jueves, 6 de agosto de 2015

Por Sundblad y Trenque Lauquen (Relevamiento ferroviario)

En los primeros días de abril de corriente año 2015, nuestro amigo Rubén Pestrín realizó un extenso relevamiento de vastas zonas de la provincia de Buenos Aires que incluyó su visita y recorrida por estaciones e instalaciones ferroviarias que encontró en su periplo.
En esta entrada publicamos imágenes que Rubén pudo registrar en la estación ferroviaria de Sundblad -del Ferrocarril Sarmiento-, trocha ancha: 1676 mm.
La Estación Sundblad se encuentra en el municipio de Rivadavia, en la provincia de Buenos Aires. Esta estación ferroviaria fue inaugurada el 19 de diciembre de 1911; su nombre recuerda a Don Enrique Sundblad (1836-1890), hacendado que tuvo una lúcida actuación pública. 
Así también, publicamos fotografías que Rubén Pestrín obtuvo en la estación ferroviaria de Trenque Lauquen -también perteneciente al Ferrocarril Sarmiento- situada en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Buenos Aires. Trenque Lauquen, significa -traducido de la lengua mapuche- "Laguna que se hiela". 

Las siguientes son las fotos de la Estación Sundblad:







A continuación, las fotografías de la Estación Trenque Lauquen: 
















(Agradecemos a Rubén, por habernos enviado las fotografías de su relevamiento ferroviario). 

miércoles, 29 de julio de 2015

Aquellos días del tren (Poesía ferroviaria)

Tenemos el agrado de publicar este poema ferroviario titulado “Aquellos días del tren”. El mismo fue escrito por el Sr. Victor Klos, ferroviario, mecánico señalamiento Belgrano Cargas y Logística -Ferrocarril Urquiza- de la ferroviaria ciudad de Basavilbaso en la provincia de Entre Ríos.

AQUELLOS DIAS DEL TREN


Asomando a la vida, mi pueblo florecía,

a la vera de rieles, durmientes, terraplén.

Un futuro brillante, la historia prometía,

sus alforjas de sueños pintaban un edén.



Un puñado de gringos, labriegos verdaderos,

levantaban sus casas ayudando a crecer.

Un crisol de inmigrantes, sufridos colonieros,

añoraban sus tierras en cada atardecer.



Un corcel renegrido por senderos de acero,

con su mágico encanto, llegaba el primer tren,

Le acortaban distancias al amigo viajero,

sus bielas cansadas en monótono vaivén.



Al oír su llegada, se acercaba la gente,

la vuelta sagrada, camino de la estación.

Recuerdo de aquel ayer que persiste latente.

las chicas van del brazo; los muchachos; la ilusión.



La campana dormita su siesta inmerecida,

tan triste y solitario, se aprecia nuestro andén,

que un día fue testigo de tantas despedidas.

¡Lo habita la nostalgia, y lo recorre el desdén !


Victor Klos

(Expresamos nuestro agradecimiento al Sr. Victor Klos, por habernos enviado su poesía ferroviaria).

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Sabías qué...

el 22 de julio de 1929 el Ferrocarril Sud realizó la primera prueba de tracción diesel eléctrica en sus trenes de pasajeros?
En efecto, en la fecha citada corrió el primer tren de prueba traccionado por una Usina Electrica y lo hizo uniendo su estación cabecera Plaza Constitución con Cipolletti -provincia de Río Negro-, demostrando las bondades de ese sistema de tracción. 
Al año siguiente, se implementó el uso de Usinas Eléctricas para la corrida de algunos servicios de trenes suburbanos del Ferrocarril Sud.


(Para ampliar, hacer click
en las imágenes)

FUENTE: Libro "Los ferrocarriles de capital británico en el progreso argentino", Buenos Aires Herald, año 1947. 

domingo, 12 de julio de 2015

Por Tigre (Relevamiento ferroviario)

Durante el fin de semana pasado, nuestro amigo Rubén Pestrín realizó un relevamiento de la Estación Tigre del Ferrocarril Mitre. 
En esta entrada publicamos imágenes que Rubén pudo registrar en la estación ferroviaria citada.

