domingo, 22 de marzo de 2015

El buen maquinista (Poesía ferroviaria)

Tenemos el gusto de publicar este poema didáctico -con aclaraciones incluidas- titulado “El Buen Maquinista”. El mismo fue escrito allá por la década del ’30 del siglo pasado por el maquinista –conductor de locomotoras- Amadeo Delfino Martínez, en  la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires.

EL BUEN MAQUINISTA

Yo también como el mejor
maquinista recibido
sé hacer un buen recorrido
con máquinas a vapor.
Sé abrir el regulador (llave de abrir la marcha)
y recoger la “palanca” (marcha atrás ó adelante)
y si es brava la barranca,
mandarla al faie del “sector” (cambio de marcha).

Sé dar un contra vapor (en marcha, dar marcha atrás)
sin que sufra la caldera
y sé hacerlo de manera
que no salte el “inyector” (inyector de agua).
Y si voy con “cangeador” (aparato de cambio vía libre),
corriendo algún sesfaloso,
le hago una seña a mi “socio” (el foguista)
pa’ que produzca vapor.

En las noches muy oscuras
de neblina o temporales
mis ojos son como gato
pa’ divisar las señales.
Y al llegar a una estación,
si es que hay pasada o parada,
de lejos sé distinguen
la verde o la colorada.

Así al llegar a destino
entro la locomotora al galpón
y antes de dejar servicio
anoto reparación.

La vida de un maquinista
sin pretensiones ninguna,
y una vez dejao servicio
voy a pasar a la Comuna (casa de descanso).

Amadeo Delfino Martínez

 FUENTE: Sitio en Internet

domingo, 15 de marzo de 2015

El país del ferrocarril

En esta entrada, se publica un enlace a un interesante documento fotográfico que forma parte de la Colección Witcomb, llamado "El país del ferrocarril". Este documento está publicado en Internet, a través del portal Educ.ar.
La Colección Witcomb reúne las primeras fotografías producidas en la Argentina, cedidas por el Archivo General de la Nación. 

(Para acceder, hacer click
en la imagen)

Una vez que se accede al documento "El país del ferrocarril", desde el mismo es posible descargar un archivo .pdf -escrito por el arquitecto Fernando Williams- que contiene: una reseña histórica acerca del ferrocarril en Argentina y las propias fotografías que integran el documento. 

FUENTE: Sitio en Internet

(Agradezco al Sr. Javier Areco por hacerme llegar la información que posibilitó la creación de esta entrada).
Gabriel Miranda

domingo, 8 de marzo de 2015

Reducción de servicio ferroviario nocturno (Ferrocarril Roca)

Desde el Ferrocarril Roca se informa que desde el miércoles 18 de febrero pasado, se implementó una reducción de servicios ferroviarios nocturnos -de lunes a viernes- en los ramales Plaza Constitución-Ezeiza, y Plaza Constitución-Glew-Alejandro Korn.

domingo, 1 de marzo de 2015

Ferrocarriles Argentinos... en el recuerdo (Tercera entrada)

Publicamos la tercera de una serie de entradas referidas a la -actualmente desaparecida- empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. 

Se trata, en esta oportunidad, de fotografías que ilustraron la "Memoria y balance", año 1968, de Ferrocarriles Argentinos. 











































(Para ampliar, hacer click
en las imágenes)

FUENTE: Publicación oficial de Ferrocarriles Argentinos. Memoria y balance, año 1968.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Interrupción parcial de servicios ferroviarios (Ferrocarril Roca)

Desde el Ferrocarril Roca se informa que por obras de construcción de pasos bajo nivel en cercanías de Estación Guernica, durante el día sábado 28 de febrero de 2015 no circularán trenes en el sector Glew-Alejandro Korn. En su reemplazo circularán omnibus entre Glew y Alejandro Korn -y viceversa- los que observarán parada en Guernica.
 

Asimismo, y por el mismo motivo, durante la fecha citada tampoco circularán los servicios de trenes entre Plaza Constitución y Chascomús

FUENTE: Sitio en Internet

viernes, 20 de febrero de 2015

De Estación Chascomús a Estación Temperley -Ferrocarril Roca- (Relevamiento ferroviario)

El pasado domingo 8 de febrero de 2015, junto a mi amigo ferroaficionado Rubén Pestrín, pudimos realizar un nuevo relevamiento ferroviario.
Se trató de un viaje en tren de pasajeros desde la Estación Chascomús hasta la Estación Temperley, a través del Ferrocarril Roca, en la provincia de Buenos Aires. 
En este relevamiento, efectuado a través del viaje en un tren de reciente puesta en servicio, nos fue posible obtener diversas fotografías y pequeños videos. 
Esta entrada referida al relevamiento, reúne fotografías y videos registrados durante el viaje: 














































































































Gabriel Miranda