domingo, 28 de julio de 2013

Imágenes de la vieja Estación Glew (Tercera entrada)

Esta es la tercera entrada que publicamos dedicada a la vieja Estación Glew. 
Dicha estación ferroviaria -ubicada en el Kilómetro 29 del primer ramal del Ferrocarril Sud- se mantuvo en pie desde los inicios de la mencionada línea férrea -en el año 1865- hasta el año 1984, en que comenzó a ser demolida y luego fue reemplazada por la estación nueva, que surgió como consecuencia de la electrificación de los servicios ferroviarios del Ferrocarril General Roca.

 Locomotora a vapor a su paso
por Estación Glew (año 1968) 




Tren de pasajeros -local- próximo 
a partir de Estación Glew
por vía contraria
(año 1981)


Estación Glew, ya en proceso de
electrificación (circa año 1984)


FOTOS: Revista Todo Trenes, y de autores desconocidos.

domingo, 21 de julio de 2013

El último tren (Poesía ferroviaria)


En esta entrada, reproducimos una hermosa poesía que fue escrita por el poeta Víctor Osvaldo Klos, de Basavilbaso -provincia de Entre Ríos-. 

EL ÚLTIMO TREN

Pasaron cien años de aquellos momentos,
cuando se iniciaba el ferrocarril.
Con mucha alegría los rostros contentos,
aunque se luchaba a pico y candil.

Los tiempos cambiaban todo era adelanto,
los rieles brillaban por tanto vaivén.
Mi pueblo crecía con trabajo y canto.
¡Qué hermoso y seguro se veía el tren!

Y así como aquellos pioneros de antaño,
dejaron su vida por verlo crecer.
Llegaron los otros que año tras año,
lo fueron matando con odio y placer.

Y se fue muriendo bajo las miradas
del juez insensible que lo condenó.
Viéndose indefenso y sus bielas cansadas,
se sintió muy solo y así se entregó.

Se acababa el plazo para su sentencia,
el verdugo artero cumplió sin temblar
Y a ese condenado que pidió clemencia,
mi pueblo que es noble lo supo esperar.

Tardó su partida queriendo quedarse,
Marchó lentamente con resignación.
Y a nuestra tristeza no pudo aferrarse,
llevando consigo nuestro corazón.

Surcaron al aire los blancos pañuelos,
miradas perdidas sin explicación.
Se fueron por siempre sueños y desvelos,
¡Qué sola y callada quedó la estación!

Recogió del pueblo su aplauso incesante,
de pena y sollozo se pobló el andén.
Y con su silbato lloroso y distante,
se perdió en la noche EL ÚLTIMO TREN.

VÍCTOR OSVALDO KLOS
Basavilbaso, provincia de Entre Ríos

FUENTES:

Blog en Internet “Grupo de Estudios Históricos “La 43” – Basavilbaso, provincia de Entre Ríos

Sitio en  Internet “Rieles de Entre Ríos” – Basavilbaso, provincia de Entre Ríos

domingo, 14 de julio de 2013

Carlos Varela, ex ferroviario y ferromodelista (Audio)

Publicamos una noticia -y el audio de un reportaje- difundidos en el día sábado 6 de julio de 2013 en el programa radial “El Provincial” -conducido por el periodista Marcelo Mucci- emitido los sábados de 10 a 13 horas por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, emisora radial de la ciudad de La Plata que transmite en 1270 Khz. en amplitud modulada. 

Carlos Varela, ex ferroviario y ferromodelista

Coches motores Sulzer
Ferrocarril Provincial de Buenos Aires
-Ferromodelismo-

Carlos Varela fue testigo de la destrucción de los trenes. Lloró al ver cortar con sopletes máquinas recién reparadas que “brillaban en las vías”.
Hoy transmite su pasión a través del ferromodelismo.

Carlos Varela vive en Las Flores. Trabajó toda su vida en el ferrocarril, conoce el tema desde adentro y habla con pasión y sentimiento.

“Si hablamos del ferrocarril tendríamos que empezar en 1853 cuando un grupo de personas decidió formar una empresa para unir la ciudad de Buenos Aires con la zona rural”, arranca en diálogo con Radio Provincia.

