domingo, 12 de febrero de 2012

Antiguos horarios ferroviarios (Ex Ferrocarril Roca)

En esta entrada presentamos imágenes de un viejo horario -mural- que  estuvo vigente -hace justamente 40 años- para los servicios suburbanos de pasajeros del Ferrocarril  Roca. 

Horario mural de los 
servicios suburbanos
del Ex F. C. Roca -
(Vigente desde diciembre de 1971)

Estos horarios murales eran exhibidos en las salas de espera de estaciones ferroviarias; también en los muros de los andenes. 

Las siguientes son varias imágenes parciales del horario mural. Corresponden a los ramales: Plaza Constitución a San Vicente (trenes ascendentes y descendentes), y Plaza Constitución-Monte Grande-Cañuelas (trenes ascendentes y descendentes).  

(Haciendo click en las imágenes, las mismas pueden ampliarse) 







Observaciones situadas
en la zona inferior
del horario mural

domingo, 5 de febrero de 2012

18º Fiesta Nacional del Tren a Vapor (El Maitén, provincia de Chubut)

Los días 10, 11 y 12 de febrero próximos se desarrollará en la localidad de El Maitén, provincia de Chubut la 18º Fiesta Nacional del Tren a Vapor. 


Como cada año el pueblo ferroviario organiza un homenaje a los trabajadores de los rieles, reivindicando el esfuerzo y trabajo que forjaron aquellos pioneros dando vida a una ciudad pujante y en constante crecimiento. 


Los festejos se realizan frente a la estación ferroviaria e involucran actividades tales como: carreras de zorritas ferroviarias, paseos en tren, carreras de caballos, destrezas criollas, cronología ferroviaria, muestra fotográfica e histórica cultural de El Maitén.


Aviso publicitario de la
18° Fiesta Nacional del Tren a Vapor

Esta fiesta surgió en el año 1984 como Fiesta Regional del Trencito; dos años más tarde -en 1986- se realizó la Primera Fiesta Provincial del Trencito, y en 1995 se convirtió en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor.

El siguiente es el banderín creado en ocasión de la 3º Fiesta Provincial del Trencito, ocurrida en febrero de 1988.


FUENTES:

Blog en Internet:

Sitios en Internet:

miércoles, 1 de febrero de 2012

Sabías que?

... el 1º de febrero de 1886 se inauguró la Estación San Nicolás que perteneciera al Ferrocarril Central Argentino, y posteriormente -luego de la nacionalización de los ferrocarriles- al Ferrocarril Bartolomé Mitre.

Estación San Nicolás
(Ferrocarril Mitre) 
-Año 1906-

La estación está situada en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Desde un comienzo San Nicolás fue y sigue siendo una importante estación ferroviaria intermedia en la línea férrea de trocha ancha (1676 mm.) entre la Estación Retiro y la Estación Rosario Norte.   

Estación San Nicolás
(Ferrocarril Mitre) 
-Vista actual-


Nomenclador de Estación San Nicolás
(Ferrocarril Mitre) 
-Vista actual-

FUENTE: Blog en Internet

sábado, 28 de enero de 2012

¡Día del Ferroaficionado!


Hoy como todos los 28 de enero de cada año es el Día del Ferroaficionado.
La fecha recuerda un día como hoy pero del año 1857, en que se realizó el primer ensayo de marcha -puertas afuera de los galpones- de la locomotora "La Porteña". En ese día, por primera vez los habitantes de la ciudad de Buenos Aires se detuvieron para ver pasar un tren. 


