lunes, 11 de noviembre de 2013

Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)

La Estación Villa María, del Ferrocarril Mitre -en la provincia de Córdoba- se inauguró en el año 1867 cuando la misma pertenecía al Ferrocarril Central Argentino (luego de la nacionalización de las líneas férreas pasó a denominarse Ferrocarril Mitre).

Mapa con la ubicación geográfica de la
Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)

Posteriores trabajos de extensión de rieles y adquisiciones de otros ramales hicieron posible la conexión de la Estación Villa María con la Estación Río Cuarto, ubicada en el sudoeste de la provincia de Córdoba.

Durante una reciente visita a la ciudad de Villa María, tuve oportunidad de tomar varias fotografías de dicha estación ferroviaria. Son las siguientes:

 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)


 
Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)


Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vista hacia Rosario-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vista puente subnivel-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vista puente subnivel-


Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-andén principal y 
vista puente subnivel-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-báscula sobre andén-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-señal enana de cambio de vía-


Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-cabina de señales-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-cabina de señales-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-cabina de señales y vías-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-antigua toma de agua
para locomotoras a vapor-


Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vista hacia Córdoba-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vía báscula-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vía báscula-


  Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-control de vía báscula-


  Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-placa de vía báscula-


 Estación Villa María (Ferrocarril Mitre)
-vía báscula-

FUENTE: Catálogo Guía 1968. Publicación del XII Congreso Panamericano de Ferrocarriles y Exposición Ferroviaria. Buenos Aires, 1968.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Ingeniería Ferroviaria (U.T.N. Facultad Regional Haedo, provincia de Buenos Aires)


La Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional, anuncia la ampliación de su oferta académica a partir del año 2014, con el lanzamiento de una nueva carrera de ingeniería.

Comenzará a dictarse la carrera de grado INGENIERÍA FERROVIARIA, que fue creada para cubrir un área de vacancia profesional en el país, con un plan de formación adecuado a los altos niveles de exigencia que plantean las tecnologías modernas y que serán de aplicación en el actual proceso de reconversión del sistema ferroviario argentino.

Título:
Ingeniero Ferroviario, otorgado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Haedo.

Duración:
5 años y 1 cuatrimestre


viernes, 25 de octubre de 2013

Locomotora Orenstein & Koppel en Estación Vagues (Ferrocarril Mitre)

(Foto: Sr. Carrizo)

La locomotora a vapor Orenstein & Koppel N° 12027 -fabricada en 1928- circuló días pasados por las vías en proximidades de la Estación Vagues del Ferrocarril Mitre, en el municipio de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. 

Las siguientes fotografías ilustran este evento:


(Foto: Andrés Mayo)













La Estación Vagues fue inaugurada en el año 1894; la misma permaneció en servicio hasta el año 1992.
Actualmente la Estación Vagues es sede del Centro de Interpretación Ferroviario Vagues, entidad cuya finalidad es proteger y reflexionar acerca de su patrimonio como así también rescatar la historia del tren en San Antonio de Areco.

El Centro de Interpretación Ferroviario de Vagues abre sus puertas los sábados y domingos en el horario de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Facebook del Centro Ferroviario Estación Vagues
https://www.facebook.com/CentroFerroviarioEstacionVagues

viernes, 18 de octubre de 2013

Locomotora a vapor en movimiento en Estación Vagues (Ferrocarril Mitre)


La locomotora a vapor Orenstein & Koppel N° 12027 -fabricada en 1928- circulará por las vías en proximidades de la Estación Vagues del Ferrocarril Mitre, en el municipio de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. 

La cita es en el Centro de Interpretación Ferroviario Vagues, a 3 kms. de Av. Durán y Ruta 41, San Antonio de Areco desde el  sábado 19 de octubre al viernes 25 de octubre de 2013 inclusive.

No se suspende por lluvia.

lunes, 14 de octubre de 2013

Fiesta ferroviaria en Estación Tres Sargentos (Ferrocarril Belgrano)


La Asociación Amigos del Ferrocarril General Belgrano invita a la Fiesta ferroviaria a desarrollarse en la Estación Tres Sargentos (Ferrocarril Belgrano).

La cita es el domingo 20 de octubre de 2013, en la mencionada estación ferroviaria ubicada en la localidad de Tres Sargentos, municipio de Carmen de Areco, Ruta 7 kilómetro 157, provincia de Buenos Aires.
Se realizarán paseos en zorra.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Exposición de boletos ferroviarios ABTE


El próximo sábado 12 de octubre de 2013, a las 12 horas, se inaugurará la Exposición de Boletos Ferroviarios tipo Edmondson. La muestra es organizada por la Asociación de Boletos Tipo Edmondson (ABTE).

La cita es en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Av. San Juan 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Agradecemos al Sr. Patricio Larrambebere por enviarnos el aviso publicitario de esta exposición).

domingo, 6 de octubre de 2013

Relato del recorrido completo de "La Trochita" - Audio- (Reedición)


En esta entrada presentamos un relato del recorrido completo de "La Trochita" , ramal de trocha 0,75 metro que perteneciera al Ferrocarril Roca. Partía de Estación Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro y llegaba -luego de recorrer 402 kilómetros- a la Estación Esquel, provincia de Chubut.


