domingo, 13 de mayo de 2018

Ferromodelismo estático y fotografías ferroviarias

En el marco del Día Nacional de los Monumentos, desarrollado durante el pasado sábado 12 de mayo de 2018 en Universidad Nacional de Lanús, se realizó una muestra de ferromodelismo estático y fotografías ferroviarias.

En dicha muestra participó el ferromodelista Leandro Bernini.

Las fotografías que publicamos a continuación, las obtuvimos en nuestra visita a dicha muestra:


































miércoles, 9 de mayo de 2018

Día Nacional de los Monumentos -Año 2018-

Desde la Universidad Nacional de Lanús recibimos información vinculada a una actividad que dicha casa de altos estudios llevará a cabo en relación a la historia y arquitectura ferroviaria en el marco del Día Nacional de los Monumentos, a celebrarse el próximo sábado 12 de mayo de 2018.
Para ampliar, hacer click en la imágen

En el marco "Día Nacional de los Monumentos", la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) organizará una serie de actividades gratuitas para que el público conozca la historia y el presente del patrimonio edilicio ferroviario que conserva en su edificio José Hernández (sede del Rectorado, aula magna, aulas y oficinas). 29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada, municipio de Lanús, provincia de Buenos Aires.

Durante el sábado 12 de mayo, de 11 a 18 horas, se podrá visitar una muestra fotográfica, ferromodelismo, proyección de audiovisuales, muestra del Área de Patrimonio Histórico de la UNLa, muestras y presentación de la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias.

Actividades programadas:

14:00 hs. Bienvenida e intervención musical a cargo del maestro Julio Coviello.
15:30 hs. Charla sobre la Recuperación del Patrimonio Edilicio.
16:00 hs. Visita guiada.

domingo, 22 de abril de 2018

Hacia las nubes, a toda máquina - Tren a las Nubes, provincia de Salta

Compartimos textos e imágenes de un viaje en "El Tren a las Nubes", por vías de los ramales C-13 y C-14 del Ferrocarril Belgrano en la provincia de Salta.
Originalmente estás imágenes y textos fueron publicados por la revista dominical del diario "La Nación" de la ciudad de Buenos Aires el 7 de enero de 1990. 




(Para ampliar, hacer click
en las imágenes)

martes, 10 de abril de 2018

Dibujos ferroviarios de coches de pasajeros

En esta entrada, reproducimos varios dibujos ferroviarios correspondientes a coches de pasajeros  del servicio de larga distancia -en trocha ancha, 1676 mm.- de la desaparecida empresa Ferrocarriles Argentinos.

Los dibujos los realizó Daniel Hansen y habían sido publicados en el desaparecido sitio "Ferrocarriles de Ayer y Hoy".


Furgón para encomiendas

Coche Clase Única, con furgón 

 Coche Restaurante

Coche Pullman

FUENTE: Ex Sitio en Internet "Ferrocarriles de Ayer y Hoy"  

viernes, 6 de abril de 2018

Conferencia técnica ferroviaria en la UTN, Facultad Regional Buenos Aires

La Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Buenos Aires- organiza una Conferencia técnica ferroviaria
La misma se realizará el martes 10 de abril de 2018 a las 18.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad Regional Buenos Aires situada en Medrano 931, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para inscribirse, hacer click en: 

FUENTE: Sitio en Internet UTN -FRBA-  
https://actividades.frba.utn.edu.ar/

domingo, 1 de abril de 2018

Sabías qué?

... en abril de 1964 se produjo la apertura temporaria de algunos ramales del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires.
Estación Olavarría
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)

El 28 de octubre de 1961 había quedado clausurada para todo tráfico ferroviario la línea troncal desde Estación Etcheverry hasta Estación Mira Pampa; igualmente el ramal que se extendía desde Carlos Beguerie hasta Azul y Olavarría.

En abril de 1964 se rehabilitó únicamente la línea desde Estación La Plata hasta Azul y Olavarría, pero sólo para tráfico de trenes de cargas y por vagones completos
Mapa del ramal La Plata-Olavarría
(Ferrocarril Provincial de Buenos Aires)
-Mapa dibujado por Andrés Santos-

Esta reapetura duró hasta el 31 de diciembre de 1967, período en el cual se transportó de manera principal el cemento extraído de las canteras cercanas a Olavarría.


FUENTES: 

Revista Todo Trenes N° 16, febrero de 2002
                   
Blog: 

domingo, 25 de marzo de 2018

Exhibición ferroviaria



El sábado 31 de marzo y el domingo 1° de abril de 2018 se exhibirá el Tren Patrimonial del Ferroviario Club Central Argentino.

