domingo, 29 de septiembre de 2013

Historia del Ferrocarril Patagónico y Museo Ferroviario de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz -Video-

Presentamos un video referido a la Historia del Ferrocarril Patagónico -en su ramal Puerto Deseado a Las Heras- y del Museo Ferroviario de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.

Este video fue realizado por el programa "Región Abierta" y tiene una duración de 14 minutos y 6 segundos.


domingo, 22 de septiembre de 2013

La Estación Plomer (Ferrocarril Belgrano)

A finales del invierno del año 2010 efectué -junto a mi amigo Dario Navasal Miranda- una visita a la Estación Plomer situada en el municipio de General Las Heras, provincia de Buenos Aires.

Nomenclador de Estación Plomer

La Estación Plomer -actualmente sin servicio- perteneció originalmente al Ferrocarril Compañía General de la provincia de Buenos Aires (trocha angosta= 1000 mm.). Posteriormente, el Ferrocarril Midland construyó un andén y sus rieles pasaron también por la Estación Plomer. Luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, ambos ferrocarriles pasaron a integrar la red del Ferrocarril General Belgrano.

Estación Plomer

En nuestro recorrido por la Estación Plomer pudimos apreciar su andén, el edificio de la estación, la balanza, las palancas,  la vía principal del Ferrocarril Compañía General, la vía principal del Ferrocarril Midland, las tomas de agua para locomotoras a vapor de ambos ferrocarriles, entre otras dependencias e instalaciones.

Las siguientes fotografías reflejan todo lo que pudimos observar.

 Andén de la Estación Plomer


  Balanza de la Estación Plomer


  Palancas de la Estación Plomer


Andén y nomenclador de la Estación Plomer


  Tomas de agua y tanques de la Estación Plomer


 Galpón de cargas de la Estación Plomer


 Puerta de una oficina de la Estación Plomer


  Banco de la Estación Plomer


Vehículo para mover equipajes 
en la Estación Plomer

La Estación Plomer debe su nombre a Pedro Plomers Huguet, abuelo del fundador del pueblo. 

Una mención especial merece el reloj de esta estación ferroviaria; el mismo es de fabricación francesa -marca Garnier-, data del año 1905... lo que más nos sorprendió fue que -al llegar al lugar- el reloj estaba funcionando y perfectamente en hora.

Un habitante y ex ferroviario de Plomer, el Sr. Capurro -poseedor de la llave de acceso a una oficina de la estación- tuvo la gentileza y amabilidad de permitirnos ingresar a dicho lugar y observar el funcionamiento del reloj que por haber sido dispuesto empotrado en la pared da la hora tanto hacia el andén como hacia el interior de la estación.

 Reloj de la Estación Plomer


El Sr. Capurro y el reloj
de la Estación Plomer
-vista interior- 

El Sr. Capurro, en nuestra presencia, procedió a "dar cuerda al reloj"; para ello, utilizando una llave, dió la cuerda con lo cual una pesa que colgaba subió hasta situarse próxima al reloj. 
La cuerda dura 8 días, en el transcurso de los cuales la pesa va bajando.

En la misma oficina pudimos observar: un panel con una reseña histórica de la inauguración de la estación, y el libro de movimiento de trenes.




Allí mismo, pudimos apreciar una "bicicleta de vía" que según nos relato el Sr. Capurro, había sido utilizada para encender los faroles de las señales. Este vehículo fue restaurado por integrantes de la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano, quienes poseen una base operativa en la Estación Plomer.


Gabriel Miranda

FUENTES:
Fotos propias.

AGRADECIMIENTO: Al Sr. Capurro, vecino y ex ferroviario de Plomer.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Infraestructura ferroviaria nacional y regional (Documento electrónico)

Publicamos el enlace de acceso a un documento electrónico referido a la temática de la infraestructura ferroviaria nacional y regional. El autor de este documento es el Ing. Juan Pablo Martínez.
Para acceder al documento, 

FUENTE: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Jornada ferroviaria en el Ferroclub Argentino (Sede Lynch)

El domingo 15 de septiembre de 2013, de 10.00 a 18.30 horas se llevará a cabo en el Centro de Preservación Ferroviaria del Ferroclub Argentino -en Estación Lynch- del Ferrocarril Urquiza, un emotivo espectáculo ferroviario para grandes y chicos.

(Para ampliar, hacer click
en la imagen)

sábado, 7 de septiembre de 2013

Canto de amor al tren (Poesía ferroviaria)


En esta entrada, reproducimos una hermosa poesía que fue escrita por Simón Lischinsky. La misma llegó a nuestra manos a través de una recopilación de escritos y poesías realizada por el Sr. Pedro Lischinsky.

CANTO DE AMOR AL TREN

Arrumbado en los galpones del olvido
el noble tren prolongaba su agonía
la necedad cortó de modo artero
su eterno romance con las vías.

En la amada estación que el desatino
llevó a cubrir de malezas los andenes
el duende febril de la esperanza
calentaba las entrañas de los trenes

Se alzaron voces, diez, cien y fueron miles
estremeciendo los andenes desolados
¡Si hasta el tañir de las campanas
en las viejas estaciones resonaron!

