miércoles, 4 de septiembre de 2013

Exposición de Ferromodelismo Interclubes -Año 2013-

El próximo sábado 7 de septiembre de 2013 se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición de Ferromodelismo Interclubes.
A continuación, publicamos el aviso publicitario de dicho evento.
(Haciendo click en el aviso,
es posible ampliarlo)

viernes, 30 de agosto de 2013

Estación La Porteña (Ferrocarril Sarmiento)

Ubicación de la Estación La Porteña

La Estación La Porteña -perteneciente al Ferrocarril Domingo F. Sarmiento- se encuentra emplazada en el municipio de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires y lleva ese nombre en homenaje a la primera locomotora que condujo el primer convoy ferroviario en el año 1857, y que actualmente se conserva como monumento en el Museo de Transportes de Luján.

Estación La Porteña
(Ferrocarril Sarmiento)

En un día como hoy -el 30 de agosto de 1857- se inauguró el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (fue el primero que se construyó en nuestro país), del que se cumplen el 156 años.

La estación anterior a La Porteña (llegando desde Estación Once de Septiembre) es la Estación 30 de agosto. 

FUENTES: 
Foto: Sitio en Internet "Panoramio".
Texto: Libro "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina" escrito por Enrique Udaondo, y publicado en Buenos Aires por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en el año 1942.

viernes, 23 de agosto de 2013

Ferrocarriles Argentinos... en el recuerdo (Segunda entrada)

Publicamos la segunda de una serie de entradas referidas a la -actualmente desaparecida- empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. 

Se trata, en esta oportunidad, de fotografías -obtenidas en el año 1971- pertenecientes al Ferrocarril Belgrano. Las tomas fotográficas corresponden a la playa de Estación Retiro -fotos en color- y a la parrilla de vías del entonces activo puerto -zona de docks, fotos en blanco y negro-, hoy conocido como Puerto Madero.

Estas fotografías llegaron hasta nosotros -hace ya algunos años- a través de nuestro amigo ferroaficionado Diego Garrido; las mismas se encontraban alojadas en el sitio en Internet http://www.treindienst.nl/bua.html el que actualmente se halla desactivado.

Para ampliar las siguientes imágenes, hacer click en las mismas
















¡Agradecemos a nuestro amigo ferroaficionado Diego Garrido por haber compartido las fotografías!

viernes, 16 de agosto de 2013

El Provincial, recorrido de un tren sin vías -Video-

En el día de ayer se estrenó en televisión -en el canal INCAA TV- el documental denominado "El Provincial, recorrido de un tren sin vías".
Este documental ferroviario -realizado en el año 2012- fue dirigido por Daniel Guzmán. Los siguientes son el trailer y dos pequeños videos pertenecientes al mismo:





FUENTE: Sitio en Internet

viernes, 9 de agosto de 2013

Por Uruguay

Tenemos el gusto de publicar un nuevo relevamiento ferroviario realizado por el ferroaficionado Gastón Labonia.
Se trata de un recorrido que realizó por algunos ramales de A.F.E. (Administración de Ferrocarriles del Estado) en la República Oriental del Uruguay. 

El relevamiento ocurrió en el pasado mes de julio de 2013.

Gastón obtuvo tomas fotográficas en su recorrida por las estaciones: Central -en Montevideo-, Peñarol, Las Piedras, Progreso y La Paloma. 
Nueva Estación Central 
(Montevideo, Uruguay)


 Estación Peñarol
(Uruguay)


Nomenclador de Estación Peñarol
(Uruguay)


 Estación Las Piedras
(Uruguay)


 Nomenclador de Estación Las Piedras
(Uruguay)


Cartel de referencia histórica 
en Estación Las Piedras
(Uruguay)


Cabín de Estación Las Piedras
(Uruguay)


 Tren de pasajeros en 
Estación Progreso
(Uruguay)


 Tren de pasajeros en 
Estación Progreso
(Uruguay)


 Vista interior de coche
de pasajeros en 
Estación Progreso
(Uruguay)


 Maniobras ferroviarias 
en Estación Progreso
(Uruguay)


Maniobras ferroviarias 
en Estación Progreso
(Uruguay)


 Nomenclador de Estación La Paloma
(Uruguay)


Estación La Paloma
(Uruguay)