Las siguientes son las fotos de la Estación Tigre, y de las formaciones ferroviarias de origen chino que en ella se encontraban:












(Agradecemos a Rubén por haber compartido sus fotografías).

viernes, 3 de julio de 2015

Programa radial "La Ferroviaria" -sábados de 19 a 20 horas- Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires

Publicamos un enlace al sitio de la radio LU3 AM 1080, de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Los días sábados, en el horario de 19 a 20 horas, mediante el enlace incorporado a esta entrada o por la frecuencia de 1080 khz. de amplitud modulada, puede escucharse el programa de interés ferroviario llamado "La Ferroviariaque se transmite por la citada emisora bahiense.
(Para escuchar 
-días sábados de 19 a 20 hs.- 
hacer click en el logo)

A continuación, publicamos los enlaces a los audios correspondientes a los tres primeros programas de "La Ferroviaria" que ya fueron emitidos durante el pasado mes de junio:



domingo, 28 de junio de 2015

Un viaje en tren de La Plata a González Catán (Ferrocarril Belgrano) –Video-

Publicamos un enlace a un video ferroviario referido a un viaje que el Sr. Marcelo Arcas realizó a bordo de un tren de cargas del Ferrocarril Belgrano. 
El video se compone de fotografías -blanco y negro- registradas durante dicho viaje, ocurrido en el mes de octubre de 1981; su duración es de 4 minutos. Fue publicado en Youtube por Gastón Aspek.

lunes, 22 de junio de 2015

Viaje en tren entre Estación Retiro y Estación Zárate, a bordo del tren "El Rosarino" (Ferrocarril Mitre)

Publicamos fotografías y relato de un viaje que nuestro amigo ferroaficionado Gastón Labonia realizó el pasado sábado 6 de junio de 2015 entre las estaciones Retiro y Zárate del Ferrocarril Mitre.

Gastón –quien gentilmente nos envió fotos y texto-  efectuó dicho viaje a bordo del tren denominado “El Rosarino” conformado por una de las nuevas formaciones de origen chino –locomotora y coches- incorporadas hace poco tiempo a nuestros ferrocarriles.

A continuación, el texto y las fotografías:



Al confirmarse los rumores que existían sobre que el tren denominado “El Rosarino” iba a sumar dos paradas, una en Campana y otra en Zárate, sumada a la parada que ya le habían agregado en San Nicolás, me dispuse el día sábado 6 de junio de 2015 a realizar dicho viaje hasta la estación Zárate.

El lunes 1° de junio, ya con las dos paradas habilitadas, me acerqué hasta las oficinas de Retiro donde era un gentío tratando de conseguir pasajes a Tucumán principalmente debido al bajo costo del viaje. Evitando la cola me acerqué al personal de seguridad que estaba en la puerta que me contestó de manera bastante descortés, diciendo que del tren a Rosario no había nada que averiguar, que iba hasta Rosario, salía a las 16.07 horas y que con suerte paraba en San Nicolás solamente. Rápidamente me di cuenta que este muchacho no tenía idea de nada, mucho menos de buenos modales y me retiré.

Ese mismo lunes y martes siguiente traté de sacar los boletos por el sistema de ventas online… fue imposible, cuando llegás al final del procedimiento y pedís que te imprima el cupón para pagarlo -vía Mercadopago- el sistema se queda colgado, no avanza.
Algo que me sorprendió fue que si lo comprás en línea, te recargan $3,50 por comisión de compra electrónica. Por otro lado, realicé una investigación minuciosa de los asientos libres y llegué a la conclusión que una buena parte de los boletos se venden solo por ventanilla y no están disponibles “en línea”.