Y ocurrió finalmente en primavera
cuando estallan en el aire los colores...
¡El noble tren regresó desde el ocaso
por el candil feliz de sus amores!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Exposición de Ferromodelismo Interclubes -Año 2013-

El próximo sábado 7 de septiembre de 2013 se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición de Ferromodelismo Interclubes.
A continuación, publicamos el aviso publicitario de dicho evento.
(Haciendo click en el aviso,
es posible ampliarlo)

viernes, 30 de agosto de 2013

Estación La Porteña (Ferrocarril Sarmiento)

Ubicación de la Estación La Porteña

La Estación La Porteña -perteneciente al Ferrocarril Domingo F. Sarmiento- se encuentra emplazada en el municipio de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires y lleva ese nombre en homenaje a la primera locomotora que condujo el primer convoy ferroviario en el año 1857, y que actualmente se conserva como monumento en el Museo de Transportes de Luján.

Estación La Porteña
(Ferrocarril Sarmiento)

En un día como hoy -el 30 de agosto de 1857- se inauguró el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (fue el primero que se construyó en nuestro país), del que se cumplen el 156 años.

La estación anterior a La Porteña (llegando desde Estación Once de Septiembre) es la Estación 30 de agosto. 

FUENTES: 
Foto: Sitio en Internet "Panoramio".
Texto: Libro "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina" escrito por Enrique Udaondo, y publicado en Buenos Aires por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en el año 1942.

viernes, 23 de agosto de 2013

Ferrocarriles Argentinos... en el recuerdo (Segunda entrada)

Publicamos la segunda de una serie de entradas referidas a la -actualmente desaparecida- empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. 

Se trata, en esta oportunidad, de fotografías -obtenidas en el año 1971- pertenecientes al Ferrocarril Belgrano. Las tomas fotográficas corresponden a la playa de Estación Retiro -fotos en color- y a la parrilla de vías del entonces activo puerto -zona de docks, fotos en blanco y negro-, hoy conocido como Puerto Madero.

Estas fotografías llegaron hasta nosotros -hace ya algunos años- a través de nuestro amigo ferroaficionado Diego Garrido; las mismas se encontraban alojadas en el sitio en Internet http://www.treindienst.nl/bua.html el que actualmente se halla desactivado.

Para ampliar las siguientes imágenes, hacer click en las mismas
















¡Agradecemos a nuestro amigo ferroaficionado Diego Garrido por haber compartido las fotografías!

viernes, 16 de agosto de 2013

El Provincial, recorrido de un tren sin vías -Video-

En el día de ayer se estrenó en televisión -en el canal INCAA TV- el documental denominado "El Provincial, recorrido de un tren sin vías".
Este documental ferroviario -realizado en el año 2012- fue dirigido por Daniel Guzmán. Los siguientes son el trailer y dos pequeños videos pertenecientes al mismo:





FUENTE: Sitio en Internet

viernes, 9 de agosto de 2013

Por Uruguay

Tenemos el gusto de publicar un nuevo relevamiento ferroviario realizado por el ferroaficionado Gastón Labonia.
Se trata de un recorrido que realizó por algunos ramales de A.F.E. (Administración de Ferrocarriles del Estado) en la República Oriental del Uruguay. 

El relevamiento ocurrió en el pasado mes de julio de 2013.

Gastón obtuvo tomas fotográficas en su recorrida por las estaciones: Central -en Montevideo-, Peñarol, Las Piedras, Progreso y La Paloma. 
Nueva Estación Central 
(Montevideo, Uruguay)


 Estación Peñarol
(Uruguay)


Nomenclador de Estación Peñarol
(Uruguay)


 Estación Las Piedras
(Uruguay)


 Nomenclador de Estación Las Piedras
(Uruguay)


Cartel de referencia histórica 
en Estación Las Piedras
(Uruguay)


Cabín de Estación Las Piedras
(Uruguay)


 Tren de pasajeros en 
Estación Progreso
(Uruguay)


 Tren de pasajeros en 
Estación Progreso
(Uruguay)


 Vista interior de coche
de pasajeros en 
Estación Progreso
(Uruguay)


 Maniobras ferroviarias 
en Estación Progreso
(Uruguay)


Maniobras ferroviarias 
en Estación Progreso
(Uruguay)


 Nomenclador de Estación La Paloma
(Uruguay)


Estación La Paloma
(Uruguay)

(Agradecemos a Gastón, por haber compartido las imágenes de su relevamiento).

domingo, 4 de agosto de 2013

Viejos ferroviarios -Blog en Internet-

Desde el pasado mes de junio de 2013, se encuentra presente en Internet un nuevo blog -de temática ferroviaria- referido a los trabajadores ferroviarios. Este blog contiene fotografías históricas de ferroviarios argentinos que fueron recopiladas en la Web. 
El creador de dicho blog es el señor Alberto Dieguez.
(Para acceder al Blog, hacer click en la fotografía)

FUENTE: Blog en Internet

domingo, 28 de julio de 2013

Imágenes de la vieja Estación Glew (Tercera entrada)

Esta es la tercera entrada que publicamos dedicada a la vieja Estación Glew. 
Dicha estación ferroviaria -ubicada en el Kilómetro 29 del primer ramal del Ferrocarril Sud- se mantuvo en pie desde los inicios de la mencionada línea férrea -en el año 1865- hasta el año 1984, en que comenzó a ser demolida y luego fue reemplazada por la estación nueva, que surgió como consecuencia de la electrificación de los servicios ferroviarios del Ferrocarril General Roca.

 Locomotora a vapor a su paso
por Estación Glew (año 1968) 




Tren de pasajeros -local- próximo 
a partir de Estación Glew
por vía contraria
(año 1981)


Estación Glew, ya en proceso de
electrificación (circa año 1984)


FOTOS: Revista Todo Trenes, y de autores desconocidos.