Está exhibición se realizará en la Estación Pérez, del Ferrocarril Mitre, en la provincia de Santa Fe.
La formación ferroviaria permanecerá en dicha estación, con la locomotora a vapor encendida.

domingo, 18 de marzo de 2018

Locomotoras CM 206 y 207 del Ferrocarril Sud

En esta entrada, reproducimos un informe que en su momento fuera publicado en el desaparecido sitio "Ferrocarriles de Ayer y Hoy".


Locomotoras CM 206 y 207 del Ferrocarril Sud 

Foto: Fundación Museo Ferroviario

Estas locomotoras fueron fabricadas en 1937 por la Harland & Wolf, de Belfast. 
Fueron numeradas por el Ferrocarril Sud como CM206 y CM207, y eran utilizadas en múltiple. Cada una tenía dos motores diesel marca Harlandic que erogaban cada uno 450 hp a 800 rpm. Tenían chasis rígido, con rodado 2-8-2 tipo locomotora a vapor. La 206 sufrio un incendio en 1941 que la destruyo por completo. Su diseño provocaba fugas de combustible y aceite y estos al entrar en contacto con el pasto que se acumulaba en los ejes, producía incendios iniciados por las chispas de las zapata de freno. 
Al quedar la 207 sin su par solo era apta para correr trenes livianos, es por eso que durante muchos años corrió los trenes lecheros desde Vicente Casares al establecimiento de La Martona en Plaza Constitución. 
Entre 1946 y 1948 es radiada del servicio. 

Ficha técnica
Fabricante: Harland  Wolff
Disposición de ejes: 1-D-1
Transmisión: Electrica
Potencia: 2 x 450
Ferrocarril: Sud
Numeración: CM 206 Y CM 207
Año de fabricación: 1937
Largo total: 15227 mm.
Motor: Harlandic
Generaador: Brown Boveri
Motores de tracción:  Lawrence Scott
Velocidad máxima: 100 km/h.
Capacidad de combustible: 2270 litros
Peso total: 106447 Kgs.

FUENTES: "La tracción diesel en la Argentina" por Miguel Angel Pignataro - Museo            Nacional Ferroviario.
Ex Sitio en Internet "Ferrocarriles de Ayer y Hoy"

domingo, 11 de marzo de 2018

Ferrocarriles Argentinos en el recuerdo (Octava entrada) (Video ferroviario)

Publicamos la séptima de una serie de entradas dedicadas a la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, creada originalmente en la década del '60 del siglo pasado.  

Se trata, en esta oportunidad, del enlace a un video publicitario de la actividad ferroviaria en la mencionada empresa del Estado durante las décadas del '60, '70 y '80 del siglo pasado.

El video es en realidad un compilado de cortos publicitarios cuya duración total es de 30 minutos y fue publicado en Internet por "Dulatina".

domingo, 4 de marzo de 2018

Los trenes de mi infancia (Poesía ferroviaria)

Publicamos el fragmento final -a modo de poesía- de un libro escrito, por el autor Juan Luis Gallardo. 

LOS TRENES DE MI INFANCIA
(Fragmento final)

Y había una maravilla colmando mi ansiedad
de chico deslumbrado que llega a la ciudad:

en su caja de vidrio, sobre cierta peana
se hallaba una estupenda locomotora enana.

En ella aparecían, copiados al dedillo
los menores detalles, tornillo por tornillo.

Y, suprema delicia, poniendo unas monedas,
sus luces se encendían y giraban sus ruedas.

También aquel prodigio se perdió en el misterio.
Tal vez se lo llevaran al breve cementerio

que alberga los juguetes que van a la basura
contiguo al de los trenes de más envergadura.

Es allí donde yacen los trencitos a cuerda
junto a viejos expresos que ya nadie recuerda.

Pero ahora que vuelven los trenes de mi infancia
consumiendo carbones de extinguida fragancia

pero ahora que llegan desde un vago suburbio
perdido en la distancia, difuminado y turbio,

regresará con ellos, flamante su pintura
y brillantes sus luces, el tren en miniatura.

Volverán todos juntos, la máquina pequeña
los trenes de juguete, los expresos a leña.

Y yo, mientras mi madre me tiene de la mano,
los estoy esperando, de nuevo, en Pirovano.
Juan Luís Gallardo

Juan Luis Gallardo escribió un libro, de versos espontáneos y sencillos, que son los más difíciles, en el que narró el maravilloso viaje de un niño en la década del ‘70 -el mismo poeta, claro está- desde una estación de la provincia de Buenos Aires -Pirovano- hasta la terminal de Constitución.

Entre las cosas que lo sorprenden en este enorme edificio, está la inconcebible locomotora en miniatura (enana, para él) que gira sus ruedas ante sus ojos absortos.