Con mucho agrado publicamos un nuevo relevamiento ferroviario efectuado por el ferroaficionado Gastón Labonia.
sábado, 13 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
Exposición de Ferromodelismo Interclubes -Año 2014-
El próximo sábado 13 de septiembre de 2014 se desarrollará una nueva edición de la Exposición de Ferromodelismo Interclubes, en su octava edición.
A continuación, publicamos el aviso publicitario de dicho evento.
(Haciendo click en el aviso,
es posible ampliarlo)
Etiquetas:
Exposición Ferroviaria,
Ferroaficionados,
Ferromodelismo
domingo, 31 de agosto de 2014
Por Temperley y Once (Relevamiento ferroviario)
Tenemos el agrado de publicar un nuevo relevamiento ferroviario realizado por nuestro amigo ferroaficionado Rubén Pestrín.
Se trata de un recorrido que realizó recientemente por la Estación Temperley -del Ferrocarril Roca- y por la Estación Once de Septiembre -del Ferrocarril Sarmiento-.
Rubén obtuvo tomas fotográficas en Estación Temperley: el coche motor NOHAB que cumple el servicio de pasajeros a Estación General Alvear, provincia de Buenos Aires.
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
Coche motor NOHAB
en Estación Temperley
(Ferrocarril Roca)
En la Estación Once de Septiembre, Rubén fotografió: una formación de origen chino para servicios de larga distancia; y obtuvo diversas tomas fotográficas de una formación ferroviaria correspondiente a los nuevos trenes eléctricos -también fabricados en China- del Ferrocarril Sarmiento.
(Agradecemos a Rubén, por haber compartido las imágenes de su relevamiento).
viernes, 29 de agosto de 2014
157° aniversario de los ferrocarriles en Argentina -Museo Nacional Ferroviario- (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
El Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”, invita a festejar el 157° aniversario de los ferrocarriles en Argentina.
(Para ampliar, hacer click
en el afiche promocional)
Sábado 30 de agosto de 2014 de 10.00 a 18.00 horas y domingo 31 de agosto de 2014 desde las 14.00 horas.
La cita es en Av. Del Libertador Nº 405, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Teléfonos: 4318-3343 / 3330; Entrada libre y gratuita.
La cita es en Av. Del Libertador Nº 405, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Teléfonos: 4318-3343 / 3330; Entrada libre y gratuita.
FUENTE:
Facebook del Museo Nacional Ferroviario
domingo, 24 de agosto de 2014
Mapa de los ferrocarriles en Argentina (año 1911)
Entre 1880 y 1914 se registró en Argentina un rápido crecimiento económico y asimismo, un vertiginoso desarrollo ferroviario.
Los ferrocarriles hicieron posible el transporte a los puertos del trigo, reses de carne vacuna y otros productos, para su exportación por vía marítima. Los ferrocarriles más importantes eran propiedad de empresas británicas.
La red ferroviaria argentina pasó de tener 2234 kilómetros -en
1880- a 35809
kilómetros de longitud -en 1914- convirtiéndose en la
más extensa de América del Sur y la octava más larga del mundo.
Este mapa de 1911, publicado por la Compañía Ferrocarril
Buenos Aires al Pacífico (B. A. P.), posibilita la observación de las
principales líneas ferroviarias del país. Los mapas en recuadros muestran las
redes de mayor densidad ferroviaria en las zonas geográficas de Buenos Aires,
Mendoza y Bahía Blanca.
(Para ampiar, hacer click en el mapa)
La mayor parte de las líneas férreas eran de propiedad de empresas británicas. Las mismas adoptaron la trocha ancha, (1676 milímetros ), más ancha que la trocha utilizada en la mayoría de otras partes del mundo, incluso en Europa y en América del Norte.
Otras líneas utilizaban la trocha angosta (1000 milímetros ), o la trocha conocida como estándar (1435 milímetros ).
FUENTE: Sitio en Internet: Biblioteca Digital Mundial
domingo, 17 de agosto de 2014
Una reliquia recuperada en los Talleres Ferroviarios de Tolosa, provincia de Buenos Aires
Publicamos una noticia aparecida en un suplemento zonal del diario El Día de la ciudad de La Plata -provincia de Buenos Aires- referida al rescate y puesta en marcha de una locomotora a vapor de trocha económica (0,60 mts).
Se trata de la locomotora a vapor alemana fabricada por la firma Henschel en el año 1923.
La joya de los talleres ferroviarios de Tolosa volvió
a funcionar.
Chicos y grandes disfrutaron de la locomotora alemana Henschel, que
con su pompa de vapor salió de los míticos talleres para decir presente otra
vez. Para darle mayor color al evento, en un pequeño vagoncito trasladó a los
chicos del barrio que se acercaron a disfrutar del momento.
La labor, obra de
dos entusiastas que durante tres años trabajaron en la restauración de la
maquina, apunta eventualmente a ser inicio de un proyecto que apuesta a poner
en valor el barrio y recobrar un pedazo de su historia.
Andrés Oleiro es
kinesiólogo. Y Martín Ramón ingeniero electrónico. No son precisamente “dos
expertos”, confiesan.
A fuerza de voluntad y entusiasmo, aprendieron a lo
largo del camino lo necesario para terminar de darle forma al sueño que nació
hace tres años.
PUESTA A PUNTO
Así, entre los dos lograron poner a punto y en
marcha una antigua locomotora a la que poco le falta para volverse centenaria.
La máquina a vapor en cuestión, cuentan, llegó al parecer a la Argentina en 1923, año
de su fabricación. La falta de registros precisos dificulta seguirle el rastro
después de tantos años, pero Oleiro arriesga que probablemente fue utilizada en
el norte, en los quebrachales de la zona del Chaco o en algún ingenio.
La pequeña locomotora antecede a la implementación
masiva de los tractores, por lo que era especialmente empleada para
transportar cargas en cortas distancias.
La máquina alemana, explican, se desplaza sobre
segmentos de rieles de 5
metros de largo y tan sólo 60 centímetros de
ancho, con un sistema de vías completamente portátiles y fácilmente armables,
que le permiten tirar de cargas de hasta 1200 kilogramos.
En la actualidad son muy pocas las locomotoras que
sobreviven, y funcionando, hay tan solo 4 o 5, incluida “la platense”. A pesar de
ser muy populares en su época el destino de estas locomotoras estaba sellado:
el ingreso de los tractores al mercado les significó una muy dura competencia.
Esta locomotora fue adquirida en 1968 por un parque de diversiones
de Mar del Plata, aunque operó allí sólo durante un año. No obstante, fue
tiempo suficiente para que Oleiro, que por entonces tenía 8 años, entrara en
contacto con la máquina de origen alemán y quedara ilusionado con tenerla
alguna vez, hecho que ocurrió hace poco menos de un lustro.
FUENTE: Sitio en Internet del Diario El Día, La Plata, prov. de Bs. As.
domingo, 10 de agosto de 2014
Antiguos horarios de trenes del Ferrocarril Belgrano (Ramal: Buenos Aires a Villars)
Publicamos antiguos horarios de trenes correspondientes al Ferrocarril Belgrano, vigentes a partir del 17 de diciembre de 1962.
Estos horarios pertenecieron al ramal de Estación Buenos Aires a Estación Villars.
(Para ampliar, hacer click en las imágenes)
FUENTE: Fundación Museo Ferroviario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)