000 mm.).

viernes, 25 de mayo de 2012

Antiguos horarios ferroviarios (Ex Ferrocarril Roca)

Presentamos las reproducciones de algunas hojas de un itinerario de servicio, más conocido como "horario de trenes". 


Pertenecieron a los servicios suburbanos del F. C. Gral. Roca y tuvieron vigencia desde diciembre de 1976 hasta el mismo mes del año siguiente.


 Horario del servicio suburbano entre Plaza Constitución 
y Altamirano - F. C. Gral. Roca -  
(Vigente desde el 20 de diciembre de 1976)


 Horario del servicio suburbano entre Plaza Constitución 
y Altamirano - F. C. Gral. Roca -  
(Vigente desde el 20 de diciembre de 1976)


Horario del servicio suburbano entre Altamirano 
y Plaza Constitución - F. C. Gral. Roca -  
(Vigente desde el 20 de diciembre de 1976)


Horario del servicio suburbano entre Altamirano 
y Plaza Constitución - F. C. Gral. Roca -  
(Vigente desde el 20 de diciembre de 1976)



 Horario del servicio suburbano entre Plaza Constitución
y La Plata (Vía Temperley) - F. C. Gral. Roca -  
(Vigente desde el 20 de diciembre de 1976)


Horario del servicio suburbano entre La Plata (Vía Temperley) 
y Plaza Constitución - F. C. Gral. Roca -  
(Vigente desde el 20 de diciembre de 1976)



FUENTE: Itinerario de Servicios Nº 6 -Sección Suburbana- del Ferrocarril Roca. En vigencia desde el 20 de diciembre de 1976.

lunes, 14 de mayo de 2012

Imágenes de la Exposición de Ferromodelismo en Santos Lugares


El pasado sábado 12 de mayo de 2012 se realizó una Exposición de Ferromodelismo en la ciudad de Santos Lugares, provincia de Buenos Aires.

Las imágenes de dicha muestra -que publicamos en esta entrada- las recibimos por gentileza de Gastón Labonia.













jueves, 10 de mayo de 2012

Sabías que?

… el 10 de mayo de 1994, hacen hoy 18 años, se fundó el Ferroclub Central Entrerriano en la ciudad de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos.
    
En esa fecha se juntaron un grupo de personas con el objetivo de crear una entidad para la vuelta del ferrocarril. Paradojicamente, en el país se estaba produciendo el desguace impiadoso del sistema ferroviario, lo que motivo el cierre de ramales, la extinción de pueblos y la ausencia de trenes para viajar por Argentina.


Villa Elisa, lo había padecido 14 años antes cuando en 1980 se clausuraba en forma definitiva el ramal desde Caseros a San Salvador, y este grupo de intrépidos pretendía torcer el rumbo a través de una utopía que se llamó Ferroclub Central Entrerriano.
La falta de medios digitales de la época, privó de la foto fundacional, quizás porque se creía que no pasaría de una sana intención.


Luego de unos días se conformó la primera comisión directiva, la cual adquirió la locomotora, que llegó el 29 de junio de ese año a Villa Elisa y que entre septiembre y octubre se utilizó para limpiar el ramal y llegar a Caseros.


En la Semana Santa del año siguiente, con un sólo coche sobrepasado de turistas que llegaron de todo el país, se realizaron los primeros viajes al Palacio San José, y allí comenzó la aventura de viajar.


FUENTE: Sitio en Internet
http://www.villaelisaaldia.com.ar


Desde este Blog, felicitamos a los fundadores y a los actuales integrantes del Ferroclub Central Entrerriano.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Viejo Expreso Patagónico "La Trochita" - Video

En esta entrada publicamos el enlace a un video del Viejo Expreso Patagónico "La Trochita".
Este video fue filmado en el año 1995 por el programa televisivo "Al sur del mundo" del Canal 13 de Santiago, Chile.



"La Trochita", también conocida como Viejo Expreso Patagónico es el nombre coloquial dado a la línea ferroviaria que une las provincias de Río Negro y Chubut en la Patagonia argentina.

Ideado y construido como parte de una red ferroviaria más amplia para unir gran parte del sur argentino, perteneció administrativamente al Ferrocarril General Roca de la red ferroviaria argentina.