Si de admirar trenes se trata, observemos la siguiente fotografía:


Tren carguero arrastrado por
locomotora a vapor clase 8A
llegando a Estación Temperley
(Ferrocarril Roca) -Año 1970-

Foto: Blog en Internet http://tiempodetrenes.blogspot.com
         Autor de la foto: Richard Campbell

¡Deseamos muchas felicidades a los ferroaficionados y a todos quienes nos visitan!

jueves, 26 de enero de 2012

La Estación Paysandú (AFE, Uruguay) -segunda visita, año 2012-


Hace pocos días tuve oportunidad de realizar una nueva visita a la Estación Paysandú perteneciente a la Administración de Ferrocarriles del Estado, empresa ferroviaria estatal uruguaya similar a lo que fuera Ferrocarriles Argentinos en nuestro país.
Mi recorrido por la estación sucedió a diez años de mi anterior estancia en dicho lugar.


Entre una y otra visita, pude observar que algunas cosas han cambiado y otras permanecen de casi de igual forma que hace una década. 


El edificio de la Estación Paysandú y en general todo el cuadro de la misma presenta aspecto similar que en 2002. Las siguientes fotografías muestran el aspecto exterior de la estación. 










Las siguientes fotos muestran: los Almacenes, contiguos a los galpones de coches,  locomotoras y a los talleres; y vagones cerrados estacionados en vías auxiliares.





En cuanto a las novedades que pude observar se destaca la presencia de una antigua locomotora a vapor -emplazada como monumento- en el extremo norte del predio de la estación. Se trata de la locomotora a vapor Nº 88 -de fabricación británica-, que fuera restaurada en los Talleres Paysandú en el año 2010.

Esta reliquia ferroviaria fue construida en 1907 en Manchester, Reino Unido, por la compañía “Beyer, Peacock & Company”. Los trabajadores de los talleres ferroviarios de esta ciudad tuvieron la iniciativa de restaurarla, pintándola con sus colores originales y colocando en su lugar todos los elementos que la componen.









En esta ocasión, la visita a la estación la realicé -junto a familiares y un grupo de amigos "sanduceros" (nacidos y criados en Paysandú)- en la tarde de un día viernes y pude presenciar el arribo del coche motor Wadloper denominado "El Tren Binacional" o  pomposamente "Tren de los Pueblos Libres". La formación ferroviaria proveniente de Estación Pilar, FCGU, provincia de Buenos Aires, Argentina arribó a Paysandú, Uruguay con dos horas y cinco minutos de demora de acuerdo con el horario establecido.


Cabe destacar que desde fines de noviembre de 2011, la Estación Paysandú constituye el punto final del recorrido. Con anterioridad a esa fecha, el servicio se extendía -en territorio uruguayo- hasta la estación Paso de los Toros -en el centro del país oriental-.


Luego de arribado y del descenso de los pasajeros que viajaron hasta Paysandú, pude acceder -gracias  a la gentileza del personal de AFE- al interior del coche motor.


Pasados unos minutos, el tren de pasajeros fue conducido hacia el sur de la estación ferroviaria, y luego de una maniobra -cambio de vía mediante y en retroceso- fue introducido en un galpón de vehículos ferroviarios -adyacente a los Talleres Paysandú- ocupando una vía foso que abarca toda la longitud de la superficie cubierta.


Las siguientes fotografías muestran imágenes del coche motor en Estación Paysandú.















Finalmente, y antes de retirarme de la estación, pude presenciar maniobras realizadas por locomotoras diesel Alsthom de AFE efectuadas antes y después del arribo de un tren carguero proveniente del sur. 


Por último -en el final de esta entrada- incorporo tres videos que muestran imágenes en movimiento de las maniobras realizadas por locomotoras diesel Alsthom y del momento de la llegada del tren carguero; el mismo ingresó en vía tercera.





FUENTES:

• Consultas al personal de A. F. E., Estación Paysandú.
• Impresiones propias.
• Consulta de la edición "en línea" diario "EL TELÉGRAFO" de Paysandú, correspondiente al 26/09/2010.
• Fotos propias.
• Videos propios.

NOTA: Agradezco la colaboración del personal de AFE. 

Gabriel Miranda  - 2012
FERROAFICIONADOS ESTACIÓN KM. 29
Glew - Provincia de Buenos Aires – Argentina