domingo, 19 de septiembre de 2021

Reglamento Interno Técnico Operativo (R.I.T.O.)

Publicamos un enlace que permite el acceso al documento digital -en formato PDF- del "Reglamento Interno Técnico Operativo", publicado originalmente por E.F.E.A. -Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino" en 1958.

(Para acceder al R.I.T.O, 
hacer click en la imagen)

Esta versión digital contiene actualizaciones producidas hasta mayo de 1993.


FUENTE:

Sitio en Internet 

domingo, 12 de septiembre de 2021

Cambio de nombre de estaciones ferroviarias (Cuarta entrega)

En esta entrada volvemos a referirnos a los cambios de denominación que sufrieron las estaciones o paradas ferroviarias en Argentina.

Las siguientes cuatro estaciones cambiaron el nombre a lo largo de su existencia.
Presentamos mapas ferroviarios del año 1925 -época de predominio de ferrocarriles de capital privado- y otros mapas ferroviarios del año 1957 -etapa posterior a la nacionalización de las empresas ferroviarias-.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

1) Estación Curamalán, luego Estación Cura Malal:

La Estación Curamalán cambio su nombre por el de Cura Malal. La primera denominación se dió en 1884 -cuando se inauguró-, luego se cambio por Estación Cura Malal que responde al nombre de un cerro ubicado a algunos kilómetros del lugar; en lengua de los pueblos originarios Cura Malal significa "corral de piedra". 
Se ubica en el ramal General Lamadrid-Pigüé.

Mapa de ubicación Estación Curamalán 
(Ferrocarril Sud) Año 1925


Mapa de ubicación Estación Cura Malal
(Ferrocarril Roca) Año 1957

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

2) Desvío Km. 823, luego Estación Coronel Eugenio del Busto:

El Desvío Km. 823 cambio su nombre por el de Estación Coronel Eugenio del Busto. Como Desvío Km. 823 fue inaugurado el 25 de julio de 1921; y el 15 de diciembre de 1930 es la fecha del cambio de denominación a Estación 
Coronel Eugenio del Busto. 
Se ubica en el ramal de Ing. White-Cipolletti

Mapa de ubicación del Desvío KM. 823 
(Ferrocarril Sud) Año 1925

Mapa de ubicación de la Estación
Coronel Eugenio del Busto 
(Ferrocarril Roca) Año 1957

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

3) Estación Darragueira, luego Estación Darregueira:

La estación ferroviaria y la localidad se denominaron inicialmente "Darragueira". Esto se debió a un error de escritura del apellido del Dr. José Darregueira. El cambio de nombre de la estación ferroviaria -y el del pueblo- se produjo el 4 de marzo de 1927, de acuerdo a una resolución del Ministerio de Obras Públicas. 
Se encuentra ubicado en el ramal López Lecube-Rivera.

Mapa de ubicación de Estación Darragueira 
(Ferrocarril Bahía Blanca y Noroeste) Año 1925

Mapa de ubicación de Estación Darregueira 
(Ferrocarril D. F. Sarmiento) Año 1957

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

4) Parada KM. 32,474, luego Parada López Camelo, posteriormente Estación Guernica:

La 
Parada KM. 32,474 se inauguró en 1933. Luego el 30 de enero de 1940 cambió su nombre por el de Parada López Camelo, denominación considerada completamente ajena al pueblo. Finalmente, por resolución de la Dirección de Transporte dictada el 20 de marzo de 1948, se designó a la estación ferroviaria con el nombre de Guernica, en coincidencia con el nombre de la localidad.
La Estación Guernica se sitúa en el ramal Temperley-Alejandro Korn.