El miércoles 3 de junio, fui a Retiro e hice la compra personalmente; si bien la atención de Ferrocentral no se destacaba por ser muy buena, por lo menos cuando te acercabas a la ventanilla te decían buen día o buenas tardes según correspondiese. No obstante el día sábado 13.59 horas quise hacer la prueba de volver a comprar “en línea” y no pude, directamente me figuraba como que no estaba disponible la compra de boletos para ese día.
El día sábado 6 de junio llegué a Retiro treinta minutos antes de la salida del tren, me acerqué a la entrada de Plataforma 6, muy amablemente una chica me pidió el pasaje y el DNI, controló todo y luego me dijo que tenga todo en la mano que unos metros más adelante me iban a pedir nuevamente estos ítems. Así sucedió y aproveché para pedir permiso para acercarme a la locomotora, a lo cual me dijeron que no había ningún problema pero no me iba a poder subir, les dije que solo quería verla de cerca y estuvo todo bien. El trato del personal el tren fue muy cordial.
Por supuesto, al llegar a la locomotora no perdí oportunidad de sacar la cámara y tirar un par de fotos. Igual nadie me dijo nada.

La formación estaba conformada de la siguiente manera: Coches Primera: 503 – 502 – 501 – Coche Comedor – Coches Pullman: 402  – 401 – Coche Furgón – Locomotora.

Posteriormente me apresté a subir al tren, tenía pasaje para el coche 502, pero cuando me acerqué al mismo, un asistente masculino o azafata -no sé qué nombre ponerle- me dijo que para ese viaje había poquitos pasajeros así que ibamos a subir todos al coche 501. Tenía prácticamente un coche entero para mí solo. Posteriormente recorrí el tren y llegué a contabilizar 14 pasajeros, entre Pullman y Primera.



No pude contabilizar bien la cantidad de personal propio del tren incluyendo conductores, personal del coche restaurant, etc., pero no eran menos de diez. En Campana no vi bajar a nadie, en Zárate bajamos dos personas y subió una familia de aproximadamente cinco integrantes.



El horario de salida estaba previsto para las 16.07 horas pero el tren salió a las 16.20 horas. Hacía un rato atrás había leído un mensaje en mi celular de un grupo de ferroaficionados donde avisaban que estaba por General Pacheco el tren de cargas denominado “El Bobinero” descendente, situación que me llevó a pensar lo que podría pasar con la salida del tren, situación que después se materializó.

Desde Retiro hasta J. L. Suárez estuvimos parados en más de diez oportunidades, la más notoria fue la de Villa Ballester que llegamos a estar quince minutos detenidos.



No obstante la llegada a Zárate sucedió en horario; realmente durante el trayecto el tren caminó bastante bien, rondó generalmente los 70 kilómetros por hora y aflojando la marcha en las estaciones. La estación por la que que pasó más despacio fue Escobar, no superó los 20 kilómetros por hora.


Las estaciones que por las que pasó más velozmente  fueron, primero Otamendi a 66km/h y después General Pacheco a 51 km/h. La velocidad más alta fue 101 km/h entre General Pacheco y Benavidez. (Adjunto captura de la pantalla del GPS con el cual medí todo el recorrido desde J. L. Suárez hasta Bancalari).


Claramente se nota que la locomotora anda lindo, muy suave cuando frena y acelera lindo. La suspensión de los vagones parece ser buena. Por supuesto, todo lo nuevo es lindo, veremos que pasa con el paso del tiempo.
En lo que respecta a la comodidad de los coches hay puntos que en lo personal dejan que desear y no comprendo como con la experiencia que tenemos en el país en construcción de material rodante, nadie se haya dado cuenta de ciertos detalles que se omitieron; incluso en algunos aspectos, considero que los viejos coches Materfer, Toshiba  y Werkspoor eran superiores.

