domingo, 14 de junio de 2015

Antiguas fotografías ferroviarias

Publicamos una serie de antiguas fotografías ferroviarias, que fueron obtenidas por personal de la empresa Hume Hermanos. 
Dicha empresa se dedicó -entre los años 1908 y 1968- a la construcción de ferrocarriles en Argentina, entre otras obras de ingeniería.

 Locomotora a vapor N° 54
(Ferrocarril Oeste)


 Puente ferroviario, sobre 
río de llanura


 Construcción del puente levadizo 
del Ferrocarril Sud, sobre el Riachuelo 


 Locomotora a vapor, sobre
alcantarilla en construcción


 Locomotora a vapor, sobre
puente (Ferrocarril Central Norte)


 Locomotora a vapor y furgón de 
encomiendas, en el puente de Río Tala
(Ferrocarril Central Argentino)


Locomotora a vapor, sobre 
mesa giratoria

Estas fotografías y otras más, forman parte de la Colección Hume Hermanos.

Hume Hermanos es el nombre de la empresa de ingeniería civil creada en Buenos Aires, por Bertram y Albert Hume en 1908. 
El nombre de la firma sufrió algunas modificaciones hasta 1968, año de su liquidación definitiva. Está estrechamente vinculada con una empresa familiar anterior, del mismo nombre, fundada en 1882 por Alexander y Washington Hume, tíos de Albert y Bertram. Tiene relación también con otra empresa familiar Alexander Hume, Scott y Hume. Entre sus obras se destacan el tendido de miles de kilómetros de vías ferroviarias, la construcción de caminos y puentes, fábricas, estaciones ferroviarias y también la explotación de canteras. 
La colección se compone mayormente de documentos escritos, entre los que se destaca una cantidad considerable de bocetos, presupuestos, gráficos y análisis de costos. 
También es posible encontrar correspondencia comercial. Las fotografías representan una parte valiosa de la colección. 
A pesar de que la empresa funcionó entre 1908 y 1968, hay materiales que exceden ese período. 
Gracias al Endangered Archives Programme (Programa de archivos en peligro) de la British Library (Biblioteca Británica); Colecciones Especiales y Archivos -de la Universidad de San Andrés- llevó adelante un proyecto de digitalización de todo el fondo documental.

Para acceder a la visualización y descarga de más fotografías, ingresar al Repositorio Digital de la Universidad de San Andrés (UdeSA):


FUENTE: Boletín Informativo de la Sociedad Argentina de Información. Junio de 2015

domingo, 7 de junio de 2015

Nuevo servicio de trenes de pasajeros de Temperley a Plaza Constitución, y regreso (Ferrocarril Roca)

Desde la empresa ferroviaria Trenes Argentinos, se anuncia el inicio de nuevos servicios de trenes de pasajeros que cubrirán el trayecto entre las estaciones ferroviarias Temperley a Plaza Constitución, y regreso.

Este nuevo servicio comenzará a funcionar a partir de mañana, lunes 8 de junio de 2015, y se pondrá en marcha a partir de la incorporación de las nuevas unidades de trenes eléctricos de origen chino, que arribaron a nuestro país recientemente.
El servicio circulará por las vías 1 -ascendente- y 2 -descendente- del tendido de vías cuádruples dispuesto entre Temperley y Plaza Constitución; se prestará de lunes a sábados, fuera de horas pico. Es decir que de lunes a viernes los nuevos trenes se pondrán en movimiento en el horario de 9.30 a 16.00 horas, y los sábados de 9.30 a 13.15 horas.

Estos trenes, partiendo de Estación Temperley observarán paradas en las estaciones Lomas de Zamora, Banfield, Lanús, Avellaneda -oficialmente llamada Darío Santillán y Maximiliano Kosteki- y Plaza Constitución. Cabe destacar que en las estaciones Avellaneda y Lanús aún no se encuentran concluidas las obras de elevación de andenes por lo que estos nuevos trenes se detendrán en andenes elevados provisorios.

A continuación, publicamos los horarios de los nuevos servicios:
(Para ampliar, hacer click
en los horarios)

FUENTES:
Sitio en Internet "Trenes Argentinos"
http://www.trenesargentinos.gob.ar

Diario Clarín. Edición impresa de los Suplementos Zona Sur "Avellaneda-Lanús" y "Lomas de Zamora-Almirante Brown-Esteban Echeverría-Ezeiza", jueves 4 de junio de 2015.

viernes, 29 de mayo de 2015

Por Daireaux y Henderson (Relavamiento ferroviario)

En los primeros días de abril de corriente año 2015, nuestro amigo Rubén Pestrín realizó un extenso relevamiento de vastas zonas de la provincia de Buenos Aires que incluyó su visita y recorrida por estaciones e instalaciones ferroviarias que encontró en su periplo.
En esta entrada publicamos imágenes que Rubén pudo registrar en la estación ferroviaria de Daireaux -del Ferrocarril Roca-, trocha ancha: 1676 mm., como así también en la ex estación ferroviaria de Henderson -del Ferrocarril Belgrano, y originalmente del Ferrocarril Midland-, trocha angosta: 1000 mm.