Con los años, la línea ferrea se convirtió en un atractivo turístico a raíz –entre otras razones- de su trocha económica de 750 mm. y a sus locomotoras a vapor que recorrían en aproximadamente 14 horas los 402 kilómetros de longitud entre las localidades de Ingeniero Jacobacci (Río Negro) y Esquel (Chubut). En 1998 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

FUENTE: Sitio en Internet 

(Agradecemos a nuestro amigo Héctor Martinoia por habernos recomendado este video). 

domingo, 6 de mayo de 2012

Estación Matilde -provincia de Santa Fe-

Estación Matilde
(Ferrocarril Mitre)

La Estación Matilde se encuentra situada en el departamento Las Colonias, en la provincia de Santa Fe. 
Fue inaugurada en el año 1890; luego de la estatización perteneció al Ferrocarril Mitre.

Nomenclador de Estación Matilde
(Ferrocarril Mitre)

En esta estación ferroviaria se puede visitar el “Museo de las Colonias y las Comunicaciones”, que funciona en el propio edificio de la estación de tren y es representativo de la arquitectura de la época en que se construyó la misma.

Estación Matilde
(Ferrocarril Mitre)

Este museo posee un centro de atención al visitante; los fines de semana se puede obtener en el mismo información acerca de la historia de la Colonia Matilde y su relación con las familias fundadoras Candiotti e Iriondo.

Estación Matilde
(Ferrocarril Mitre)


FUENTE: Sitio en Internet

domingo, 29 de abril de 2012

Travesías de las zorras de vía -Audio-

En esta entrada presentamos un nuevo archivo de audio referido a las travesías de las zorras de vía que viene realizando la "Asociación Amigos de las Zorras de Vía" de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

El periodista Marcelo Muchi, es quien entrevistó radialmente a Iván Juárez integrante de la  "Asociación Amigos de las Zorras de Vía" de Bahía Blanca
Muchi es el conductor del programa radial "El Provincial" que se emite los sábados de 10 a 13 horas por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, en AM 1270 Khz.



Para escuchar el archivo de audio,
hacer click en el parlante.
(Duración aproximada: 11 minutos)

 Para retornar a este Blog, presione el ícono 
"Ir a la página anterior" de su navegador. 

Un grupo de trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca, efectúa una campaña denominada “Despertando conciencia sobre la falta de ferrocarril”, mediante travesías que se realizan en “zorras”, un vehículo pequeño, con un motor de dos tiempos que se desplaza a 25 kilómetros por hora, con el cual construyeron las vías. 

Al respecto, Iván Juárez, integrante de la "Asociación Amigos de las Zorras de Vía" de Bahía Blanca, explicó por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires que “empezamos en esto con la necesidad de reflotar el ferrocarril. Pensamos que podemos hacer los ferroviarios por despertar conciencia, y somos todos trabajadores del riel, arrancamos con la zorra que es lo más significativo y fue un vehículo que sirvió para edificar el ferrocarril.”
“El viaje inaugural, en 2007, se hizo desde Bahía Blanca hasta la ciudad de Talcahuano, en Chile, a más de 1000 kilómetros, para intentar reflotar un proyecto que lleva cien años de espera, para unir mediante el tren, el Atlántico con el Pacífico,” concluyó Juárez.

FUENTE: Programa radial
"El Provincial", sábados de 10 a 13 hs., LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, AM 1270 Khz.

Esta nota periodística fue emitida -radialmente- el sábado 28 de abril de 2012.

miércoles, 25 de abril de 2012

Por Rufino, San Luis y Mendoza

En esta entrada tenemos el gusto de publicar un nuevo relevamiento ferroviario realizado por el ferroaficionado Gastón Labonia.
Se trata de un recorrido que efectuó por algunos ramales en las provincias de Santa Fe, San Luis y Mendoza -Ex Ferrocarril San Martín- y -Ex Ferrocarril Trasandino-. 

El relevamiento tuvo lugar en el verano de 2012.