Hacer doble click sobre el parlante.
Se accede al audio del relato*.
(Duración: 7 minutos 9 segundos).

Luego de escuchar el audio, retorne a este Blog
pulsando el ícono "Ir a la página anterior" de su navegador.


El relato fue registrado -es decir, grabado- del programa radial "Por el sur, una tierra llena de misterios" que se emitía -en el año 1997- en una radio comunitaria de nuestra ciudad de Glew, y que era conducido por la cantante de folklore patagónico Marta Piren.

http://cantantesargentinas.blogspot.com.ar/2007/11/marta-piren.html

La voz del relato pertenece al locutor profesional Hugo Bazán.

Complementamos la entrada con algunas imágenes de este ramal:


Estación Ingeniero Jacobacci


La Trochita y la estepa patagónica


Mapa del recorrido de este ramal


Estación Esquel


Estación Esquel

* Es necesario tener instalado en la computadora algún programa de reproducción de audio.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Historia del Ferrocarril Patagónico y Museo Ferroviario de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz -Video-

Presentamos un video referido a la Historia del Ferrocarril Patagónico -en su ramal Puerto Deseado a Las Heras- y del Museo Ferroviario de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.

Este video fue realizado por el programa "Región Abierta" y tiene una duración de 14 minutos y 6 segundos.


domingo, 22 de septiembre de 2013

La Estación Plomer (Ferrocarril Belgrano)

A finales del invierno del año 2010 efectué -junto a mi amigo Dario Navasal Miranda- una visita a la Estación Plomer situada en el municipio de General Las Heras, provincia de Buenos Aires.

Nomenclador de Estación Plomer

La Estación Plomer -actualmente sin servicio- perteneció originalmente al Ferrocarril Compañía General de la provincia de Buenos Aires (trocha angosta= 1000 mm.). Posteriormente, el Ferrocarril Midland construyó un andén y sus rieles pasaron también por la Estación Plomer. Luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, ambos ferrocarriles pasaron a integrar la red del Ferrocarril General Belgrano.

Estación Plomer

En nuestro recorrido por la Estación Plomer pudimos apreciar su andén, el edificio de la estación, la balanza, las palancas,  la vía principal del Ferrocarril Compañía General, la vía principal del Ferrocarril Midland, las tomas de agua para locomotoras a vapor de ambos ferrocarriles, entre otras dependencias e instalaciones.

Las siguientes fotografías reflejan todo lo que pudimos observar.

 Andén de la Estación Plomer


  Balanza de la Estación Plomer


  Palancas de la Estación Plomer


Andén y nomenclador de la Estación Plomer


  Tomas de agua y tanques de la Estación Plomer


 Galpón de cargas de la Estación Plomer


 Puerta de una oficina de la Estación Plomer


  Banco de la Estación Plomer


Vehículo para mover equipajes 
en la Estación Plomer

La Estación Plomer debe su nombre a Pedro Plomers Huguet, abuelo del fundador del pueblo. 

Una mención especial merece el reloj de esta estación ferroviaria; el mismo es de fabricación francesa -marca Garnier-, data del año 1905... lo que más nos sorprendió fue que -al llegar al lugar- el reloj estaba funcionando y perfectamente en hora.

Un habitante y ex ferroviario de Plomer, el Sr. Capurro -poseedor de la llave de acceso a una oficina de la estación- tuvo la gentileza y amabilidad de permitirnos ingresar a dicho lugar y observar el funcionamiento del reloj que por haber sido dispuesto empotrado en la pared da la hora tanto hacia el andén como hacia el interior de la estación.

 Reloj de la Estación Plomer


El Sr. Capurro y el reloj
de la Estación Plomer
-vista interior- 

El Sr. Capurro, en nuestra presencia, procedió a "dar cuerda al reloj"; para ello, utilizando una llave, dió la cuerda con lo cual una pesa que colgaba subió hasta situarse próxima al reloj. 
La cuerda dura 8 días, en el transcurso de los cuales la pesa va bajando.

En la misma oficina pudimos observar: un panel con una reseña histórica de la inauguración de la estación, y el libro de movimiento de trenes.




Allí mismo, pudimos apreciar una "bicicleta de vía" que según nos relato el Sr. Capurro, había sido utilizada para encender los faroles de las señales. Este vehículo fue restaurado por integrantes de la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano, quienes poseen una base operativa en la Estación Plomer.


Gabriel Miranda

FUENTES:
Fotos propias.

AGRADECIMIENTO: Al Sr. Capurro, vecino y ex ferroviario de Plomer.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Infraestructura ferroviaria nacional y regional (Documento electrónico)

Publicamos el enlace de acceso a un documento electrónico referido a la temática de la infraestructura ferroviaria nacional y regional. El autor de este documento es el Ing. Juan Pablo Martínez.
Para acceder al documento, 

FUENTE: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Jornada ferroviaria en el Ferroclub Argentino (Sede Lynch)

El domingo 15 de septiembre de 2013, de 10.00 a 18.30 horas se llevará a cabo en el Centro de Preservación Ferroviaria del Ferroclub Argentino -en Estación Lynch- del Ferrocarril Urquiza, un emotivo espectáculo ferroviario para grandes y chicos.

(Para ampliar, hacer click
en la imagen)