domingo, 25 de noviembre de 2012

La Estación Mercedes -provincia de Corrientes- fue declarada patrimonio cultural e histórico


Una noticia publicada por el Diario "Corrientes Hoy" da cuenta de la declaración de patrimonio cultural e histórico de la vieja Estación ferroviaria de Mercedes, en la provincia de Corrientes.
Esta estación ferroviaria perteneció al Ferrocarril Urquiza, de trocha media -1435 mm.-.

El texto de la Ley Provincial Nº 6184 dice:


LEY 6184 – PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO EX ESTACIÓN

La Ex Estación del Ferrocarril Urquiza, configura el ámbito testimonial más importante de la historia de la ciudad de Mercedes, no sólo por su carga funcional, económica y social, sino por que posibilitó la llegada de los inmigrantes y la entrada y salida de los productos de la zona, comunicándola con otros centros de expansión.

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES,

SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

ARTICULO 1º: DECLARESE Patrimonio Cultural e Histórico a la Ex Estación del Ferrocarril Urquiza de la Ciudad de Mercedes, Provincia de Corrientes, en los términos del Artículo 2° de la Ley Nº 4047.

ARTICULO 2º: INCORPORASE al mencionado inmueble en lo establecido por el Articulo 2º de la Ley provincial Nº 4047. Entiéndase la declaración del artículo 1º de la presente Ley, comprensiva de todos aquellos elementos que de cualquier manera se encuentran adheridos a su edificio y al suelo que pudieran ser de interés para el patrimonio cultural de la Provincia.

ARTICULO 3º: COMUNIQUESE al Poder Ejecutivo.

ARTICULO 4º: REMÍTASE al Registro de Patrimonio Cultural de la Provincia de Corrientes copia de la presente Ley para su inscripción.



Nomenclador de Estación Mercedes
(Provincia de Corrientes)
(Ferrocarril Urquiza) 

Playa de Estación Mercedes
(Provincia de Corrientes)
(Ferrocarril Urquiza) 


Estación Mercedes
(Provincia de Corrientes)
(Ferrocarril Urquiza)
FUENTE: Sitio en Internet:
El Reportero Ferroviario

sábado, 17 de noviembre de 2012

Viaje a San Miguel, provincia de Buenos Aires... en tren a vapor

El Ferroclub Argentino, sede Lynch anuncia un viaje en tren a vapor arrastrado por una locomotora del año 1890.

El viaje se realizará el próximo domingo 25 de noviembre de 2012.


(Para ampliar, hacer click en el afiche) 

Para mayores informaciones, por favor, contactarse al correo electrónico:
lynch@ferroclub.org

FUENTE: Sitio en Internet:
wwwcronicaferroviaria.blogspot.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

"Ferrocarriles Argentinos, destrucción / recuperación", presentación de libro del autor Juan Carlos Cena

El próximo sábado 17 de noviembre de 2012 a las 12 horas se realizará -en la ciudad bonaerense de Haedo- la presentación de un nuevo libro de Juan Carlos Cena llamado "Ferrocarriles Argentinos, destrucción / recuperación".
La presentación de este libro se hará mediante una charla debate.
(Para ampliar, hacer click en el afiche) 

La cita es en Av. Rivadavia 16591 -a 5 cuadras de la estación ferroviaria de Haedo, provincia de Buenos Aires-. 
Organizan: 
Agrupación Ferroviaria "29 de Mayo".
MO.NA.RE.F.A.

FUENTE: Sitio en Internet:
wwwcronicaferroviaria.blogspot.com

domingo, 11 de noviembre de 2012

Exposición de historia y cultura ferroviaria (Haedo, provincia de Buenos Aires)

El próximo sábado 17 de noviembre de 2012 se llevará a cabo -en la ciudad bonaerense de Haedo- una Muestra de Historia y Cultura Ferroviaria en el horario de 11.00 a 18.30 horas. En caso de lluvia, se suspende para el sábado siguiente.
La muestra contará con exposición de maquetas de ferromodelismo en todas las escalas, ferrocoleccionismo, fotografías, documentales, pinturas, boletos, revistas ferroviarias, etc.
(Para ampliar, hacer click en el afiche) 

La cita es en la Antigua Imprenta y Paseo del Ferrocarril, ubicada en Estrada 17 -esquina Av. Rivadavia 16400, Haedo, provincia de Buenos Aires-. Entrada libre y gratuita.
Organiza la Asociación de Amigos del Museo Histórico de Morón.

