En esta entrada publicamos imágenes del "Mapa de los Ferrocarriles Nacionales" que fuera editado por el Ministerio de Transportes de
domingo, 17 de abril de 2022
Mapas de los Ferrocarriles Nacionales (año 1952)
sábado, 26 de marzo de 2022
La Estación Esquel, provincia de Chubut
La Estación Esquel perteneció al Ferrocarril Roca. Se encuentra en la provincia de Chubut.
La Estación Esquel se había constituído en la "punta de rieles" del ramal trocha 0,75 mts., que la unía con la estación Ingeniero Jacobacci -en la provincia de Río Negro- a través de 402 kilómetros de recorrido-
Las locomotoras a vapor -marcas Henschel y Baldwin- como así también los coches de pasajeros -construídos en Bélgica- cumplen 100 años desde su fabricación en el año 1922.
Muchas de dichas locomotoras a vapor como así también el material rodante conformado por los coches de pasajeros continúan aún hoy en funcionamiento, aunque se emplean en servicios turísticos.
¡Nuestro reconocimiento a los ferroviarios que trabajan en este ramal y que mantienen funcionando a esas reliquias centenarias!
Publicamos fotos de la Estación Esquel, sus instalaciones, del material rodante y tractivo, obtenidas recientemente:
Para finalizar esta entrada, incorporamos un video donde puede verse la maniobra con la que se cambia el sentido de circulación de una locomotora a vapor en la mesa giratoria de Estación Esquel:
sábado, 12 de marzo de 2022
La Estación Domselaar (Ferrocarril Roca)
La Estación Domselaar pertenece actualmente al Ferrocarril Roca.
Fue inaugurada el 14 de agosto de 1865, cuando comenzó a funcionar el primer ramal del Ferrocarril Sud que extendió sus vías férreas desde la Estación Plaza Constitución hasta la Estación Jeppener... luego el 14 de diciembre de ese mismo año, los rieles alcanzaron la Estación Chascomus.
Publicamos tres fotos actuales de la Estación Domselaar, que nos envió nuestro amigo Darío Adrián Navasal:
domingo, 20 de febrero de 2022
Sabías qué?
... el 20 de febrero de 1948 se inauguró –de manera integral- el ramal C-14 del Ferrocarril Trasandino del Norte. Dicho ramal quedó conectado al Ferrocarril General Belgrano y su sección argentina está conformada por la vía férrea desde la Estación Cerrillos hasta la Estación Socompa, ambas en la provincia de Salta y la última mencionada se sitúa en la frontera con la República de Chile.
viernes, 28 de enero de 2022
¡Día del ferroaficionado!
Hoy, 28 de enero, celebramos el Día del Ferroaficionado.
La fecha recuerda un día como hoy en el año 1857, que fue cuando se realizó el primer ensayo de marcha -puertas afuera de los galpones- de la locomotora "La Porteña". En ese día, por primera vez los habitantes de la ciudad de Buenos Aires se detuvieron para ver pasar un tren.
martes, 18 de enero de 2022
Cambio de nombre de estaciones ferroviarias (Quinta entrega)
En esta entrada continuamos tratando el tema referido a los cambios de denominación que sufrieron las estaciones o paradas ferroviarias en Argentina.
Las siguientes cinco estaciones cambiaron el nombre a lo largo de su existencia.
Presentamos mapas
ferroviarios del año 1925 -época de predominio de ferrocarriles de capital
privado- y otros mapas ferroviarios del año 1957 -etapa posterior a la
nacionalización de las empresas ferroviarias-.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
1) Estación
Torrecita, luego Estación Urdampilleta:
FUENTE: Sitio Web
https://www.bolivar.gob.ar/conoce-bolivar/6-urdampilleta.html
(Consultado
18 de enero de 2022)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2) Estación El Perdido, luego Estación J. A. Guisasola:
FUENTES:
Sitio Web
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Perdido
(Consultado
18 de enero de 2022)
Sitio Web
http://elperdido.com.ar/jose-antonio-guisasola/?i=1
(Consultado
18 de enero de 2022)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3) Estación Sauzales, luego Estación Eduardo B. Perkins:
Sitio Web
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Perkins
(Consultado 18 de enero de 2022)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4) Estación Sopanta, luego Estación Maquinista Levet:
5) Estación Alpatacal, luego Estación Cadetes de Chile:
El 7 de julio de 1927 sucedió un grave accidente ferroviario
en la estación Alpatacal, situada en la provincia de Mendoza, límite cercano a
San Luis y perteneciente por entonces al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico
(FCBAP). La colisión frontal se produjo entre un tren de pasajeros que desde Estación Mendoza se dirigía a Estación Retiro –en el que viajaban militares chilenos
que iban a participar en los festejos del 9 de julio en Buenos Aires- con otro
tren de pasajeros que circulaba en sentido inverso.
Luego de este accidente la estación Alpatacal pasó a
denominarse Cadetes de Chile, y a la anterior, que llevaba el nombre de
Sopanta, se la llamó Maquinista Levet –que era el conductor del tren con
destino a Estación Mendoza-.
FUENTES:
Sitio Web
https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/07/10/opinion/OPIN-02.html
(Consultado
18 de enero de 2022)
Revista Todo Trenes. Buenos Aires, julio de 2007, N° 51, págs. 4-6
sábado, 1 de enero de 2022
¡Feliz año 2022!
Deseamos -a todos nuestros visitantes- lo mejor para el año que hoy comienza, con prosperidad, y lo más importante... con salud.
viernes, 24 de diciembre de 2021
Estación Sierra de la Ventana (Ferrocarril Roca)
En esta entrada publicamos imágenes del museo a cielo abierto de la hermosa Estación Sierra de la Ventana, en el municipio de Tornquist, provincia de Buenos Aires.
Se denominó originalmente Estación Sauce Grande, en épocas del Ferrocarril Sud.
El 16 de diciembre de 1912, la Estación Sauce Grande pasó a denominarse Estación Sierra de la Ventana.
(Agradecemos a nuestro amigo Darío Adrián Navasal, por enviarnos las fotografías del museo a cielo abierto que publicamos en esta entrada).