Las siguientes son algunas de las tomas fotográficas obtenidas por Gastón:


 Rufino 
(Provincia de Santa Fe)

 Rufino 
(Provincia de Santa Fe)


 Estación San Luis
(Provincia de San Luis)


 Nomenclador de Estación San Luis 
(Provincia de San Luis)


  Nomenclador de Estación 
Libertador General San Martín
(Provincia de Mendoza)


 Estación 
Libertador General San Martín
(Provincia de Mendoza)


 Nomenclador 
Estación Mendoza
(Provincia de Mendoza)


Las Heras 
(Provincia de Mendoza)


 Puente del Ferrocarril Trasandino
(Provincia de Mendoza)


 Estación Puente del Inca
(Provincia de Mendoza)


 Nomenclador de Estación Puente del Inca
(Provincia de Mendoza)


  Estación Puente del Inca
(Provincia de Mendoza)


Estación Polvaredas
(Provincia de Mendoza)

Agradecemos a Gastón por compartir con  nosotros las imágenes fotográficas que registró en su relevamiento.

martes, 17 de abril de 2012

Cine ferroviario en el Abasto Shopping (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

EL TRAMO
un documental de Juan Hendel. 
Dedicado a la actividad de los 
AMIGOS DEL FERROCARRIL
GENERAL BELGRANO

En el marco del BAFICI -Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente- se estrenará un film de temática ferroviaria llamado "El Tramo" rodado por el director Juan Hendel.
Esta película está totalmente dedicada a la actividad de los Amigos del Ferrocarril General Belgrano. 
Rodado íntegramente sobre las vías de la CGBA, "El Tramo" es el primer documental protagonizado por los "Amigos del Belgrano" que llega a la pantalla grande.

La cita es el Domingo 22 de abril de 2012 a las 13.15 horas en el Abasto Shopping. 

Es posible adquirir las entradas a través del sitio oficial del festival; o en el Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247, CABA), o en la Casa de Cultura (Av. de Mayo 575, CABA).

Sinopsis de “El Tramo”:

Los primeros minutos de este documental de observación trasmiten un misterio que poco a poco se revela como la lucha de un grupo de hombres contra la naturaleza. La escasa información se contrapone al incesante trabajo que realizan los habitantes del lugar. Al poco tiempo esa lucha se transforma en otra, no contra la naturaleza, sino contra el progreso, la tecnología y el olvido. Mientras se ponen las máquinas en condiciones, se quita el polvo de la estación abandonada, y las vías vuelven a tener el brillo que algunas vez tuvieron asomando por entre el pasto crecido, el trabajo toma lugar en un orden que une manos femeninas, masculinas, ancianas e infantiles, con un objetivo común que no puede más que emocionar. Porque es claro que no sólo se está recuperando un medio de transporte sino una idea de Nación que permanecía adormecida. Confiando en sus imágenes como pocos directores nóveles lo suelen hacer, Juan Hendel nos convierte en testigos de un triunfo a la vez técnico y humano.

domingo, 8 de abril de 2012

Museo Ferroviario de Villars (Provincia de Buenos Aires) - Audio

En esta entrada presentamos un archivo de audio referido al Museo Ferroviario de la localidad de Villars situada en el municipio de General Las Heras, en la provincia de Buenos Aires.



Para escuchar el archivo de audio,
hacer click en el parlante.
(Duración aproximada: 7 minutos)

 Para retornar a este Blog, presione el ícono 
"Ir a la página anterior" de su navegador. 

La comunidad de esta ciudad armó el Museo Ferroviario de Villars, el que se constituyó en el primero de ese municipio, donde la gente recolectó objetos de la vieja estación ferroviaria porque la misma “había quedado totalmente vacía”.

Esta nota periodística fue realizada a  la coordinadora general del Museo Ferroviario de Villars, Eduarda Brusch. El periodista Marcelo Muchi, es quien reporteó a la coordinadora.
Muchi es el conductor del programa radial "El Provincial" que se emite los sábados de 10 a 13 horas por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, en AM 1270 Khz.

La coordinadora del Museo Ferroviario de Villars, manifestó que el establecimiento “se encuentra en una parte de la estación”. “Villars fue un pueblo ferroviario pero luego se perdió todo y los trabajadores del ferrocarril se tuvieron que ir de esta ciudad”, contó por Radio Provincia.

“La estación había quedado totalmente vacía, porque se robaron todo”, dijo.

La entrevistada finalmente expresó que "En la actualidad tenemos las maquetas de La Fraternidad, carretillas, pedazos de zorras que quedaron en las vías, carteles, la campana, el reloj, los teléfonos, la mesa de telégrafos, boletos, muebles y fotos”.

FUENTE: Programa radial
"El Provincial", sábados de 10 a 13 hs., LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, AM 1270 Khz.

Esta nota periodística fue emitida -radialmente- el sábado 7 de abril de 2012.