FUENTE: Sitio en Internet:
wwwcronicaferroviaria.blogspot.com

martes, 6 de noviembre de 2012

El Museo Nacional Ferroviario en "La Noche de los Museos 2012"

El próximo sábado 10 de noviembre de 2012 en el horario de 20.00 a 3.00 horas podrá visitarse el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz, en el marco de "La Noche de los Museos 2012".
La cita es en:
Av. del Libertador 405, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4318-3330

El programa previsto es el siguiente:

Exposiciones:

· Memoria de los ferrocarriles argentinos. Objetos ferroviarios en nuestro país desde 1857 a la fecha.
· Trenes históricos. Entre otros la locomotora “La Patria” de 1888, Coche O 16 de 1884 y Coche O1 Presidencial, fabricado en 1953.

Actividades:

Cine / video
20.00 a 03.00 hs. (en continuado)
Hitos de la historia ferroviaria Argentina.

Música / danza
20.00 a 22.00 hs.
Estación Gotán. Espectáculo tanguero con cantores y bailarines.

Música / danza
21.00 a 23.00 hs.
El Jazz en los ‘40. Recital. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

1º Festival Ferroviario Cordobés (Dean Funes, provincia de Córdoba)

Los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2012 se realizará -en la ciudad cordobesa de Dean Funes- el Primer Festival Ferroviario Cordobés. Este evento contará con la organización de: Tau-Ten, AFeSePa, Club Ferromodelista Córdoba, y otras agrupaciones y organismos. 

(Para ampliar, hacer click en el afiche) 

Simultáneamente el sábado 10 de noviembre de 2012, de 9 a 17 horas se llevará a cabo -en la ciudad cordobesa de Dean Funes- un Encuentro de Museos y Espacios Culturales en  Estaciones Ferroviarias

(Para ampliar, hacer click en el afiche) 

¡Quienes hacemos este Blog, felicitamos a los organizadores de estos eventos por tan feliz iniciativa, y deseamos la mayor de las suertes!

martes, 30 de octubre de 2012

Locomotora diesel GE U13 Nº 6006

Un día de la pasada semana fue vista la locomotora diesel General Electric U13 Nº 6006 en el ingreso al torno bajo ruedas ubicado en inmediaciones de la Estación Llavallol del Ferrocarril Roca.

Las siguientes son las imágenes obtenidas en dicha ocasión:
 Locomotora diesel GE U13 Nº6006 llegando
a Playa Llavallol en una formación de tolvas
de Ferrosur

Locomotora diesel GE U13 Nº6006 

 Locomotora diesel GE U13 Nº6006 

  Locomotora diesel GE U13 Nº6006 

  Locomotora diesel GE U13 Nº6006

Dicha unidad tractiva pertenece en la actualidad a la empresa ferroviaria provincial Ferrobaires. En el pasado -en las décadas del '60, '70 y '80- junto a toda una dotación compuesta por otras 44 unidades, prestó incansables servicios remolcando trenes de pasajeros correspondientes a los servicios suburbanos del Ferrocarril Roca.

Fotos: Colección Guillermo Páscolo

viernes, 26 de octubre de 2012

Conferencia "Una aventura ferroviaria franco belga en América del Sud: la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires (1905-1946)”

La Fundación Museo Ferroviario anuncia la realización de la conferencia “Una aventura ferroviaria franco belga en América del Sud: la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires (1905-1946)” que dictará el Ingeniero Pedro J. Huergo. 
El Ingeniero Huergo es Profesor Honorario de la Universidad Libre de Bruselas y el Laboratorio Geotécnico Jacques Verdeyen; y se desempeñó como ingeniero especializado en obras de arte en el Ferrocarril General Belgrano. 

