



Esta localidad (Juan Cousté) fue creada el 13 de Diciembre de 1909, llevando el nombre de su fundador -colono francés- quien fuera pionero del progreso agrícola ganadero en esa zona de la provincia de Buenos Aires.


BLOG DEDICADO A LA HISTORIA, FOTOGRAFÍA, ACTUALIDAD FERROVIARIA, Y A TODO LO RELACIONADO CON LOS TRENES.
Esta localidad (Juan Cousté) fue creada el 13 de Diciembre de 1909, llevando el nombre de su fundador -colono francés- quien fuera pionero del progreso agrícola ganadero en esa zona de la provincia de Buenos Aires.
Esta celebración se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre desde la las 21:30 horas en
Será una muy importante oportunidad para homenajear a los trabajadores el riel que fueron, son y serán quienes caracterizan la esencia de la ciudad de Laguna Paiva.
FUENTE: Comisión organizadora de la 13º edición de
GUARDABARRERA
Está firme día y noche
hombre del paso a nivel
sin barrera ni cartel
trabajando sin reproche
peatonal, camiones, coche
poniendo así su vaivén
siempre mirando el andén
muy alerta y no se pierde
con una bandera verde
espera el paso del tren.
Muchas veces, en la garita
suelo ponerme nervioso
del carguero perezoso
con cemento de Amalita
toma mate, torta frita
pero a dormir no me atrevo
mientras espero el relevo
tengo todo controlado
soy lo mismo que un soldado
de mi puesto, no me muevo.
La alarma puede fallar
me decía el ferroviario
de muy escaso salario
nadie lo puede dudar
mil vidas llegó a salvar
me contaba Don Herrera
santafesino, de Vera
orgulloso de su oficio
más allá del sacrificio
el mejor guardabarrera.
Me siento más argentino
por rendirle este homenaje
homenajeando al obraje
centinela del camino
trabajar es su destino
poniendo mucha atención
aprovechando la ocasión
con un canto fraternal
guardabarrera rural
te dejo mi corazón.
LA PRÓXIMA ESTACIÓN relata la historia de los ferrocarriles argentinos desde su origen en 1857 hasta su privatización, y la actual crisis del transporte.
Ochenta mil trabajadores fueron despedidos, ochocientos pueblos se convirtieron en fantasmas y un millón de personas emigró hacia las ciudades capitales. Fue el mayor golpe que recibieron las economías regionales. Los 37 grandes talleres donde se fabricaban vagones y locomotoras fueron saqueados, sin que la justicia haya condenado a sus responsables.
Al pasar la totalidad del transporte de carga y pasajeros a las carreteras, el sistema entró en crisis y los accidentes se multiplicaron. Nunca los servicios fueron tan precarios ni los pasajeros tan maltratados.
Pero en el imaginario colectivo subsiste la creencia de que los ferrocarriles no les pertenecen. La privatización de los servicios aumentó la confusión entre lo público y lo privado. ¿Cuáles son los bienes del Estado? ¿Quién los mantiene y cuida? ¿Qué derechos tienen los usuarios sobre ellos?.