Ya jubilado, por edad y porque “hoy está todo destruido”, mantiene su pasión por el tren y se dedica al ferromodelismo. “El material ferroviario es muy lindo. Es muy lindo el trabajo en sí… Yo lo quiero mucho al ferrocarril e inclusive si se pudiera restaurar todo lo que se perdió sería una barbaridad pero habría que hacer todo de nuevo”, expresó.

Reiteró que “hoy está todo destruido… Destruido es la palabra más exacta”. Carlos Varela fue testigo de esa destrucción: “Yo vi cortar las máquinas recién reparadas en el Tigre por una compañía francesa; eran una pintura paradas arriba de las vías con sus llantas bancas.
Brillaban y vi marcarlas con un tizón desde la chimenea hasta abajo y cortar todo con un soplete. Yo lloraba. ¿Por qué rompemos las máquinas que sirven?”.

Carlos Varela no encontró respuestas. Ni las encuentra pese a que “la gente quiere mucho al ferrocarril. Lo he comprobado en las exposiciones que he hecho en Lobos, 25 de Mayo, Saladillo, Mar del Plata…”.

Para escuchar el reportaje,
hacer click en el parlante
(Duración: 12 minutos, 14 segundos)

domingo, 7 de julio de 2013

Publicidad ferroviaria


En esta entrada publicamos cinco publicidades pertenecientes a la industria ferroviaria argentina correspondientes a las décadas del '70, '80 y '90.










domingo, 30 de junio de 2013

Evolución histórica del ferrocarril en Argentina -Video-

Publicamos el enlace a un interesante video ferroviario acerca de la evolución histórica del ferrocarril en Argentina.
Este video tiene una duración de 29 minutos y 42 segundos; se encuentra disponible en el sitio de videos llamado "Vimeo" registrado a nombre del alias "madame phantom".
(Para acceder al video, hacer click en la imagen)

lunes, 24 de junio de 2013

100 números de la Revista "TODO TRENES"


Quienes hacemos este Blog, queremos felicitar a los creadores y editores de la revista "TODO TRENES" por su ininterrumpida labor en favor de la afición ferroviaria en momentos en que van a publicar el N° 100 de la revista.


Portada del N° 100 de la
revista "Todo Trenes"
-Aparece el 25/06/2013-
(Para ampliar, hacer click en la portada)

¡A Daniel Cazenave, Sergio García y demás integrantes del staff, muchísimas gracias por estos 14 años de incansable trabajo!



viernes, 21 de junio de 2013

Guinches del ferrocarril en Argentina -Blog en Internet-

Desde los primeros días del presente mes de junio de 2013, se encuentra presente en Internet un nuevo blog -de temática ferroviaria- referido a guinches ferroviarios en Argentina.
El creador de dicho blog es el ingeniero Rogelio Justo.
(Para acceder al Blog, hacer click en la imagen)

FUENTE: Blog en Internet

miércoles, 12 de junio de 2013

Ferrocarriles Argentinos... en el recuerdo (Primera entrada)

Publicamos la primera de una serie de entradas referidas a la -actualmente desaparecida- empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. 
Se trata, en esta oportunidad, de una nota periodística promocional acerca de la incorporación de potentes locomotoras diesel al Ferrocarril Belgrano (trocha angosta = 1000 mm.), ocurrida hace cuarenta años, es decir en 1973.
La adquisición e incorporación al servicio de dicho material tractivo se produjo dentro del llamado "Plan de Mediano Plazo" implementado por la empresa ferroviaria estatal entre los años 1967 y 1973.
Para ampliar las siguientes imágenes, hacer click en las mismas








FUENTE: Publicación oficial de Ferrocarriles Argentinos. Buenos Aires, abril de 1973. Año 2, Número 7, pág. 66-69.

lunes, 3 de junio de 2013

Locomotoras diesel 319 -Ex RENFE- corriendo trenes de pasajeros en el ramal Temperley-Gutiérrez (Ferrocarril Roca)

Las locomotoras diesel -Ex RENFE- 319 arribaron a nuestro país desde España en el año 2010, originalmente para correr trenes de larga distancia en el Ferrocarril Roca -más que nada los trenes TALGO entre Plaza Constitución y Mar del Plata-.