Las siguientes son las fotos de la Estación Daireaux:





















A continuación, las fotografías correspondientes a la Estación Henderson:





(Agradecemos a Rubén por haber compartido sus fotografías).

viernes, 22 de mayo de 2015

Tren para todos (Audio)

En esta entrada publicamos un enlace a un archivo de audio correspondiente a un reportaje radial realizado al Sr. Leonardo Rico -integrante de la Asociación Civil "Tren para Todos"- por parte del periodista Quique Pesoa.
Este reportaje fue difundido a través del programa radial "El Desconcierto" -emitido por Internet-  con fecha 1° de abril de 2015.
El audio del reportaje tiene una duración de 15 minutos y 34 segundos.
Para escuchar el audio,
hacer click en el parlante
y luego presionar "Play"

miércoles, 13 de mayo de 2015

Excelentes videos ferroviarios argentinos -Años 1974 y 1975-

Publicamos dos enlaces a sendos videos ferroviarios argentinos, subidos recientemente a Youtube. 
El primero de los videos fue filmado en el mes de diciembre de 1974; el mismo muestra imágenes de un viaje por vías del Ferrocarril Belgrano -Ex Ferrocarril Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires-. El viaje se desarrolla desde Estación Buenos Aires y Estación Rosario. Recorre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe a través de la trocha angosta (1000 mm.). Luego, muestra imágenes del depósito de locomotoras de Sorrento -en cercanías de la ciudad de Rosario-.
Este video con imágenes color y con sonido dura 30 minutos y 6 segundos. En el final de este video pueden verse imágenes de formaciones  del Ferrocarril Urquiza, incluyendo la operatoria que se realizaba para cruzar los trenes hacia y desde la Mesopotamia empleando Ferryboats uniendo Zárate con Ibicuy en tiempos en que aún no se había inaugurado el Complejo Ferrovial Zárate-Brazo Largo.


El segundo de los videos fue filmado en el mes de febrero de 1975; el mismo muestra imágenes de un viaje por vías del Ferrocarril Belgrano efectuado primeramente entre la Estación Retiro y la Estación Salta, a través de la trocha angosta (1000 mm.). 
Y posteriormente desde Estación Salta hasta Estación Socompa -en la frontera con Chile-, utilizando el ramal C14 de dicho ferrocarril.
Este video con imágenes color y con sonido dura 30 minutos y 5 segundos. 

Ambos videos fueron filmados por el Sr. Alfonso López siendo acompañado por el Sr. Jorge Cerigliano.


FUENTE: Facebook "Rieles Históricos"

domingo, 3 de mayo de 2015

Horarios de trenes de pasajeros urbanos e interurbanos (Ferrocarril Roca)

Desde el enlace incorporado esta entrada, se puede acceder a los horarios de trenes de pasajeros -urbanos e interurbanos- del Ferrocarril Roca.
Los mismos se encuentran vigentes desde el diciembre de 2014, y en algún caso, desde abril de 2015.  Los horarios están disponibles para la consulta y descarga, en formato .PDF
A través del enlace también es posible consultar las tarifas vigentes.

(Para observar los horarios, hacer click en el enlace)  

(Para ampliar , hacer click en el plano)

lunes, 27 de abril de 2015

Avisos publicitarios ferroviarios (Ferrocarriles Argentinos)

En esta entrada presentamos avisos publicitarios ferroviarios que fueron creados para promocionar a la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. 
Estas tres piezas gráficas fueron publicadas en la contratapa de la desaparecida revista "Panorama" en los primeros meses del año 1971.




(Para ampliar, hacer click
en las imágenes) 

lunes, 20 de abril de 2015

Inauguración Museo Ferroviario Estación La Clarita, provincia de Entre Ríos (Ferrocarril Urquiza)

Hace pocos días se inauguró un Museo Ferroviario en la Estación La Clarita, provincia de Entre Ríos.

Mapa con la ubicación de la
Estación La Clarita
(Ferrocarril Urquiza)

Originalmente, esta estación ferroviaria perteneció al Ferrocarril Central Entrerriano y posteriormente pasó a formar parte del Ferrocarril Urquiza (trocha 1435 mm.). La Estación La Clarita se encuentra situada en el ramal que une la Estación Caseros con la Estación San Salvador.

 Estación La Clarita
(Ferrocarril Urquiza)


Galpón de cargas de la 
Estación La Clarita
(Ferrocarril Urquiza)

La creación de este Museo Ferroviario contó con la colaboración del Museo Histórico Regional de la ciudad de San José, también perteneciente a la provincia de Entre Ríos. 

Publicamos un pequeño video de 4 minutos y 2 segundos de duración -subido a Youtube- con imágenes e información histórica de la Estación La Clarita, realizado -por San José Digital- en ocasión de cumplirse el centenario de dicha estación ferroviaria.


FUENTES DE LA INFORMACIÓN: Sitios en Internet