lunes, 28 de julio de 2014

Viajes del Tren Histórico de Villa Elisa (Provincia de Entre Ríos)

Reproducimos una noticia referida a los viajes del Tren Histórico de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos. Dichos viajes se realizan en el marco de las vacaciones invernales.

Esta semana habrá viajes al Puente Negro que costarán $ 40 para mayores y $ 30 para menores, presentando documentación que acredite ser habitante de la ciudad de Villa Elisa.

En tanto que finalizando la temporada invernal, el tren saldrá el sábado 2 de agosto hacia Primero de Mayo, abonando $ 130 los mayores y $ 110 los menores.
En todos los casos el tren partirá a las 15 horas desde el Ferroclub Central Entrerriano, en Estación Elisa.

Los pasajes pueden adquirirse anticipadamente en la Oficina de Turismo de Villa Elisa o minutos antes de cada salida en la Estación Elisa.

FUENTE: Sitio en Internet

martes, 22 de julio de 2014

Mapa de los ferrocarriles en Argentina (año 1899)

Entre 1880 y 1914 se registró en Argentina un rápido crecimiento económico y asimismo, un vertiginoso desarrollo ferroviario. Los ferrocarriles hicieron posible el transporte a los puertos del trigo, reses de carne vacuna y otros productos, para su exportación por vía marítima. Los ferrocarriles más importantes eran propiedad de empresas británicas. 
(Para ampiar, hacer click en el mapa)

Este mapa del año 1899, fue publicado por la Compañía Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (B.A.P.), y permite observar las principales líneas ferroviarias del país. El recuadro en la parte superior izquierda posibilita apreciar la densa red ferroviaria en la ciudad de Buenos Aires, principal puerto del país, y su zona aledaña. 

La mayor parte de las líneas férreas eran de propiedad de empresas británicas. Las mismas adoptaron la trocha ancha = 1676 milímetros, más ancha que la trocha utilizada en la mayoría de otras partes del mundo, incluso en Europa y en América del Norte. 


Otras líneas utilizaban la trocha angosta = 1000 milímetros o, como el caso correspondiente a las provincias de Entre Ríos y Corrientes, la trocha estándar = 1435 milímetros


FUENTE: Sitio en Internet: Biblioteca Digital Mundial

viernes, 11 de julio de 2014

Descripción de un viaje en tren a Socompa (Ferrocarril Belgrano)


Presentamos la descripción de un viaje en tren a Estación Socompa, provincia de Salta, recorriendo las vías del ramal C14 del Ferrocarril Belgrano (trocha angosta = 1000 mm.).
El viaje que a continuación se describe sucedió en el año 1968, cuando aún los servicios ferroviarios en el mencionado ramal se realizaban traccionados con locomotoras a vapor.  
La descripción del viaje fue titulada: fue: "Tren en las nubes".

(Para ampliar, hacer click
sobre los textos)



FUENTE: Catálogo Guía 1968, editado en Buenos Aires, año 1968, en oportunidad de realizarse el XII Congreso Panamericano de Ferrocarriles conjuntamente con la Exposición Ferroviaria.

viernes, 4 de julio de 2014

Apuntes acerca de la historia del Ferrocarril Central Argentino


En esta entrada difundimos unos apuntes acerca de la historia del Ferrocarril Central Argentino, línea férrea que luego -de la nacionalización- fue denominada Ferrocarril Mitre. Estos apuntes fueron titulados "El Mitre es parte del historial de los Ferrocarriles Argentinos".

(Para ampliar, hacer click
sobre los textos)





FUENTE: Catálogo Guía 1968, editado en Buenos Aires, año 1968, en oportunidad de realizarse el XII Congreso Panamericano de Ferrocarriles conjuntamente con la Exposición Ferroviaria.

viernes, 27 de junio de 2014

Tren Patagónico, recorrido desde Viedma a Bariloche -Video-

En esta entrada publicamos un enlace correspondiente a un cortometraje -video- filmado en el denominado "Tren Patagónico" que une las ciudades de Viedma con San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

Este video ferroviario tiene una duración de 24 minutos y 53 segundos; fue filmado por la Televisión Española.

Para observar el corto, hacer click en la imagen

jueves, 19 de junio de 2014

Libro "Huellas de hierro: el ferrocarril uruguayo en imágenes" -República Oriental del Uruguay-

Recibimos y difundimos información referida al "Proyecto Huellas de Hierro: el ferrocarril uruguayo en imágenes" el que anuncia la publicación del libro "Huellas de hierro. El Ferrocarril Uruguayo en imágenes".

