Facebook:
lunes, 4 de septiembre de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
La Estación Glew representada en pinturas ferroviarias
Publicamos en esta entrada, la reproducción de cuatro pinturas ferroviarias referidas a la Estación Glew.
La primera de las mismas, refleja a la vieja Estación Glew (1865-1984).
Las otras tres corresponden a la actual estación (1985-...).
domingo, 20 de agosto de 2017
Ferrocarriles Argentinos... en el recuerdo (Séptima entrada)
Publicamos la séptima de una serie de entradas dedicadas a la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, creada originalmente en la década del '60 del siglo pasado.
Se trata, en esta oportunidad, de fotografías que ilustraron la publicación oficial "Plan Nacional de Transporte", año 1981, República Argentina.
(Para ampliar, hacer click
en las imágenes)
FUENTE: República Argentina. Publicación oficial "Plan Nacional de Transporte", año 1981.
viernes, 4 de agosto de 2017
Histórica locomotora a vapor "La Yatay" (Ferrocarril Urquiza) (Video ferroviario)
Publicamos el enlace a un video referido a un viaje realizado con la histórica locomotora a vapor "La Yatay" del Ferrocarril Urquiza.
Este video tiene una duración es de 47 minutos y 47 segundos.
“La Yatay”, una máquina a vapor rescatada y reconstruida por un grupo de amantes del ferrocarril, el Ferroclub Argentino, y personal del Ferrocarril Urquiza, inició un viaje entre el pasado y el presente. La cámara del programa televisivo “Historia de la Argentina Secreta” acompañó el viaje de esta locomotora más que centenaria desde Buenos Aires hasta la vieja estación de Puerto Ibicuy en Entre Ríos. Testimonios de protagonistas e integrantes de la comunidad reconstruyeron con emoción el proceso del trabajo llevado a cabo para poner en marcha esta locomotora.
FUENTE: Sitio en Internet
http://www.archivoprisma.com.ar
viernes, 28 de julio de 2017
La solidaridad está en la vía (Ferrocarril Mitre) (Video ferroviario)
Publicamos el enlace a un video referido al tren sanitario del Instituto de Servicios Sociales para el Personal Ferroviario, cuya duración es de 42 minutos y 50 segundos. El tren que pude verse en este vídeo recorrió localidades de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán brindando atención médica en zonas carenciadas.
Este video fue emitido por televisión –en agosto de 1992- y formó parte del excelente programa documental “Historias de la Argentina Secreta", que salía al aire por ATC, con la conducción y realización de Otelo Borroni y Roberto Vacca.
Las cámaras de “Historias de la Argentina Secreta” subieron a ese tren sanitario compuesto por tres coches reformados para poder contener instalaciones tales como: un quirófano, un laboratorio, dos salas de clínica, un consultorio odontológico, una farmacia, grupos electrógenos, un taller y una ambulancia. Los integrantes del equipo médico describen su tarea y los problemas que encuentran en las localidades visitadas.
FUENTE: Archivo histórico RTA
viernes, 21 de julio de 2017
Ni la intensa nevada pudo frenar al tren Viedma-San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
Compartimos una muy buena noticia publicada en el medio informativo digital "Línea Sur Noticias" de la provincia de Río Negro.
En los últimos días, una tormenta de
nieve cubrió un extenso territorio del suelo rionegrino. Pero ni la nevada más
fuerte de la última década pudo frenar el empuje del Tren Patagónico, que unió
Viedma con Bariloche con normalidad.
La nieve cayó incesantemente durante horas y días en la
zona oeste de la provincia. Vecinos de ciudades y parajes, junto a personal de
Defensa Civil y bomberos, lucharon contra el temporal.
Pero mientras la intensa nevada bloqueaba caminos, afectaba
servicios y cortaba el paso en las Rutas 23 y 40, principales vías de conexión
de la zona, el Tren Patagónico sostenía su marcha.
La formación salió el viernes desde Viedma y arribó a
Bariloche el sábado por la mañana. Cubierto por una gruesa capa de hielo y
soportando temperaturas bajo cero, el tren llegó a destino en su horario
habitual.
Cumpliendo con su rol social, el servicio se consolidó otra
vez como la principal vía de comunicación de la Zona Sur , achicando las
distancias y uniendo a los rionegrinos de las localidades y parajes más
perjudicados por las crudas condiciones del invierno.