Actualmente, ante la supresión de dichos trenes TALGO, comenzaron a prestar servicios arrastrando trenes de pasajeros del servicio suburbano del Ferrocarril Roca en el ramal Temperley-Gutiérrez.

Nuestro amigo ferroaficionado Rubén Pestrín nos envió fotografías que muestran a las citadas locomotoras en proximidades de la Estación Bosques.





¡Agradecemos a Rubén por haber compartido con nosotros dichas fotos!

sábado, 25 de mayo de 2013

La Estación Villars (Ferrocarril Belgrano)

A finales del invierno del año 2010 efectué -junto a mi amigo Dario Navasal Miranda- una visita a la Estación Villars situada en el municipio de General Las Heras, provincia de Buenos Aires.

Nomenclador de Estación Villars

La Estación Villars -actualmente sin servicio- perteneció originalmente al Ferrocarril Compañía General de la provincia de Buenos Aires (trocha angosta= 1000 mm.). Luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, pasó a formar parte del Ferrocarril General Belgrano.
La inauguración de esta estación ferroviaria se produjo en el año 1908.

Estación Villars

En nuestro recorrido por la Estación Villars pudimos apreciar sus andenes, el edificio de la estación, las palancas, la balanza, el galpón de cargas, la vía principal, las vías auxiliares, las vías fosos, las tomas de agua para locomotoras a vapor y los restos de la mesa giratoria como así también las paredes que aún quedan en pie de lo que fue el depósito de locomotoras, que tenía capacidad para albergar 6 locomotoras.

Las siguientes fotografías reflejan todo lo que pudimos observar.

 Nomenclador de Estación Villars

  Vista lado calle de Estación Villars

  Palancas de Estación Villars

 Palancas de Estación Villars

  Balanza de Estación Villars

Galería de Estación Villars

 Andén de Estación Villars

 Galpón de Estación Villars

 Estación Villars

  Toma de agua para 
locomotoras a vapor
(Estación Villars)

Vía, vista hacia Marcos Paz 

 Estación Villars

Estación Villars

 Placa conmemorativa 
(Estación Villars)

 Final de andén (Estación Villars)

 Vía y toma de agua
(Estación Villars)

 Vía foso y toma de agua
(Estación Villars)

Vista panorámica
(Estación Villars)

 Vía foso
(Estación Villars)


 Palanca de cambio
(Estación Villars)

Palanca de cambio y vía, vista 
hacia Plomer o Lozano
(Estación Villars)


 Vista exterior galpón de locomotoras
(Estación Villars)


 Vista exterior galpón de locomotoras
(Estación Villars)

 Vista interior galpón de locomotoras
(Estación Villars)

 Restos de la mesa giratoria
(Estación Villars)

Paso a nivel
(Estación Villars)

En la actualidad, en la Estación Villars se encuentra una de las bases operativas de la asociación civil "Amigos del Ferrocarril Gral. Belgrano" que trabaja por la recuperación del ramal ferroviario en el que se incluye esta estación.

Asociación Amigos del
Ferrocarril Gral. Belgrano
(Estación Villars)

El edificio de la Estación Villars se encontraba -al momento de la visita- muy bien conservado. Allí estaba instalada la Biblioteca Popular Ricardo Cal.

Biblioteca Popular Ricardo Cal
(Estación Villars)

Desde octubre de 2008 funciona el "Museo Ferroviario Villars" el que posee una gran variedad de objetos que pertenecieron a ese ferrocarril.

 Museo Ferroviario Villars
(Estación Villars)

Museo Ferroviario Villars
(Estación Villars)


FUENTES:

Fotos propias.

Finalmente, saludamos a todos los ferroaficionados y a quienes visitan nuestro Blog al cumplirse hoy el quinto aniversario de la creación del mismo.

Gabriel Miranda