(Para ampliar la imagen, hacer click en la misma)

Este libro se encuentra en venta en el siguiente sitio:
http://www.huellasdehierro.com

FUENTE: 
Ximena Clavelli -República Oriental del Uruguay- junio de 2014.

viernes, 13 de junio de 2014

Certamen literario "Viajeros al tren" - Quequén, provincia de Buenos Aires

Recibimos y difundimos en nuestro Blog: Información, bases y condiciones para la participación en el certamen literario de relatos y cuentos cortos "Viajeros al tren".
Este certamen es organizado por el Centro Cultural Kemkem, la Radio La Voz de Quequén, el Facebook "Tren a Quequén". 
(Para ampliar, hacer click
en el afiche promocional)

Las siguientes son las bases y condiciones del certamen:


Primer Certamen literario:
“Viajeros al Tren”
           Relatos o cuentos cortos sobre los viajes en tren.
Cierre 15 de julio de 2014

1. Participantes:
Podrán participar personas mayores de 18 años, sin restricción de ciudad, provincia o país. Máximo tres textos por participante.

2. Temática y textos:
Podrán presentarse por participante hasta tres relatos o cuentos, con una extensión mínima de 300 palabras y máxima de 1.000 palabras (aproximadamente 3 páginas) cada uno. Hoja A4, por triplicado, letra Time New Roman, fuente 12, espacios libres. Las obras deberán estar firmadas con seudónimos, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso o pendientes de premiación.
La temática de las obras debe ser con respecto a los trenes, ubicando la acción o contexto en  los viajes en trenes.

3. Presentación de los textos:
Por correo convencional:
Personalmente o por correo  en un sobre en cuyo exterior figure: Concurso literario “Viajeros al tren”, Centro Cultural Kemkem. Calle 527 Nº 366 C.P 7631, Quequén, provincia Buenos Aires, Argentina.
Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su documento nacional de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico.
   La presentación de los trabajos también se hará por correo electrónico a la dirección:criticoaspero@hotmail.com en formato DOC (Word).
- Desea que se indique su nombre como autor del relato en los relatos que queden expuestos una vez se haya resuelto el premio (Si/no)
Conforme se reciban los relatos, en el plazo de tres días hábiles, se irán publicando en la Web de TREN A QUEQUEN  y el post se difundirá en Facebook.
El plazo de presentación finaliza a las 24:00 horas del 15 de julio de 2014.

4. Premios:
Se establece un primer premio de 2.000 pesos argentinos, un segundo premio de 1.000 pesos argentinos que será otorgado por un jurado del Centro Cultural Kemkem presidido por la escritora María del Carmen González al relato que considere más merecedor tanto por su calidad literaria como por su adecuación a la temática del premio: “Viajes en tren”. También se estable un premio de 100 pesos al relato que reciba más votos en forma de “me gusta” por los seguidores de tren a Quequén  en Facebook.
Se entregaran diplomas del 1° al 10° premio.


Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos y no serán acumulables, por lo que la persona ganadora del premio del jurado directamente no podrá obtener el premio del público en Facebook.
El fallo del jurado se publicará durante el 25 de junio de 2014 en las páginas de Facebook de tren a Quequén y los medios de difusión locales y nacionales. El 1 de agosto de 2014 con motivo de cumplirse el aniversario del arribo del primer tren a la Estación Quequén en 1892, se hará un acto protocolar en el predio con los ganadores y los medios de comunicación, y el 3 de agosto, aniversario de fundación de la ciudad de Quequén se realizará la entrega de premios en CEF de Quequén.

5. Consideraciones legales:
El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases.
El jurado, quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista según considere más acertado.
El participante, por el hecho de presentar el relato al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de dos años, quedando obligados/as los/as autores/as a otorgar el documento oportuno para la debida constancia pública de la cesión de la propiedad intelectual.

La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores que podrán publicar sus relatos donde consideren más oportuno. Reservándose el Centro Cultural Kemkem el derecho no exclusivo a utilizar los relatos participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio viajes en tren y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso. Siempre que se publique uno de los relatos participantes se hará mención de su autor si así lo indicó en el momento de la inscripción en el concurso (si indicó que prefiere no figurar como autor con su nombre o no respondió a la pregunta se mencionará el pseudónimo en vez del nombre real).