Mapa de ubicación de la Parada KM. 32,474 
(Ferrocarril Sud)

Plano de ubicación de la Parada López Camelo
(Ferrocarril Sud) (Década del ´40)

Mapa de ubicación de la Estación Guernica
(Ferrocarril Roca)

Para consultar más información acerca de la Estación Guernica y su historia, por favor, hacer click en el siguiente enlace:



FUENTES: Sitios en Internet

http://www.geocities.ws/rumboalsud/estaciones/listado.htm

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/curumalan-pueblo-chico-historia-grande-nid719116/

https://es.wikipedia.org/wiki/Darregueira

http://www.davidrumsey.com/maps5827.html


OTRAS FUENTES:

  • Mapa de los Ferrocarriles del Estado Argentino (Año 1957)
  • Semanario "Al Sur" -suplemento especial editado con motivo del primer aniversario del Distrito de Presidente Perón- noviembre de 1996.

lunes, 30 de agosto de 2021

164° aniversario del primer ferrocarril en Argentina

El 30 de Agosto de 1857 comenzó a funcionar el primer ferrocarril en Argentina. El viaje inaugural del servicio ferroviario lo realizó la locomotora a vapor llamada “La Porteña”, que fue traída de Gran Bretaña -donde había sido fabricada-. 

domingo, 8 de agosto de 2021

Revista Hobby (Ferromodelismo)

Publicamos un artículo de la antigua "Revista Hobby", dedicado al ferromodelismo. Corresponde a la edición de enero de 1940.


(Para ampliar, hacer click en las imágenes)

La "Revista Hobby" publicaba artículos como estos y otros dedicados a diversos temas tales como: maquetas, modelismo naval, aeromodelismo, encuadernación, etcétera.

Esta revista se editó desde el año 1936 hasta el año 1975, totalizando 429 números.



FUENTES: 

Revista Hobby. Edición de enero de 1940.

Blog en Internet "Aficiones del abuelo"

viernes, 23 de julio de 2021

Mapas de los Ferrocarriles Nacionales (año 1952) (Tercera entrega)

 

En esta entrada publicamos imágenes del "Mapa de los Ferrocarriles Nacionales" que fuera editado por el Ministerio de Transportes de la Nación en el año 1952. 

Rótulo del mapa de los

Ferrocarriles Nacionales

(Para ampliar, hacer clic en el rótulo)

Se trata de mapas ferroviarios de la provincias de: Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Luis.

Mapa de Corrientes y Misiones

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Mapa de Entre Ríos

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)



Mapa de Santa Fe

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Mapa de Córdoba

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Mapa de Mendoza y San Luis

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)

viernes, 9 de julio de 2021

Ferromodelismo (Revista Hobby)

Publicamos dos artículos de la antigua "Revista Hobby", dedicado al ferromodelismo. Corresponden a las ediciones de septiembre y diciembre de 1939.




(Para ampliar, hacer click en las imágenes)


La "Revista Hobby" publicaba artículos como estos y otros dedicados a diversos temas tales como maquetas, modelismo naval, aeromodelismo, encuadernación y un largo etcétera.

Esta revista se editó desde el año 1936 hasta el año 1975, totalizando 429 números en todo ese tiempo.



FUENTES: 

Revista Hobby. Ediciones de septiembre y diciembre de 1939.

Blog en Internet "Aficiones del abuelo"

domingo, 27 de junio de 2021

Tren "El Huemul" que unía Bahía Blanca con Rosario (Ferrocarril Roca) (Ferrocarril Mitre)

En esta entrada reproducimos una nota periodística que fuera publicada por el medio "La Nueva Radio Suárez", diario digital (Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires); esta nota es referida a la historia del denominado tren "El Huemul" tren expreso que vinculaba las ciudades portuarias de Bahía Blanca y Rosario, a través de las vías del Ferrocarril Roca y del Ferrocarril Mitre.


“El Huemul”, su historia

El 26 diciembre de 1953 se inauguró el servicio expreso de trenes entre Bahía Blanca y Rosario, uniendo dos ciudades portuarias de relevancia del país, con un viaje inaugural reservado para autoridades del Ministerio de Transporte, representantes de los distintos gremios, funcionarios de los ferrocarriles Roca, Mitre, Belgrano, San Martín y periodistas de Bahía Blanca, Rosario y Buenos Aires.

Veintiún años habían pasado desde que Bahía Blanca recibiera por primera vez un tren proveniente de Rosario, aprovechando la extensión de rieles que la empresa francesa hiciera desde Punta Alta hasta Bahía Blanca, como extensión del denominado ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano.

