viernes, 27 de junio de 2008
Ferromodelismo en Haedo
lunes, 23 de junio de 2008
Eran otros tiempos... el ramal de Tres Arroyos a Bahía Blanca
Es entonces que el Ferrocarril Sud consideró necesario ofrecer a los usuarios una mejor atención, resolviendo -dice Coleman- "para que los pasajeros comieran durante el viaje, se abrió una fonda a mitad de camino, detrás de la estación Las Mostazas (luego Coronel Dorrego), donde el tren demoraba 25 minutos para que los pasajeros cenaran".
Pero este servicio no duró mucho tiempo, siendo que la empresa dispuso que se sirviera de comer en el mismo tren.
Era esta una solución que benefició a los pasajeros por cuanto el tren, no debía detenerse para cenar, ¿pero cómo lo implementarían si aún -en esos primeros años- no había vehículos preparados para brindar ese tipo de servicios?
Coleman relata en su libro que "se colocó una cocina económica en un furgón de encomiendas y que era el guarda del tren el encargado de preparar los platos únicos que se servían y consistían en bifes con huevos y salchichas importadas de Oxford, también con huevos, pan, queso, café y una botella de vino francés.
Ese era el menú permanente, y puedo asegurar, agrega, que este servicio improvisado resultó práctico y fue muy apreciado".
"Entiendo, señala más adelante, que fue esta la primera vez que se sirvieron comidas calientes en los trenes de pasajeros, es decir, mucho antes de que se estableciera el servicio de coches restaurantes".
Cabe aclarar que, en el Ferrocarril Sud, los primeros coches restaurante aparecieron en el año 1896.
Tiempo después, en 1938, el Ferrocarril Sud brindaba en esa línea un servicio con un tren de pasajeros diario (a excepción de los días domingos). Estos trenes circulaban desde Plaza Constitución a Tandil, luego continuaban su recorrido hasta Tres Arroyos, y desde esta -pasando por Coronel Dorrego- arribaban a su destino final, Bahía Blanca.
Las estaciones que conformaban la línea eran: Tres Arroyos, Micaela Cascallares, Irene, Aparicio, José A. Guisasola, Coronel Dorrego, Calvo, San Román, Bajo Hondo, Grumbein y Bahía Blanca.





• Revista "Sobre Rieles" (Publicación oficial de Ferrocarriles Argentinos), Año: I, Nº 2, Marzo 1978.
• Sitio en Internet "El Ferrocarril en Internet" propiedad del Ing. Sergio L. Klimovsky, [consulta: 22/06/2008]
sábado, 21 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
Sabías que?

El nombre “
Pocos años después de su fundación, esta agremiación comenzó a publicar "El Conductor de Máquinas", el cual contenía artículos y comentarios interesantísimos sobre problemas técnicos ferroviarios.
domingo, 15 de junio de 2008
Imágenes de la vieja Estación Glew
martes, 10 de junio de 2008
Muestra "Ferrocarriles y Nación"

Muestra “Ferrocarriles y Nación”
Míércoles 11 y Jueves 12 de junio de 2008 – 18:30 hs.
• Fernando Pino Solanas en la proyección de “Argentina Latente”, su última realización.
• Proyección de tres documentales sobre el tema presentados por un antiguo ferroviario.
• Muestra fotográfica sobre ferrocarriles de Martín Crespé.
Entrada libre y gratuita – Espacio limitado Campus Miguelete (UNSAM) Teatro Tornavía Av 25 de Mayo y Francia - San Martín
lunes, 9 de junio de 2008
Un viaje desde Empalme Lobos a Las Heras




jueves, 5 de junio de 2008
Muestra "Historia y Memoria Ferroviaria"

