viernes, 4 de septiembre de 2015

Pasajes ferroviarios y abonos ferroviarios históricos argentinos

En esta entrada publicamos algunas imágenes de pasajes ferroviarios -para trenes de larga distancia- y abonos históricos que se utilizaban para viajar en trenes de pasajeros en Argentina.













FUENTES: 

Blog en Internet
http://ferrocarrilesyfotos.blogspot.com.ar/

Sitio en Internet
http://www.delcampe.net

jueves, 27 de agosto de 2015

Cambia el cronograma de trenes de pasajeros entre Plaza Constitución - Temperley - Claypole - Bosques - Gutiérrez (Ferrocarril Roca)


A partir del sábado 29 de agosto de 2015 se modifica el servicio de trenes de pasajeros entre Plaza Constitución - Temperley - Claypole - Bosques - Gutiérrez, del Ferrocarril Roca.

Desde la fecha citada, -de lunes a sábados- en el tramo Plaza Constitución -Temperley - Claypole circularán exclusivamente formaciones correspondientes a trenes electrícos. 

En Estación Claypole se realizarán las combinaciones con trenes diesel hacia Bosques - Gutiérrez, como así también a Bosques - Berazategui -vía circuito-.

Los días domingos y feriados, circularán  exclusivamente trenes diesel en el tramo Temperley - Claypole - Bosques - Gutiérrez, como así también en el tramo Bosques - Berazategui -vía circuito-.

El nuevo cronograma de horarios puede consultarse, haciendo click en la siguiente imágen:

FUENTE: Sitio en Internet
www.trenesargentinos.gob.ar

jueves, 20 de agosto de 2015

150 años de la inauguración del Ferrocarril Sud

En este mes de agosto de 2015 el Ferrocarril Sud cumplió los 150 años desde su inauguración, ocurrida el 14 de agosto de 1865.
Continuando con las publicaciones alusivas a dicho acontecimiento, publicamos textos e imágenes referidos al comienzo de los servicios ferroviarios en dicho ferrocarril y a los primeros años de explotación comercial.



(Para ampliar, hacer click
en las imágenes)

FUENTE: Libro "Los ferrocarriles de capital británico en el progreso argentino", Buenos Aires Herald, año 1947. 

viernes, 14 de agosto de 2015

¿Sabías qué...

el 14 de agosto de 1865 el Ferrocarril Sud inauguró sus servicios de pasajeros, llegando el primer tren a Estación Glew a las 10.05 horas? 





En el día de hoy se celebra el 150° aniversario de la entrada en servicio de la Estación Glew.

En efecto el 14 de agosto de 1865, a las 10.05 horas, arribó el primer tren a Glew desde Plaza Constitución. 
De esa forma quedó inaugurado el primer ramal del Ferrocarril Sud que iniciando su recorrido en Plaza Constitución extendió sus rieles hasta la Estación Jeppener. 
Las estaciones intermedias que se habilitaron en la citada fecha fueron: Barracas (actual Hipólito Yrigoyen); Lomas de Zamora; Glew; San Vicente (la actual Estación Alejandro Korn); Domselaar; Ferrari (actual Coronel Brandsen) y Jeppener.

En ese mismo año 1865 -más precisamente el 14 de diciembre- el Ferrocarril Sud prolongó sus vías férreas hasta la Estación Chascomús, incorporando las estaciones: Facio (actual Altamirano); Gándara y Chascomús.

Publicamos un video alusivo a la fecha:


Hacemos propicia la oportunidad para saludar con afecto a todos los habitantes de Jeppener, ciudad que en la fecha celebra el sequicentenario de su fundación coincidiendo con la llegada del Ferrocarril Sud.



jueves, 6 de agosto de 2015

Por Sundblad y Trenque Lauquen (Relevamiento ferroviario)

En los primeros días de abril de corriente año 2015, nuestro amigo Rubén Pestrín realizó un extenso relevamiento de vastas zonas de la provincia de Buenos Aires que incluyó su visita y recorrida por estaciones e instalaciones ferroviarias que encontró en su periplo.
En esta entrada publicamos imágenes que Rubén pudo registrar en la estación ferroviaria de Sundblad -del Ferrocarril Sarmiento-, trocha ancha: 1676 mm.
La Estación Sundblad se encuentra en el municipio de Rivadavia, en la provincia de Buenos Aires. Esta estación ferroviaria fue inaugurada el 19 de diciembre de 1911; su nombre recuerda a Don Enrique Sundblad (1836-1890), hacendado que tuvo una lúcida actuación pública. 
Así también, publicamos fotografías que Rubén Pestrín obtuvo en la estación ferroviaria de Trenque Lauquen -también perteneciente al Ferrocarril Sarmiento- situada en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Buenos Aires. Trenque Lauquen, significa -traducido de la lengua mapuche- "Laguna que se hiela". 

Las siguientes son las fotos de la Estación Sundblad:







A continuación, las fotografías de la Estación Trenque Lauquen: 
















(Agradecemos a Rubén, por habernos enviado las fotografías de su relevamiento ferroviario). 

miércoles, 29 de julio de 2015

Aquellos días del tren (Poesía ferroviaria)

Tenemos el agrado de publicar este poema ferroviario titulado “Aquellos días del tren”. El mismo fue escrito por el Sr. Victor Klos, ferroviario, mecánico señalamiento Belgrano Cargas y Logística -Ferrocarril Urquiza- de la ferroviaria ciudad de Basavilbaso en la provincia de Entre Ríos.

AQUELLOS DIAS DEL TREN


Asomando a la vida, mi pueblo florecía,

a la vera de rieles, durmientes, terraplén.

Un futuro brillante, la historia prometía,

sus alforjas de sueños pintaban un edén.



Un puñado de gringos, labriegos verdaderos,

levantaban sus casas ayudando a crecer.

Un crisol de inmigrantes, sufridos colonieros,

añoraban sus tierras en cada atardecer.



Un corcel renegrido por senderos de acero,

con su mágico encanto, llegaba el primer tren,

Le acortaban distancias al amigo viajero,

sus bielas cansadas en monótono vaivén.



Al oír su llegada, se acercaba la gente,

la vuelta sagrada, camino de la estación.

Recuerdo de aquel ayer que persiste latente.

las chicas van del brazo; los muchachos; la ilusión.



La campana dormita su siesta inmerecida,

tan triste y solitario, se aprecia nuestro andén,

que un día fue testigo de tantas despedidas.

¡Lo habita la nostalgia, y lo recorre el desdén !


Victor Klos

(Expresamos nuestro agradecimiento al Sr. Victor Klos, por habernos enviado su poesía ferroviaria).

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Sabías qué...

el 22 de julio de 1929 el Ferrocarril Sud realizó la primera prueba de tracción diesel eléctrica en sus trenes de pasajeros?
En efecto, en la fecha citada corrió el primer tren de prueba traccionado por una Usina Electrica y lo hizo uniendo su estación cabecera Plaza Constitución con Cipolletti -provincia de Río Negro-, demostrando las bondades de ese sistema de tracción. 
Al año siguiente, se implementó el uso de Usinas Eléctricas para la corrida de algunos servicios de trenes suburbanos del Ferrocarril Sud.


(Para ampliar, hacer click
en las imágenes)

FUENTE: Libro "Los ferrocarriles de capital británico en el progreso argentino", Buenos Aires Herald, año 1947.