Los casi 800 kilómetros de la línea habían sido librados al público en 1910, en una obra que demandó una inversión extraordinaria si por la que se construyeron 52 estaciones y 33 puentes. Los trenes tenían carácter mixto (carga y pasajeros) y demoraban 35 horas en cubrir el trayecto. Por eso fue muy bien recibida la puesta en marcha de este tren expreso que en apenas 13 horas iba de un extremo a otro.

El servicio fue bautizado “El Huemul” y estaba compuesto por modernas unidades importadas de Budapest, arrastradas por una máquina Diesel-Ganz, capaz de desarrollar 110 km/h.

El tren se detenía en solo siete estaciones, incluidas Coronel Pringles, Coronel Suárez y Huanguelén, partiendo de la estación Sud de Bahía Blanca cada lunes, a las 6.50 horas.

En la promoción de este tren se hablaba del uso de modernas unidades construídas en Budapest, Hungría, por la fábrica Ganz, con coches provistos de todo confort, con aire acondicionado y con asientos tapizados en cuero color verde oscuro, éstos eran numerados y de clase única, contaban además con coche bar con todos los elementos necesarios para el servicio de té, café y bebidas frescas.

Publicidad tren "El Huemul"

Todos los coches tenían amplios ventanales con cortinas de varillas de madera liviana regulables a voluntad. Poseían compartimiento para equipajes y encomiendas y cómodos baños, amplios, bien iluminados y con todos los elementos necesarios para la higiene de los pasajeros.

Este servicio no tuvo buen comienzo, dado que el día 2 de enero de 1954, poco antes de arribar a Bahía Blanca, el coche motor Ganz de la cabeza descarriló luego de atropellar a cuatro caballos.

Menos de tres meses después sucedió el trágico hecho de la Estación Primavera, en Coronel Suárez.


FUENTES:

Texto: La Nueva Radio Suárez, FM Universal Huanguelén y Blog "El Ferrocarril Rosario Puerto Belgrano".

Imagen: Publicidad Tren "El Huemúl":  Ferrocarril Pago Chico: boletines informativos, publicaciones de Héctor Guerreiro - N° 14 - sep.- oct. 2002. http://www.geocities.ws/ferrocarrilpagochico/boletin14.html


domingo, 6 de junio de 2021

Ferromodelismo (Revista Hobby)

Publicamos dos artículos de la antigua "Revista Hobby", dedicado al ferromodelismo. Corresponden a las ediciones de mayo de 1938, y junio de 1939.


(Para ampliar, hacer click en las imágenes)

(Para ampliar, hacer click en las imágenes)


La "Revista Hobby" publicaba artículos como estos y otros dedicados a diversos temas tales como maquetas, modelismo naval, aeromodelismo, encuadernación y un largo etcétera.


Esta revista se editó desde el año 1936 hasta el año 1975, totalizando 429 números en todo ese tiempo.



FUENTES: 

Revista Hobby. Ediciones de mayo de 1938, y junio de 1939.

Blog en Internet "Aficiones del abuelo"

martes, 25 de mayo de 2021

Mapa de los Ferrocarriles Nacionales (año 1952) (Segunda entrega)

 

En esta entrada publicamos imágenes del "Mapa de los Ferrocarriles Nacionales" que fuera editado por el Ministerio de Transportes de la Nación en el año 1952. 

Rótulo del mapa de los

Ferrocarriles Nacionales

(Para ampliar, hacer clic en el rótulo)

Se trata de mapas ferroviarios de la provincias de: Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Formosa y Chaco.

Mapa de Jujuy y Salta

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Mapa de Catamarca, Tucumán y

Santiago del Estero

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Mapa de La Rioja y San Juan

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Mapa de Formosa y Chaco

(Para ampliar, hacer clic en el mapa)


Cabe aclarar que estos mapas presentan fallas de origen.

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la creación de este Blog. La primera entrada, la publicamos el 25 de mayo de 2008.