Rápidamente, la imagen del tren llegando a la ciudad
lacustre tras recorrer más de 800 kilómetros de vías férreas cubiertas de
nieve y barro se viralizó en las redes sociales y alcanzó difusión nacional.
Una vez más, el Tren Patagónico ratificó su icónica imagen
como ejemplo de fortaleza y desarrollo estatal, revalidando la importancia de
su servicio social y la jerarquía de su personal.
FUENTES:
Texto y fotos: Sitio en Internet
http://lineasurnoticias.com.ar
Video: Sitio en Internet Canal 10 de General Roca, Río Negro
Etiquetas:
Actualidad ferroviaria,
Río Negro,
San Carlos de Bariloche,
Tren Patagónico,
Viedma
domingo, 16 de julio de 2017
Estación Villars (Video)
Publicamos el enlace a un video obtenido del canal de Youtube "Viajar en foco" donde puede verse una visita que realizaron a la Estación Villars ubicada en el municipio de General Las Heras, provincia de Buenos Aires.
En la imágenes se observa la mencionada estación ferroviaria y el museo allí presente, organizado y mantenido por la Asociación Amigos del Ferrocarril General Belgrano..
FUENTE: Canal de Youtube "Viajar en foco"
jueves, 6 de julio de 2017
domingo, 2 de julio de 2017
El regreso del tren histórico del Ferroclub Central Entrerriano, provincia de Entre Ríos
El pasado sábado 1° de julio de 2017 los integrantes del Ferroclub Central Entrerriano realizaron un viaje en el tren histórico de esa entidad, desde la Estación Elisa a la Estación Caseros circulando por vías del Ferrocarril Urquiza en la provincia de Entre Ríos.
A continuación, reproducimos una nota periodística -referida a dicho viaje- publicada por "La Gaceta Digital" de Los Charrúas, provincia de Entre Ríos.
Con
una locomotora Drewry de 89 años y los rieles que ya cuentan con más de un
siglo y una década, el emotivo viaje contó con un acto y muchos recuerdos.
El
primer viaje con turistas se producirá el miércoles 12 de julio.
Finalmente
el sábado 1° de julio de 2017, volvió el tren histórico de Villa Elisa al Palacio San José.
Lo hizo con periodistas, autoridades e
invitados, partiendo de la estación Elisa a la hora 13.21, luego de la
bendición del padre Daniel Zimerman.
La primera parada fue en la estación 1º
de Mayo, donde subió una pasajera, la señora Beatriz Jacket, encargada del
museo de la localidad.
Luego se paró unos minutos en la
estación Pronunciamiento, donde los pasajeros también bajaron.
Finalmente a la hora 15.01 se arribó a
la hermosa estación Caseros, donde lo aguardaban varias personas y periodistas.
El museo se encontraba abierto, gracias a que su moradora Gloria Larrea viuda
de Rubo, quien fuera el último auxiliar de la estación, lo ofreció a los
viajeros, que pudieron ver el mobiliario original con telégrafo incluido, como
vestigio de lo que fue su funcionamiento hasta el año 1992.
Desde la municipalidad de Caseros,
recibieron al tren Danisa Impini y Cecilia Scevola, quienes trabajan en el área
de turismo del municipio y que personalmente se involucran en temas como es la
recepción de visitantes y en tener la estación en impecable estado.
Detrás del tren, llego el tractovía
arrastrando el vagoncito de la zorra de paseo, para rescate de los pasajeros,
por si ocurría algún desperfecto en el tren, que se ubicó sobre la vía segunda
y realizó un viaje con chicos de Caseros.
En el andén, se realizó un acto, donde
hablaron Cecilia Scevola y Danisa Impini, dando la bienvenida. Además, hablaron
los concejales de Villa Elisa, Mirta Bonnot, Jorge Favre, Leandro Scherf y
Alejandra Barboza.
Luego, todos los pasajeros y
autoridades partieron hacia el palacio, en el ómnibus fletado por la Municipalidad de
Villa Elisa, y donde realizaron el recorrido por todo ese lugar repleto de
acontecimientos históricos.
A las 17.31, partió de regreso el tren
conducido por Raúl Rulo Brem, acompañado por el foguista Ariel Carroz, lugar
que se adjudicaron después de aportar su trabajo de limpieza de las vías en los
últimos tres meses. De ese grupo de voluntarios, también viajaron ayer, Hernán
Bel y Alberto Brem, y no pudieron estar por distintos motivos, Oscar Casse,
Alejandro Tournour y Ángel Pérez.
