miércoles, 28 de mayo de 2008

El Ferrocarril Sud... en el año 1866

En el año 1866 -a un año del inicio de sus servicios- el Ferrocarril Sud contaba entre su material tractivo y rodante con: 8 locomotoras que se denominaban: Colón, Buenos Aires, Garay, Bolivar, Mitre, Chascomús, Saavedra y Riestra. Además poseía: 38 coches con capacidad para 1420 pasajeros, 7 coches para transportar encomiendas, 75 vagones de cargas (cubiertos), 20 vagones de cargas (altos), y 82 vagones de cargas (bajos).

En ese 1866, el Ferrocarril Sud incrementó sus servicios incorporando nuevas frecuencias a sus horarios, corriendo los nuevos trenes entre Constitución y Barracas, y Constitución o Barracas hasta Lomas de Zamora. En los siguientes cuadros pueden observarse los detalles de tales servicios:

S A L I D A S

Constitución

7.20


9.30

12.20

16.00

17.25

19.15

Barracas

7.30

7.55

9.37

12.27

16.10

17.32

19.22

L de Zamora

7.55

8.12



16.35

17.52


Glew

8.25




17.05



San Vicente

8.50




17.30



Domselaar

9.20




18.04



Ferrari

9.53




18.32



Jeppener

10.20




19.00



Facio

10.45




19.25



Gándara

11.15




19.55



Chascomús

11.50




20.30



R E G R E S O S

Chascomús



7.00




15.40

Gándara



7.30




16.10

Facio



8.00




16.40

Jeppener



8.25




17.05

Ferrari



8.53




17.37

Domselaar



9.20




18.04

San Vicente



9.55




18.32

Glew



10.20




19.00

L de Zamora


8.20

10.50



18.00

19.30

Barracas

6.20

8.40

11.15

15.00

16.38

18.20

19.55

Constitución

6.30

8.47

11.30

15.07

16.45

18.27

20.10


(Este informe fue preparado consultando el libro “Historia del Ferrocarril Sud", publicado en 1937, y escrito por William Rögind).

martes, 27 de mayo de 2008

El Ferrocarril Sud... sus primeras estaciones... sus primeros servicios


Los rieles del Ferrocarril Sud llegaron el 14 de diciembre de 1865 hasta Chascomús, (totalizando 114 kilómetros desde Constitución), constituyéndose en ese momento como la punta de rieles.
Chascomús, -en lengua pampa- deriva del vocablo Chadicomú, significa “agua muy salada”. Otro significado que se le atribuye a Chascomús es “país de las lagunas”.
Las estaciones construidas fueron: Constitución, Barracas (hoy Hipólito Yrigoyen), Lomas de Zamora, Glew, San Vicente (hoy Alejandro Korn), Domselaar, Ferrari (hoy Coronel Brandsen), Jeppener, Facio (hoy Altamirano), Gándara y Chascomús.
El recorrido era cumplido en cuatro horas y media, de acuerdo con los siguientes horarios:
S A L I D A S
Constitución
9.00
12.30
16.00
20.25
Barracas
9.10
12.40
16.10
20.35
Lomas de Zamora
9.35

16.35

Glew
10.05

17.05

San Vicente
10.30

17.30

Domselaar
11.04

18.04

Ferrari
11.32

18.32

Jeppener
12.00

19.00

Facio
12.25

19.25

Gándara
12.55

19.55

Chascomús
13.30

20.30

R E G R E S O S
Chascomús

7.40

15.40
Gándara

8.10

16.10
Facio

8.40

16.40
Jeppener

9.05

17.05
Ferrari

9.33

17.35
Domselaar

10.00

18.04
San Vicente

10.30

18.32
Glew

11.00

19.00
Lomas de Zamora

11.30

19.30
Barracas
8.15
11.55
13.30
19.55
Constitución
8.25
12.20
13.40
20.10

(Este informe fue preparado consultando el libro “Historia del Ferrocarril Sud", publicado en 1937, y escrito por William Rögind).