(Agradecemos a Gastón, por haber compartido las imágenes de su relevamiento).

domingo, 4 de agosto de 2013

Viejos ferroviarios -Blog en Internet-

Desde el pasado mes de junio de 2013, se encuentra presente en Internet un nuevo blog -de temática ferroviaria- referido a los trabajadores ferroviarios. Este blog contiene fotografías históricas de ferroviarios argentinos que fueron recopiladas en la Web. 
El creador de dicho blog es el señor Alberto Dieguez.
(Para acceder al Blog, hacer click en la fotografía)

FUENTE: Blog en Internet

domingo, 28 de julio de 2013

Imágenes de la vieja Estación Glew (Tercera entrada)

Esta es la tercera entrada que publicamos dedicada a la vieja Estación Glew. 
Dicha estación ferroviaria -ubicada en el Kilómetro 29 del primer ramal del Ferrocarril Sud- se mantuvo en pie desde los inicios de la mencionada línea férrea -en el año 1865- hasta el año 1984, en que comenzó a ser demolida y luego fue reemplazada por la estación nueva, que surgió como consecuencia de la electrificación de los servicios ferroviarios del Ferrocarril General Roca.

 Locomotora a vapor a su paso
por Estación Glew (año 1968) 




Tren de pasajeros -local- próximo 
a partir de Estación Glew
por vía contraria
(año 1981)


Estación Glew, ya en proceso de
electrificación (circa año 1984)


FOTOS: Revista Todo Trenes, y de autores desconocidos.

domingo, 21 de julio de 2013

El último tren (Poesía ferroviaria)


En esta entrada, reproducimos una hermosa poesía que fue escrita por el poeta Víctor Osvaldo Klos, de Basavilbaso -provincia de Entre Ríos-. 

EL ÚLTIMO TREN

Pasaron cien años de aquellos momentos,
cuando se iniciaba el ferrocarril.
Con mucha alegría los rostros contentos,
aunque se luchaba a pico y candil.

Los tiempos cambiaban todo era adelanto,
los rieles brillaban por tanto vaivén.
Mi pueblo crecía con trabajo y canto.
¡Qué hermoso y seguro se veía el tren!

Y así como aquellos pioneros de antaño,
dejaron su vida por verlo crecer.
Llegaron los otros que año tras año,
lo fueron matando con odio y placer.

Y se fue muriendo bajo las miradas
del juez insensible que lo condenó.
Viéndose indefenso y sus bielas cansadas,
se sintió muy solo y así se entregó.

Se acababa el plazo para su sentencia,
el verdugo artero cumplió sin temblar
Y a ese condenado que pidió clemencia,
mi pueblo que es noble lo supo esperar.

Tardó su partida queriendo quedarse,
Marchó lentamente con resignación.
Y a nuestra tristeza no pudo aferrarse,
llevando consigo nuestro corazón.

Surcaron al aire los blancos pañuelos,
miradas perdidas sin explicación.
Se fueron por siempre sueños y desvelos,
¡Qué sola y callada quedó la estación!

Recogió del pueblo su aplauso incesante,
de pena y sollozo se pobló el andén.
Y con su silbato lloroso y distante,
se perdió en la noche EL ÚLTIMO TREN.

VÍCTOR OSVALDO KLOS
Basavilbaso, provincia de Entre Ríos

FUENTES:

Blog en Internet “Grupo de Estudios Históricos “La 43” – Basavilbaso, provincia de Entre Ríos

Sitio en  Internet “Rieles de Entre Ríos” – Basavilbaso, provincia de Entre Ríos

domingo, 14 de julio de 2013

Carlos Varela, ex ferroviario y ferromodelista (Audio)

Publicamos una noticia -y el audio de un reportaje- difundidos en el día sábado 6 de julio de 2013 en el programa radial “El Provincial” -conducido por el periodista Marcelo Mucci- emitido los sábados de 10 a 13 horas por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, emisora radial de la ciudad de La Plata que transmite en 1270 Khz. en amplitud modulada. 

Carlos Varela, ex ferroviario y ferromodelista

Coches motores Sulzer
Ferrocarril Provincial de Buenos Aires
-Ferromodelismo-

Carlos Varela fue testigo de la destrucción de los trenes. Lloró al ver cortar con sopletes máquinas recién reparadas que “brillaban en las vías”.
Hoy transmite su pasión a través del ferromodelismo.