El tractovía, también fue conducido por
quienes ofrecieron su tiempo en la limpieza del ramal entre los años 2014 y
2016; Santiago Carrillo y Julián Galeano, acompañados por Rodolfo Galeano,
explicaron en un comunicado enviado a este medios.
En su regreso, el tren realizó una
parada en la estación 1º de Mayo para dejar dos pasajeros, como en los tiempos
del coche de pasajeros, y así, entre rieles y durmientes de 110 años, con pozos
y torceduras, pero aún utilizable, disimulados por los módicos 30 kilómetros de
velocidad de la locomotora Drewry de 89 años, y el suave traqueteo de los
vagones, a las 19,48, arribó al andén de Villa Elisa, después de 10 años del
último viaje al Palacio San José.
Según indicó el Ferroclub Central
Entrerriano, el primer viaje con turistas se producirá el miércoles 12 de julio
a la hora 13, y los pasajes se venden en la oficina de turismo de Villa Elisa;
teléfonos, 03447-480146 y 481717.
viernes, 23 de junio de 2017
Locomotora de "La Trochita" barriendo la nieve (Videos)
Publicamos tres enlaces a otros tantos pequeños videos donde puede verse a la locomotora a vapor Nº 101 del Ferrocarril "La Trochita", barriendo la nieve acumulada sobre los rieles de trocha 0,75 metros en cercanías de la Estación Esquel, provincia de Chubut.
Estos videos fueron captados días pasados, luego de las intensas nevadas caídas en la zona cordillerana de las provincias de Chubut y Río Negro.
FUENTES: Videos y foto: Noticias de Esquel - Facebook La Trochita Esquel
Etiquetas:
Actualidad ferroviaria,
Chubut,
Esquel,
Ferrocarril Roca,
La Trochita,
Locomotoras,
Río Negro,
Videos ferroviarios
martes, 20 de junio de 2017
130° aniversario de "La Fraternidad"
Se cumple hoy el 130° aniversario de la creación de "La Fraternidad".
El 20 de junio de 1887 nació el gremio "La Fraternidad" de Maquinistas y Foguistas de Locomotoras, que centró sus luchas -hasta las primeras décadas del siglo XX- en la defensa de las condiciones del trabajo de sus afiliados. Por el tipo de actividad desarrollada fue la primera entidad gremial argentina de carácter nacional.
La denominación “La Fraternidad ” proviene de la traducción de las “Brotherhood”, agrupaciones obreras del riel de EE.UU., como suerte de hermandades.
Antiguo emblema de "La Fraternidad"
Antiguo escudo de "La Fraternidad"
La denominación “
viernes, 16 de junio de 2017
Exposición de fotografías de arquitectura ferroviaria argentina
En
el Museo de Arquitectura y Diseño de la Ciudad de Buenos Aires se realiza una Exposición
de Fotografías de Arquitectura Ferroviaria Argentina.
Esta
exhibición permanecerá abierta hasta el sábado 24 de junio de 2017.
La
muestra se compone de fotografías de Flavia Tomaello.
La
red ferroviaria nacional estuvo bañada de multiplicidad de estilos arquitectónicos que se asentaron en el origen
propio de las redes (inglesas y francesas), con inspiraciones del estilo neorenacentista
italiano acordes al uso local de fines del siglo XIX y algo de práctica
arquitectónica criolla.
Las
instalaciones de los inicios, previas a 1880, dibujaban un proyecto con orden,
rigor y austeridad. La explosión ferroviaria se inicia en los años posteriores
a esa década. Estaciones cabecera palaciegas que convergen en estilos
eclécticos. Afrancesamiento, neoclásico, neorrenacentista victoriano, aluvión
ornamental finisecular local, romanticismo, pintoresquismo, construcción en
seco a partir de la producción industrial británica… son algunos de los toques
que comienzan a cruzar los emplazamientos ferroviarios en los diferentes
destinos del país.
Una arquitectura esculpida a partir de la formación poblacional
de la Argentina
de entonces. Multicultural, diversa, compleja y pujante.
El
recorrido propone una reflexión gráfico/estética de pasado y presente en
materia de arquitectura ferroviaria y todas sus implicancias: lo que fue y lo
que es, lo que creció y feneció, lo que permanece y lo perdido, la presencia y
la ausencia, lo real y lo imaginario, el significante y el significado de una
realidad que mutó a la
Argentina para bien y para mal de manera sucesiva con rumbo
incierto.
