domingo, 20 de abril de 2014

Por Altamirano (Ferrocarril Roca) -Primera entrada-



Cartel sobre muro exterior,
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)

El viernes 18 de abril próximo pasado, tuve la oportunidad de realizar un relevamiento ferroviario en compañía de Darío Navasal Miranda y  del ex-ferroviario Adolfo Escudero.
Se trató de una visita a la Estación Altamirano, municipio de Coronel Brandsen, en la provincia de Buenos Aires -Ferrocarril Roca-. 

La Estación Altamirano se ubica a 87 kilómetros desde Plaza Constitución, en el ramal a Mar del Plata. Dicha estación se inauguró el 14 de diciembre de 1865, formando parte de la primera línea férrea del por entonces Ferrocarril Sud. 
La primera denominación fue Estación Facio, nombre que luego cambió por el de Altamirano.

Las siguientes son algunas de las tomas fotográficas obtenidas. En ellas se pueden ver imágenes de un tren de Ferrobaires -que pasó rumbo a Mar del Plata en momentos de nuestra visita-, tanque de agua para alimentar las viejas locomotoras a vapor, las ruinas del galpón de máquinas, la mesa giratoria, tramo de vía constituida por primitivos rieles tipo Barlow, etc.

En una segunda entrada, publicaremos más fotografías de la Estación Altamirano.


Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


 
Se acerca el tren de pasajeros,
rumbo a Mar del Plata.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


 Tren de pasajeros,
rumbo a Mar del Plata.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


 Tren de pasajeros,
rumbo a Mar del Plata.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Se aleja el tren de pasajeros,
rumbo a Mar del Plata.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


  Se aleja el tren de pasajeros,
rumbo a Mar del Plata.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)



Tanque de agua, para
alimentar locomotoras a vapor.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


 
Mesa giratoria para locomotoras.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Mesa giratoria para locomotoras.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Mesa giratoria para locomotoras.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Acopio de rieles.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Vagones de carga abandonados.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Vagón de carga abandonado.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Ruinas del galpón de locomotoras, y
toma de agua para máquinas.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


 Vagón de carga abandonado.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Primitivos rieles -tipo Barlow-.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Primitivo riel -tipo Barlow-.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Vías principales, vista hacia el sur.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Vías principales, vista hacia el norte.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Riel de una de las vías principales.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)


Nomenclador -lado sur-.
Estación Altamirano 
(Provincia de Buenos Aires)

Gabriel Miranda

domingo, 13 de abril de 2014

Red ferroviaria de trocha angosta en Argentina (Mapa -en línea-)

Publicamos un enlace a un mapa actualizado -mapeado- de la red ferroviaria de trocha angosta (1000 mm.) de Argentina.

Se trata de un mapa -en línea- donde puede observarse el estado actual de dicha red ferroviaria.

Presenta dos opciones de visualización: mapa o satélite.


Para acceder, hacer click en el mapa

(Agradecemos a nuestro amigo ferroaficionado Diego Garrido por compartir con nosotros este mapa).

domingo, 6 de abril de 2014

Históricos anuncios ferroviarios (Ferrocarril Belgrano)

Estas son varias piezas gráficas correspondientes a históricos anuncios del Ferrocarril Belgrano referidos a novedades y modificaciones en referencia a los servicios ferroviarios que prestaba la línea férrea estatal de trocha métrica (ancho de vía = 1000 mm.).

Los anuncios, que publicamos en esta entrada, datan de los años 1954, 1955, y 1956.

Para ampliar, hacer click en las imágenes:


























jueves, 3 de abril de 2014

Gran Fiesta Ferroviaria en Estación Urquiza, provincia de Buenos Aires

El Centro Cultural Estación Urquiza invita a la Gran Fiesta Ferroviaria que se efecturá en la citada estación ferroviaria los días sábado 5 y domingo 6 de abril de 2014 durante todo el día
La Estación Urquiza se sitúa en el municipio de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires.

La Estación Urquiza se inauguró el 6 de febrero de 1882 con el nombre de Anchorena -la localidad se llama Juan Anchorena-. Esta estación ferroviaria se rebautizó -en el año 1897- con la denominación de Urquiza, en recuerdo al coronel Alfredo Urquiza quien fuera esposo de Lucila Anchorena antigua propietaria de las tierras donde se asienta esta estación ferroviaria.

El siguiente es el afiche publicitario de dicho evento:


(Para ampliar,
hacer click en la imagen)


En caso de lluvia, se reprograma esta Fiesta para el siguiente fin de semana. 

Mapa con la ubicación
de la Estación Urquiza


FUENTE: Blog en Internet
wwwcronicaferroviaria.blogspot.com

viernes, 28 de marzo de 2014

A 10 años de nuestra Expo de Ferromodelismo e Historia Ferroviaria

Hoy se cumplen 10 años de la realización de una de nuestras más recordadas Exposiciones de Ferromodelismo e Historia Ferroviaria desarrollada en nuestra ciudad de Glew.

En esa memorable jornada -llevada a cabo en la Escuela N° 35 de Glew, provincia de Buenos Aires- se dieron cita expositores ferromodelistas y ferrocoleccionistas quienes hicieron posible disfrutar -al numeroso público- de las maquetas, formaciones ferroviarias, boletos ferroviarios, dibujos ferroviarios, etc.

A continuación, publicamos fotografías registradas en dicha exposición:

Ferromodelismo, por Néstor Borgatello


Ferromodelismo, por Néstor Borgatello


Ferromodelismo, por Néstor Borgatello


Ferromodelismo, por Néstor Borgatello
(en los paneles de fondo, se observan
los dibujos ferroviarios de Andrés Santos)


Ferromodelismo, por Néstor Borgatello


Ferromodelismo, por Néstor Borgatello


Asociación Ferromodelista
de Buenos Aires


Ciclovía
(Asociación Ferromodelista
de Buenos Aires)


Lionel Castro, de AFBA
(Asociación Ferromodelista
de Buenos Aires)


Maqueta de ferromodelismo, por
Raúl Guzmán y Arístides Ravazzini
(Círculo Ferromodelista Oeste)


Ferromodelismo, por Diego Garrido


Claudio García
(TauTen)


Maqueta de ferromodelismo
(TauTen)


Maqueta de ferromodelismo
(TauTen)


Ferromodelismo, por 
Andrés Sáez Cox


Miguel Ángel Moreno, de MAM Videos, 
junto a Sergio Saike


Sergio Saike, fotografiado en el
acceso a la Exposición


Miniaturas ferromodelísticas


Ferromodelismo
(Emprendimientos Ferroviarios
Talleres Souto)


Ferromodelismo
(Emprendimientos Ferroviarios
Talleres Souto)


Ferromodelismo
(Emprendimientos Ferroviarios
Talleres Souto)


Colección de boletos ferroviarios
tipo Edmonson
(Víctor Churchill Brown)


Banco de la antigua Estación Glew
(Gentileza de Darío Navasal, 
de Casa "La Banderita", Glew)


Rótulo del banco de la 
antigua Estación Glew
(Gentileza de Darío Navasal, 
de Casa "La Banderita", Glew)


Ferrocoleccionismo
(Ferroaficionados Estación Km 29, Glew)


Sergio Saike, fotografiado junto
a los organizadores en el
acceso a la Exposición

FOTOS: Autoría del Sr. Sergio Saike

¡A todos quienes participaron en esta recordada Exposición, muchas gracias!

Guillermo Pascolo
Gabriel Miranda