Por empezar, los asientos son duros, no tan duros como los CSR eléctricos pero no tienen la comodidad necesaria para realizar un viaje de 15 horas o similar. Los asientos se reclinan muy poco (adjunto foto donde se ve claramente la posición normal y la posición de máxima reclinación, prácticamente es lo mismo); es interesante la opción de la bandeja que se baja; otra gran error es el hecho que el apoya brazos que se encuentra en el medio de los dos asientos es único, por lo tanto si viajo con una persona al lado, solo uno va a poder apoyar el brazo. 


Otro tema a tener en cuenta es que el asiento delantero no tiene el famoso apoya pies, por otro lado cuando se estira el pie se chocá con una de las bases del asiento, por ende, si se pretende viajar con los pies estirados es necesario buscar el hueco comprendido entre las dos bases del asiento situado adelante. Otro tema, en lo personal no menor, es que los asientos no se dan vuelta.

La otra posibilidad es viajar en el medio del vagón donde los asientos se enfrentan y hay una mesita, pero aquí hay otro problema, los pasajeros enfrentados de sendos lados no pueden estirar las piernas, o las estira uno, o las estira el otro o se organizar para hacer un “estiramiento ordenado y coordinado”. Si viajamos solos claramente es el mejor lugar para viajar.

Durante el viaje el trato del personal fue cordial, hay un dispenser de agua caliente y fría en el coche restaurant y a pocos minutos de arrancado el viaje nos dieron una caja con un alfajor, unas galletitas tipo Saladix y una cajita de jugo de naranja. Después de un rato pasaron con una bolsa de residuos para ver si alguien quería tirar la basura en la misma.

Otro tema es que viajar en Pullman o en Primera es exactamente lo mismo, solo cambia que Pullman tiene una fila de dos asientos y otra de uno. Sí me pareció muy importante el baño de discapacitados que está en el coche Pullman, parece una habitación de un departamento.




La temperatura interior en el tren se encontraba en 22 ºC, y hacía bastante calor; hice todo el viaje en remera, me pareció también que faltaba un poco de ventilación.

Por último, me parecieron medio angostos los portaequipajes sobre los asientos, entiendo que una valija grande con un sacudón medio fuerte se viene abajo; lo que sí tiene de que bueno es que en un extremo del vagón hay varios estantes con rejillas para poner valijas grandes.

En términos generales el viaje fue bueno, es más cómodo que viajar en un micro de larga distancia común; creo que para que suba más gente tendrán que mejorar el horario y cambiar la estación de destino; pero puntualmente creo que el problema reside en el tiempo de viaje.

Otro tema que me llamó la atención fue la vía ascendente entre José León Suarez y Bancalari; como es de público conocimiento, el tren toma en la primera estación la vía contraria, por ende la ascendente hace tiempo que no se usa. Es impactante ver la cantidad de camiones al lado de la misma volcando basura, cascotes, etc. Hay lugares donde la misma se encuentra tapada, realmente va a hacer un problema cuando la renueven, van a tener que poner alguna reja o pared de contención, algo similar de lo que había hecho TBA en unos pocos metros a la salida de Suárez.

Por otro lado tendrán que copiar la idea del puente que están haciendo en Km. 1 para las personas que quieren salir de la Villa 31 hacia la calle Mujica; de lo contrario, será imposible correr un tren a buena velocidad por esa zona.
Gastón Labonia

(Agradecemos a Gastón por habernos enviado las fotografías y el relato que componen esta entrada).

domingo, 14 de junio de 2015

Antiguas fotografías ferroviarias

Publicamos una serie de antiguas fotografías ferroviarias, que fueron obtenidas por personal de la empresa Hume Hermanos. 
Dicha empresa se dedicó -entre los años 1908 y 1968- a la construcción de ferrocarriles en Argentina, entre otras obras de ingeniería.