FUENTE: 
Sr. Carlos Bonserio -Quequén, provincia de Buenos Aires- junio de 2014.

viernes, 6 de junio de 2014

Visitas guiadas al Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz"(Ciudad Autónoma de Buenos Aires)


El  Museo  Nacional  Ferroviario  “Raúl Scalabrini Ortiz”,  invita a recorrer sus instalaciones mediante visitas guiadas. 
(Para ampliar, hacer click
en el afiche promocional)

Las visitas guiadas se llevarán a cabo los sábados y domingos a las 14.00 y 16.00 horas, a partir del sábado 7 de junio de 2014.

La cita es en Av. Del Libertador Nº 405, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Teléfonos: 4318-3343 / 3330; capacidad limitada.

FUENTE: 
Museo Nacional Ferroviario. Gacetilla de prensa, 5 de junio de 2014

lunes, 2 de junio de 2014

Boletos ferroviarios tipo Edmonson, emitidos en Estación Glew (Ferrocarril Roca) año 1991

Compartimos imágenes de boletos ferroviarios tipo Edmonson, emitidos Estación Glew del Ferrocarril Roca en el año 1991. 

Emitido el 30 abril de 1991 -anverso- 

Emitido el 30 abril de 1991 -reverso- 



Emitido el 22 mayo de 1991 -anverso- 

Emitido el 22 mayo de 1991 -reverso- 



 
Emitido el 7 agosto de 1991 -anverso- 

Emitido el 7 agosto de 1991 -reverso-  



 Emitido el 18 septiembre de 1991 -anverso- 

Emitido el 18 septiembre de 1991 -reverso-  



Emitido el 25 septiembre de 1991 -anverso- 

Emitido el 25 septiembre de 1991 -reverso- 



Emitido el 1° noviembre de 1991 -anverso- 

Emitido el 1° noviembre de 1991 -reverso- 

domingo, 25 de mayo de 2014

Por la vuelta... Estación Islas (Ferrocarril Roca) -Video-

En esta entrada publicamos un enlace correspondiente a un cortometraje -video- filmado en la Estación Islas, del Ferrocarril Roca. La Estación Islas se sitúa en el municipio de 25 de mayo, provincia de Buenos Aires.
Este cortometraje tiene una duración de 11 minutos y 33 segundos, fue realizado por "Cinco Locos Producciones" y presentado en la Primera Muestra Regional de Cortometrajes "Hacelo Corto" que se realizó en Saladillo, provincia de Buenos Aires. En dicha muestra obtuvo el premio "Mejor Cortometraje".
En este "corto" se puede apreciar lo que sucedió en Islas cuando su estación ferroviaria se quedó sin tren, siendo el fiel reflejo de lo acontecido en cientos de pueblos de nuestro país que vieron como de un día para otro dejó de pasar el tren que hasta entonces le había dado vida.


Para observar el corto, hacer click en la imagen

FUENTE: Blog en Internet

¡Hoy, 25 de mayo de 2014, cumplimos 6 años desde la creación de nuestro Blog!
Agradecemos a los ferroaficionados y a todos quienes visitan el mismo.

jueves, 22 de mayo de 2014

Fiesta ferroviaria en el Ferroclub Argentino -Sede Remedios de Escalada-

El próximo domingo 25 de mayo de 2014 se realizará en la Sede Remedios de Escalada del Ferroclub Argentino, el ya tradicional evento ferroviario que se convierte en un emotivo espectáculo para grandes, chicos, para concurrir en familia. La cita es de 10 a 18 horas en el Centro de Preservación Escalada del Ferroclub Argentino: Av. 29 de septiembre 3675, Remedios de Escalada (lado Este)

-Para ampliar, hacer click en el afiche-

sábado, 17 de mayo de 2014

Raltren Club - Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires

Publicamos fotografías del Raltren Club, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.




Este club de ferroaficionados se encuentra ubicado en el predio de la Estación Bahía Blanca del Ferrocarril Roca.

El Raltren Club posee material tractivo y rodante -puestos como monumentos-; uno de los coches ferroviarios alberga en su interior la maqueta de ferromodelismo -en escalas Ho y HoN3- que fue desarrollada y es mantenida por los miembros del Raltren Club. La maqueta tiene la particularidad que un sector de la misma posee el sistema convencional de corriente continua y otro sector de corriente alterna -para trenes Marklin-. A su vez, cuenta con un circuito que posibilita el paso de trenes en ambas corrientes; se trata de un óvalo que rodea toda la maqueta.















































(Agradecemos a Wendy Anheliger la gentileza de cedernos la mayoría de la fotografías que ilustran esta entrada). 

FUENTE: Sitio en Internet