Es autor del libro “Une aventure ferroviaire franco-belge en Amerique du Sud: la Compagnie Générale de Chemins de fer dans la Province de Buenos Aires”, editado en el año 2011. 

La cita es el martes 30 de octubre de 2012 a las 19 horas, en el Museo y Archivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires ubicado en Sarmiento 364 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUENTE: Sitio en Internet

viernes, 19 de octubre de 2012

Ferrocarril Roca - Interrupción de servicios por tareas de electrificación de vías


Desde el sábado 20 de octubre de 2012 y por tareas de electrificación de vías, los servicios del Ferrocarril Roca entre Plaza Constitución-Temperley, Temperley-Glew-Alejandro Korn, y Temperley-Ezeiza, quedarán suspendidos -hasta nuevo aviso- los días sábados desde las 23 horas hasta los días domingos a las 6 horas.

(Para ampliar, hacer click en la imagen)

FUENTE: Sitio en Internet

lunes, 15 de octubre de 2012

Sabías qué?

… el 15 de octubre de 1912 -hace hoy 100 años- el Ferrocarril Sud inauguró el ramal desde Estación Juancho hasta Estación Vivoratá, en la provincia de Buenos Aires. La distancia entre ambas estaciones era de 69 kilómetros.

   Aviso publicitario del 
Ferrocarril Sud 

Entre las estaciones antes mencionadas se encontraban algunas estaciones intermedias, como es el caso de: Macedo, Calfucurá y Nahuel Rucá.

Este ramal se conectaba en Estación Juancho -hacia el norte- con el proveniente de General Guido, pasando por Estación General Madariaga.

Por su parte en Estación Vivoratá, empalmaba con la línea a Estación Mar del Plata.

Mapa ferroviario
del ramal Juancho-Vivoratá  
(Ferrocarril Sud)

Luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina -ocurrida en 1948- este ramal estuvo bajo la órbita del Ferrocarril Roca. Esta empresa estatal mantuvo el ramal en servicio hasta el año 1977. En 1978 se produjo la clausura del ramal.

 Nomenclador y restos de 
Estación Juancho

Nomenclador de Estación Macedo

Vista lateral de
Estación Macedo


 Nomenclador de Estación Calfucurá

Vista lateral de
Estación Calfucurá

 Nomenclador de Estación 
Nahuel Rucá

Vista lateral de
Estación Nahuel Rucá

Nomenclador de Estación Vivoratá

Vista de Estación Vivoratá

El siguiente es un horario de trenes -tal vez el último- correspondiente al año 1977. En el puede verse que por el ramal circulaban un tren de cargas y otro denominado "Carga con coche", es decir un tren mixto.

Horario de trenes del ramal
(vigente desde el 20 de diciembre de 1976)
(Para ampliar, hacer click en el horario)

Por este ramal han circulado -circunstancialmente- trenes de pasajeros hacia o desde Mar del Plata cuando se producía alguna interrupción por descarrilamiento entre Estaciones General Guido y Vivoratá de la línea principal Plaza Constitución-Mar del Plata.

FUENTES: Sitios en Internet
http://www.plataforma14.com.ar/
http://www.rumboalsud.com.ar/
http://viasparalelas.blogspot.com.ar/

FUENTES PROPIAS: Itinerario de trenes generales N° 6, Ferrocarril Roca, vigente desde el 20 de diciembre de 1976

viernes, 5 de octubre de 2012

Museo y Archivo Ferroviario Regional de Rosario, provincia de Santa Fe -Video-

Compartimos -con quienes visitan nuestro Blog- un video del Museo y Archivo Ferroviario Regional de Rosario, provincia de Santa Fe. 
El Museo se encuentra situado en dependencias de la Estación Rosario del Ex Ferrocarril Central Córdoba; se gestó gracias a la iniciativa de la Asociación Rosarina Amigos del Riel (ARAR).