La
cita es -hasta el sábado 24 de junio de 2017- en el MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño de la Ciudad de Buenos Aires
Av.
del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires.
Tel:
(011) 4800-1888
Horarios:
martes a domingos de 13 a
20 hs.
Fuente: Sitio en Internet
viernes, 2 de junio de 2017
Tren histórico Ezeiza-Empalme Lobos (Ferrocarril Roca) (Video)
Publicamos un enlace de acceso a un video que muestra el viaje de un tren histórico desde Ezeiza hasta Empalme Lobos.
En ese tren arrastrado por una locomotora a vapor, viajó un grupo de ferroaficionados ingleses.
El viaje se realizó el 28 de noviembre de 1992. La duración del video es de 14 minutos y 35 segundos. Fue publicado en Youtube por "InfoCañuelas".
En ese tren arrastrado por una locomotora a vapor, viajó un grupo de ferroaficionados ingleses.
El viaje se realizó el 28 de noviembre de 1992. La duración del video es de 14 minutos y 35 segundos. Fue publicado en Youtube por "InfoCañuelas".
domingo, 28 de mayo de 2017
Horarios de trenes de pasajeros Plaza Constitución-Burzaco-Glew-A.Korn -lunes a viernes- (Ferrocarril Roca)
A partir del lunes 15 de mayo de 2017 se prolongaron hasta Glew los servicios de trenes adicionales del Ferrocarril Roca que antes quedaban en Burzaco.
Esto sucede de lunes a viernes entre las 16.00 y las 19.30 horas.
Esto sucede de lunes a viernes entre las 16.00 y las 19.30 horas.
miércoles, 24 de mayo de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
Prolongación de servicios de trenes adicionales hasta Estación Glew (Ferrocarril Roca)
Se informa -desde la App para teléfonos celulares de Trenes Argentinos- que desde el lunes 15 de mayo de 2017 se prolongaron los servicios adicionales hasta la Estación Glew, de lunes a viernes entre las 16.00 y las 19.30 horas.
Cabe destacar que con anterioridad a la fecha citada dichos servicios adicionales llegaban sólo hasta la Estación Burzaco.
La información publicada en la App
Los servicios adicionales prolongados pueden verse en los siguientes horarios, destacados en color verde.
Trenes ascendentes
Trenes descendentes
FUENTES:
App para teléfonos celulares de Trenes Argentinos
App para teléfonos celulares de Trenes Argentinos
Sitio en Internet de Trenes Argentinos
domingo, 14 de mayo de 2017
Boletos ferroviarios tipo Edmondson (Ferrocarril Roca)
En esta entrada publicamos una serie de boletos ferroviarios tipo Edmondson (boletos de cartón), que eran utilizados en el expendio de pasajes de los servicios suburbanos del Ferrocarril Roca en los años 1990 a 1992.
Boleto emitido en Estación Glew en el año 1990 (anverso y reverso)
Los boletos tipo Edmondson conformaban un sistema que comprendía la impresión, almacenamiento, fechado, contabilización y control de pasajes de ferrocarril.
Estos boletos ferroviarios fueron ideados alrededor del año 1840 por Thomas Edmondson —de quien toman el nombre—, un experimentado ebanista que se desempeñaba como jefe de estación en el Ferrocarril de Newcastle y Carlisle. Su uso se expandió a gran parte del mundo junto con los ferrocarriles de capital británico y perduró hasta su reemplazo por sistemas más modernos recién en las últimas décadas del siglo XX.
Eran impresos en tarjetas de cartón de alrededor de 3 por 5,7 centímetros y numerados en sus costados, imprimiéndose la fecha correspondiente al momento de su emisión por una máquina específica. En el Ferrocarril Roca el fechado se realizaba mediante un sello entintado.
Se ordenaban en un dispositivo especial según su destino. Por lo general, se empleaban distintos colores o combinaciones de ellos para facilitar la tarea de distinción de los diferentes ramales o destinos.
FUENTES: Boletos colección propia.
Otra fuente:
http:// es.wikipedia.org/wiki/Boleto_Edmondson
domingo, 30 de abril de 2017
Maqueta de Ferromodelismo -Minitrenes- (Fotografías ferroviarias)
El pasado martes 25 de abril se exhibió una maqueta de ferromodelismo, de la agrupación de ferromodelismo "Minitrenes", en el programa televisivo "Las Puertas" emitido en Canal 13 de Buenos Aires.
Las siguientes son capturas de imágenes de dicha maqueta:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)