domingo, 17 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
La Estación Plaza Constitución, según pasaron los años
viernes, 1 de mayo de 2009
Significado del nombre de algunas estaciones (Segunda entrega)

FUENTE: Libro "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina", autor: Enrique Udaondo, editado por el Ministerio de Obras Públicas, año 1942.
lunes, 6 de abril de 2009
Relato del recorrido completo de "La Trochita" - Audio

Se accede al audio del relato*.
(Duración: 7 minutos 9 segundos).
Luego de escuchar el audio, retorne a este Blog
pulsando el ícono "Ir a la página anterior" de su navegador.
La voz del relato pertenece al locutor profesional Hugo Bazán.
Complementamos la entrada con algunas imágenes de este ramal:
* Es necesario tener instalado en la computadora algún programa de reproducción de audio.
lunes, 16 de marzo de 2009
La campana de la estación ferroviaria

La campana, situada debajo del alero del andén principal de la estación ferroviaria, generalmente era dispuesta a un costado de la puerta de acceso a la oficina del Jefe de Estación.
En el Reglamento Interno Técnico Operativo (R. I. T. O.) perteneciente a la Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino (E. F. E. A.) editado en el año 1958, se explica el uso que el Jefe de Estación o empleado autorizado debían hacer de la campana para dar salida a los trenes de pasajeros y mixtos.
a) Ningún tren debe salir de una estación mientras el jefe o un empleado autorizado no haya dado al guarda la autorización correspondiente. El conductor, para partir, sólo obedecerá la orden del guarda.
b) Habiéndose terminado el trabajo que el tren tiene que efectuar en la estación y estando la señal de salida a Vía-libre, el personal autorizado de la misma ordenará al guarda, por medio de los toques de campana o campanilla dispuestos por el Art. 182, que lo despache.
c) En los trenes que no sean de pasajeros o mixtos, los toques de campana serán reemplazados por una orden verbal o señal de mano al guarda indicándole que puede despachar su tren.
Campana de una estación ferroviaria del F. C. Central Córdoba
Con las campanas o campanillas eléctricas de las estaciones se harán las siguientes señales para el despacho de los trenes:
1. Como prevención a los pasajeros de trenes generales, 5 minutos antes de su partida: una serie de 5 toques cortos.
2. Como autorización para despachar un tren ascendente: 3 toques.
3. Como autorización para despachar un tren descendente: 2 toques.
FUENTES: Fotos propias y/o descargadas desde sitios de Internet
Los artículos del R. I. T. O. fueron consultados en el sitio en Internet "Todo Trenes Argentina". [Disponible en: http://www.todotrenesarg.com.ar]. [consulta: 16-3-2009].
miércoles, 11 de marzo de 2009
Círculo Ferromodelista Sud

Secretario: Andrés Bilstein
Tesorero: Pablo Retamar
Vocales: Martín Ramos, Emilio Gutiérrez
Revisores de cuentas: Leandro Bernini, Fernando Torres
Para contactarse con esta nueva agrupación, por favor, escribir a:
circuloferromodelistasud@gmail.com
¡ Desde este Blog, deseamos al "Círculo Ferromodelista Sud" el mayor de los éxitos !
lunes, 9 de marzo de 2009
Pasa un tren de carga

PASA UN TREN DE CARGA
Un día y otro día
mi juventud se pasa.
Yo soy un niño triste
sentado a una ventana.
La calle polvorienta,
las barreras se bajan,
las gentes y los coches se detienen
Y pasa un tren de carga...
Un lento tren de carga
al resoplar cansado de la máquina,
los vagones son grises,
¡Un kilómetro de vagones grises que pasan!
Mi juventud es este
tren de carga que pasa.
Baldomero Fernández Moreno
lunes, 2 de marzo de 2009
Boletos ferroviarios tipo Edmondson (Segunda entrada)
Los boletos tipo Edmondson conformaban un sistema que comprendía la impresión, almacenamiento, fechado, contabilización y control de pasajes de ferrocarril.
Eran impresos en tarjetas de cartón de alrededor de 3 por 5,7 centímetros y numerados en sus costados, imprimiéndose la fecha correspondiente al momento de su emisión por una máquina específica. En el Ferrocarril Roca el fechado se realizaba mediante un sello entintado.
FUENTES: Boletos colección propia.
Otra fuente:
http:// es.wikipedia.org/wiki/Boleto_Edmondson
lunes, 9 de febrero de 2009
Antiguos horarios del Ferrocarril Sud
Desconocemos el año en que tuvieron vigencia estos horarios de trenes, pero sin duda -por pertenecer al Ferrocarril Sud- son anteriores al año 1948, cuando se produjo la nacionalización de todos los ferrocarriles en Argentina.
Estos horarios reflejan el movimiento de trenes existente por aquellos años en la trocha ancha, en las formaciones ferroviarias que salían de La Plata hacia el sur.
Comprenden los ramales:
La Plata - Las Pipinas
Bartolomé Bavio - Magdalena
Empalme Magdalena - Atalaya
viernes, 6 de febrero de 2009
Ramal La Plata - Las Pipinas -Ferrocarril Roca-, pasado y presente (Video)
Esta realización trata acerca del pasado del ramal La Plata - Las Pipinas del Ferrocarril Roca (clausurado en 1978 por la dictadura militar). En el mismo, se pone de manifiesto la importancia que tuvo este ramal, y en el presente se verifican las lamentables consecuencias de aislamiento y despoblamiento que trajo el cierre de este ramal para las poblaciones que vinculaba.

(Hacer clic en el siguiente enlace para poder ver el video)
http://soyporeltrenonosoy.blogspot.com/
IMAGEN:
• Fotografía de Estación Las Pipinas: Jorge Cerigliano.
domingo, 1 de febrero de 2009
Imágenes del Ramal A1 del Ferrocarril Belgrano






miércoles, 28 de enero de 2009
¡Felíz Día del Ferroaficionado!

3Des%26sa%3DG )
sábado, 24 de enero de 2009
Sabías que?

FUENTES:
Sitio en Internet "Museo de la Colonización de Esperanza"
http://www.esperanza.gov.ar/ctroestudios/indicebis.htm
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/01/12/opinion/OPIN-02.html