Muestra "Historia y Memoria Ferroviaria"
Del 7 al 29 de junio de 2008
INSTITUTO Y ARCHIVO HISTÓRICO
MUNICIPAL DE MORÓN
DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA
EN
ESTRADA Y RIVADAVIA, HAEDO
(a 3 cuadras de
SABADO 7 DE JUNIO:
16 hs. INAUGURACIÓN: ESPECTÁCULO MUSICAL: “Pérez con cuerda” a cargo del guitarrista Fernando Pérez Hernández.
Proyección del video “ESTACIÓN HAEDO” (2006).
17 hs. Ciclo “El Cine y el Ferrocarril”. 1º ENCUENTRO: “El tren y los albores del cine”.
Filmografía (fragmentos de filmes):
- La llegada del tren a la estación de Ciotat (1985, Lumière)
- Partiendo de Jerusalem en tren (1985, Lumière)
- El paisano y el cinematógrafo (R. W. Paul)
- El beso en el túnel (versiones de Bamforth & Co. y de Gasmith)
- El gran robo al tren (1903, Edwin Porter)
- Panorámicas
Proyección de fragmentos de filmes y comentarios a cargo de las Licenciadas Laura Montani y Rocío González.
DOMINGO 8 DE JUNIO:
ESPECTÁCULO MUSICAL: Noemí Baracochea. Cantante de tango y folclore.
NARRACIONES BREVES a cargo de Martha Parentella, Alicia Moreno, Nélida Zárate, Isabel Barbosa y
SABADO 14 DE JUNIO. 2º ENCUENTRO: “El tren y el cine clásico”.
Filmografía (fragmentos de filmes):
- Km 111 (1938, Mario Soffici)
- El maquinista de
- Anna Karenina (1935, Clarence Brown)
- El Puente sobre el río Kwai (1957, David Lean)
- Indiana Jones y la última cruzada (1989, Steven Spielberg)
- A la hora señalada (1952, Fred Zinneman)
- La historia de Vernon e Irene Castle (1939, H. C. Potter)
- Breve encuentro (1945, David Lean)
- Los increíbles (2004, Brad Bird)
DOMINGO 15 DE JUNIO:
ESPECTÁCULO MUSICAL: Víctor Salinas. Bandoneón.
NARRACIONES.
SÁBADO 21 DE JUNIO. 3º ENCUENTRO: “El tren y el cine moderno”.
Filmografía (fragmentos de filmes):
- La aventura (
- Los inundados (1962, Fernando Birri)
- La cifra impar (1962, Manuel Antín)
- Europa (1991, Lars Von Trier)
- Stalker (
- El viaje de Chihiro (2001, Hayao Miyazaki)
- 2046 (2004, Wong Kar Wai)
- Tickets (2005, Olmi, Kiarostami, Loach)
DOMINGO 22 DE JUNIO:
ESPECTÁCULO MUSICAL: Enrique Sabbatella. Bandoneón.
NARRACIONES.
SÁBADO 28 DE JUNIO. 4º ENCUENTRO: “El tren y el cine documental”.
Filmografía (fragmentos de filmes):
- El Tren blanco (2003, Nahuel García, Sheila Pérez Giménez y Ramiro García)
- Tire Dié (1960, Fernando Birri)
- Shoa (1985, Claude Lanzmann)
- Estación Patricios (Miguel Domínguez)
- El Trencito de Versailles (2007, Juan Carlos Domínguez)
- El Ferrocarril, Memoria de un largo recorrido (2008, Graciela Saez).
DOMINGO 29 DE JUNIO:
ESPECTÁCULO MUSICAL: Félix Córdoba. Folclore.
NARRACIONES.
Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Estrada 17
(1706) Haedo
Prov. de Buenos Aires
Tel.: 4650 - 2580. de
miércoles, 4 de junio de 2008
En homenaje al Ferrocarril Provincial de Buenos Aires

que alguna vez te fuiste sin saludar,
todavía rondás en el recuerdo
más que imborrable que me persigue
y en el que me da placer internarme;
en donde vuelvo a ser pibe,
a corretear y a jugar
y que me transporta a esos años
que muchos ignoran y yo extraño
como te añoro a vos.
La fotografía que ilustra estas líneas nos muestra un tren de pasajeros arrastado con locomotora a vapor detenido en la menciona estación del ramal La Plata - Avellaneda. La misma fue publicada en la prestigiosa revista "Todo Trenes".
martes, 3 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
El Ferrocarril Provincial de Buenos Aires: su sistema de "Control Trenes"

El sistema se componía de un equipo de acumuladores para proveer 180 voltios, alimentado por un equipo generador, una caja de llaves en cada una de las cuales estaba la clave de la estación, una caja de relays que tenía por misión emitir e invertir los golpes de corriente que accionaban las llaves y un aparato con selector en cada estación, que era el que recibía las llamadas.
El funcionamiento del sistema era el siguiente: Al llamar una llave a determinada estación se emitían varios golpes de corriente que accionaban el selector de la estación llamada y en ella sonaba el timbre. Entonces, el empleado de la estación tomaba el microteléfono y entablaba la conversación; si por el contrario era la estación la que necesitaba llamar a la “Central”, giraba un magneto y se producía la llamada en ésta.
Todas las llamadas de estaciones pasaban por la “Central”, que podía controlar las conversaciones. Si el carácter de las mismas requería la consulta del jefe de tráfico, encargado de locomotoras, etc.; se ponían en comunicación los aparatos respectivos mediante una ficha en conmutador.
Este servicio de seguridad posibilitaba controlar la marcha de los trenes, resolver sus cruces, aliviar el uso del telégrafo en la zona afectada por el “Control Tren”; así se conseguía además una mejor comprensión y rapidez en las órdenes que se impartían, ya que las comunicaciones se establecían de forma automática desde la “Central” a cualquier estación o viceversa.
FUENTE: Publicación oficial de
(Agradecemos la gentileza de