 Locomotora a vapor N° 54
(Ferrocarril Oeste)


 Puente ferroviario, sobre 
río de llanura


 Construcción del puente levadizo 
del Ferrocarril Sud, sobre el Riachuelo 


 Locomotora a vapor, sobre
alcantarilla en construcción


 Locomotora a vapor, sobre
puente (Ferrocarril Central Norte)


 Locomotora a vapor y furgón de 
encomiendas, en el puente de Río Tala
(Ferrocarril Central Argentino)


Locomotora a vapor, sobre 
mesa giratoria

Estas fotografías y otras más, forman parte de la Colección Hume Hermanos.

Hume Hermanos es el nombre de la empresa de ingeniería civil creada en Buenos Aires, por Bertram y Albert Hume en 1908. 
El nombre de la firma sufrió algunas modificaciones hasta 1968, año de su liquidación definitiva. Está estrechamente vinculada con una empresa familiar anterior, del mismo nombre, fundada en 1882 por Alexander y Washington Hume, tíos de Albert y Bertram. Tiene relación también con otra empresa familiar Alexander Hume, Scott y Hume. Entre sus obras se destacan el tendido de miles de kilómetros de vías ferroviarias, la construcción de caminos y puentes, fábricas, estaciones ferroviarias y también la explotación de canteras. 
La colección se compone mayormente de documentos escritos, entre los que se destaca una cantidad considerable de bocetos, presupuestos, gráficos y análisis de costos. 
También es posible encontrar correspondencia comercial. Las fotografías representan una parte valiosa de la colección. 
A pesar de que la empresa funcionó entre 1908 y 1968, hay materiales que exceden ese período. 
Gracias al Endangered Archives Programme (Programa de archivos en peligro) de la British Library (Biblioteca Británica); Colecciones Especiales y Archivos -de la Universidad de San Andrés- llevó adelante un proyecto de digitalización de todo el fondo documental.

Para acceder a la visualización y descarga de más fotografías, ingresar al Repositorio Digital de la Universidad de San Andrés (UdeSA):


FUENTE: Boletín Informativo de la Sociedad Argentina de Información. Junio de 2015

domingo, 7 de junio de 2015

Nuevo servicio de trenes de pasajeros de Temperley a Plaza Constitución, y regreso (Ferrocarril Roca)

Desde la empresa ferroviaria Trenes Argentinos, se anuncia el inicio de nuevos servicios de trenes de pasajeros que cubrirán el trayecto entre las estaciones ferroviarias Temperley a Plaza Constitución, y regreso.

Este nuevo servicio comenzará a funcionar a partir de mañana, lunes 8 de junio de 2015, y se pondrá en marcha a partir de la incorporación de las nuevas unidades de trenes eléctricos de origen chino, que arribaron a nuestro país recientemente.
El servicio circulará por las vías 1 -ascendente- y 2 -descendente- del tendido de vías cuádruples dispuesto entre Temperley y Plaza Constitución; se prestará de lunes a sábados, fuera de horas pico. Es decir que de lunes a viernes los nuevos trenes se pondrán en movimiento en el horario de 9.30 a 16.00 horas, y los sábados de 9.30 a 13.15 horas.

Estos trenes, partiendo de Estación Temperley observarán paradas en las estaciones Lomas de Zamora, Banfield, Lanús, Avellaneda -oficialmente llamada Darío Santillán y Maximiliano Kosteki- y Plaza Constitución. Cabe destacar que en las estaciones Avellaneda y Lanús aún no se encuentran concluidas las obras de elevación de andenes por lo que estos nuevos trenes se detendrán en andenes elevados provisorios.

A continuación, publicamos los horarios de los nuevos servicios:
(Para ampliar, hacer click
en los horarios)

FUENTES:
Sitio en Internet "Trenes Argentinos"
http://www.trenesargentinos.gob.ar

Diario Clarín. Edición impresa de los Suplementos Zona Sur "Avellaneda-Lanús" y "Lomas de Zamora-Almirante Brown-Esteban Echeverría-Ezeiza", jueves 4 de junio de 2015.