Carlos Varela vive en Las Flores. Trabajó toda su vida en el ferrocarril, conoce el tema desde adentro y habla con pasión y sentimiento.

“Si hablamos del ferrocarril tendríamos que empezar en 1853 cuando un grupo de personas decidió formar una empresa para unir la ciudad de Buenos Aires con la zona rural”, arranca en diálogo con Radio Provincia.

Ya jubilado, por edad y porque “hoy está todo destruido”, mantiene su pasión por el tren y se dedica al ferromodelismo. “El material ferroviario es muy lindo. Es muy lindo el trabajo en sí… Yo lo quiero mucho al ferrocarril e inclusive si se pudiera restaurar todo lo que se perdió sería una barbaridad pero habría que hacer todo de nuevo”, expresó.

Reiteró que “hoy está todo destruido… Destruido es la palabra más exacta”. Carlos Varela fue testigo de esa destrucción: “Yo vi cortar las máquinas recién reparadas en el Tigre por una compañía francesa; eran una pintura paradas arriba de las vías con sus llantas bancas.
Brillaban y vi marcarlas con un tizón desde la chimenea hasta abajo y cortar todo con un soplete. Yo lloraba. ¿Por qué rompemos las máquinas que sirven?”.

Carlos Varela no encontró respuestas. Ni las encuentra pese a que “la gente quiere mucho al ferrocarril. Lo he comprobado en las exposiciones que he hecho en Lobos, 25 de Mayo, Saladillo, Mar del Plata…”.

Para escuchar el reportaje,
hacer click en el parlante
(Duración: 12 minutos, 14 segundos)

domingo, 7 de julio de 2013

Publicidad ferroviaria


En esta entrada publicamos cinco publicidades pertenecientes a la industria ferroviaria argentina correspondientes a las décadas del '70, '80 y '90.










domingo, 30 de junio de 2013

Evolución histórica del ferrocarril en Argentina -Video-

Publicamos el enlace a un interesante video ferroviario acerca de la evolución histórica del ferrocarril en Argentina.
Este video tiene una duración de 29 minutos y 42 segundos; se encuentra disponible en el sitio de videos llamado "Vimeo" registrado a nombre del alias "madame phantom".
(Para acceder al video, hacer click en la imagen)

lunes, 24 de junio de 2013

100 números de la Revista "TODO TRENES"


Quienes hacemos este Blog, queremos felicitar a los creadores y editores de la revista "TODO TRENES" por su ininterrumpida labor en favor de la afición ferroviaria en momentos en que van a publicar el N° 100 de la revista.


Portada del N° 100 de la
revista "Todo Trenes"
-Aparece el 25/06/2013-
(Para ampliar, hacer click en la portada)

¡A Daniel Cazenave, Sergio García y demás integrantes del staff, muchísimas gracias por estos 14 años de incansable trabajo!



viernes, 21 de junio de 2013

Guinches del ferrocarril en Argentina -Blog en Internet-

Desde los primeros días del presente mes de junio de 2013, se encuentra presente en Internet un nuevo blog -de temática ferroviaria- referido a guinches ferroviarios en Argentina.
El creador de dicho blog es el ingeniero Rogelio Justo.
(Para acceder al Blog, hacer click en la imagen)

FUENTE: Blog en Internet

miércoles, 12 de junio de 2013

Ferrocarriles Argentinos... en el recuerdo (Primera entrada)

Publicamos la primera de una serie de entradas referidas a la -actualmente desaparecida- empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. 
Se trata, en esta oportunidad, de una nota periodística promocional acerca de la incorporación de potentes locomotoras diesel al Ferrocarril Belgrano (trocha angosta = 1000 mm.), ocurrida hace cuarenta años, es decir en 1973.
La adquisición e incorporación al servicio de dicho material tractivo se produjo dentro del llamado "Plan de Mediano Plazo" implementado por la empresa ferroviaria estatal entre los años 1967 y 1973.
Para ampliar las siguientes imágenes, hacer click en las mismas








FUENTE: Publicación oficial de Ferrocarriles Argentinos. Buenos Aires, abril de 1973. Año 2, Número 7, pág. 66-69.