Sugerimos visitar el siguiente enlace:
Posee información complementaria del Museo que se constituyó en sede del patrimonio ferroviario de Rosario.

FUENTE: Sitio en Internet

lunes, 1 de octubre de 2012

Antiguos mapas ferroviarios argentinos

Publicamos, en la presente entrada, imágenes de antiguos mapas ferroviarios argentinos

La primera serie de imágenes corresponde a mapas ferroviarios editados por la Compañía Nacional de Transporte Expreso Villalonga, en el año 1897. Se trata de portada, rótulos, referencias y vistas parciales de mapas.

  Portada del mapa 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


  Rótulo del mapa 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


 Rótulo, referencias y 
vista parcial del mapa 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


 Referencias del mapa 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


Vista parcial del mapa 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


La siguiente serie de imágenes pertenece a mapas ferroviarios incluidos en la Guía ABC, editada en el año 1938 que mostraba las vías férreas del Ferrocarril Oeste, Ferrocarril Sud (ambos de trocha ancha), y Ferrocarril Midland (de trocha angosta). Estas tres líneas férreas tenían -al momento de edición de la Guía- una administración en común.
Se trata de portada y vistas parciales de mapas de los ferrocarriles antes mencionados.

  Portada de los mapas 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


 Mapa de los alrededores
 de Ciudad de Buenos Aires
y Ciudad de La Plata 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


  Mapa de los alrededores
 de Ciudad de Bahía Blanca 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


Mapa de las provincias 
 de Buenos Aires, La Pampa,
y Río Negro 
(Para ampliar, hacer doble click en la imagen)


FUENTES: 
· Blog en  Internet "Temática Ferroviaria".
· Otros sitios Web.

lunes, 24 de septiembre de 2012

La importancia del patrimonio ferroviario -Audio-

En esta entrada presentamos un nuevo archivo de audio referido a la importancia del patrimonio ferroviario argentino.


El periodista Marcelo Muchi entrevistó radialmente al arquitecto Jorge Tartarini, quien se refirió al tema del patrimonio ferroviario
Muchi es el conductor del programa radial "El Provincial" que se emite los sábados de 10 a 13 horas por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, en AM 1270 Khz.


Para escuchar el archivo de audio,
hacer click en el parlante.
(Duración: 11 minutos 20 segundos)

 Para retornar a este Blog, presione el ícono 
"Ir a la página anterior" de su navegador.

El arquitecto Jorge Tartarini destacó la importancia de proteger el patrimonio ferroviario, y en relación al mismo, mencionó que “es una tarea que involucra a todos los niveles”. “La UNESCO sostiene que no se puede declarar a nivel internacional, si fallan las cadenas de protección, es decir, la gente del lugar, lo local, lo nacional”. “En este sentido, lo ferroviario sufre muchos años de desidia, hay que tener en cuenta que en el país hay más de 3600 estaciones ferroviarias, y de éstas, 600 en la provincia de Buenos Aires”, indicó al tiempo que continuó: “son construcciones de más de cien años, y se mantienen en pie como testimonio vivo de lo que fue el tren en el país”. “Había una cultura del tren porque de él dependía la economía y la sociedad”, manifestó. Por último, Tartarini dijo por Radio Provincia que “debemos hacer un esfuerzo por impulsar el cuidado de todo este patrimonio”


FUENTE: Programa radial
"El Provincial", sábados de 10 a 13 hs., LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, AM 1270 Khz.

Esta nota periodística fue emitida -radialmente- el sábado 22 de septiembre de 2012.

martes, 18 de septiembre de 2012

El Provincial, recorrido de un tren sin vías -Video-



En esta entrada publicamos un enlace a un trailer del filme "El Provincial, recorrido de un tren sin vías" -realizado por Daniel Guzman- que nos muestra pasajes de la rica historia del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. Este ferrocarril -luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina- pasó a formar parte de la red ferroviaria del Ferrocarril Belgrano (trocha angosta: 1000 mm). 
El video tiene una duración de 9 minutos y 34 segundos.