miércoles, 25 de abril de 2012

Por Rufino, San Luis y Mendoza

En esta entrada tenemos el gusto de publicar un nuevo relevamiento ferroviario realizado por el ferroaficionado Gastón Labonia.
Se trata de un recorrido que efectuó por algunos ramales en las provincias de Santa Fe, San Luis y Mendoza -Ex Ferrocarril San Martín- y -Ex Ferrocarril Trasandino-. 

El relevamiento tuvo lugar en el verano de 2012.

Las siguientes son algunas de las tomas fotográficas obtenidas por Gastón:


 Rufino 
(Provincia de Santa Fe)

 Rufino 
(Provincia de Santa Fe)


 Estación San Luis
(Provincia de San Luis)


 Nomenclador de Estación San Luis 
(Provincia de San Luis)


  Nomenclador de Estación 
Libertador General San Martín
(Provincia de Mendoza)


 Estación 
Libertador General San Martín
(Provincia de Mendoza)


 Nomenclador 
Estación Mendoza
(Provincia de Mendoza)


Las Heras 
(Provincia de Mendoza)


 Puente del Ferrocarril Trasandino
(Provincia de Mendoza)


 Estación Puente del Inca
(Provincia de Mendoza)


 Nomenclador de Estación Puente del Inca
(Provincia de Mendoza)


  Estación Puente del Inca
(Provincia de Mendoza)


Estación Polvaredas
(Provincia de Mendoza)

Agradecemos a Gastón por compartir con  nosotros las imágenes fotográficas que registró en su relevamiento.

martes, 17 de abril de 2012

Cine ferroviario en el Abasto Shopping (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

EL TRAMO
un documental de Juan Hendel. 
Dedicado a la actividad de los 
AMIGOS DEL FERROCARRIL
GENERAL BELGRANO

En el marco del BAFICI -Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente- se estrenará un film de temática ferroviaria llamado "El Tramo" rodado por el director Juan Hendel.
Esta película está totalmente dedicada a la actividad de los Amigos del Ferrocarril General Belgrano. 
Rodado íntegramente sobre las vías de la CGBA, "El Tramo" es el primer documental protagonizado por los "Amigos del Belgrano" que llega a la pantalla grande.

La cita es el Domingo 22 de abril de 2012 a las 13.15 horas en el Abasto Shopping. 

Es posible adquirir las entradas a través del sitio oficial del festival; o en el Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247, CABA), o en la Casa de Cultura (Av. de Mayo 575, CABA).

Sinopsis de “El Tramo”:

Los primeros minutos de este documental de observación trasmiten un misterio que poco a poco se revela como la lucha de un grupo de hombres contra la naturaleza. La escasa información se contrapone al incesante trabajo que realizan los habitantes del lugar. Al poco tiempo esa lucha se transforma en otra, no contra la naturaleza, sino contra el progreso, la tecnología y el olvido. Mientras se ponen las máquinas en condiciones, se quita el polvo de la estación abandonada, y las vías vuelven a tener el brillo que algunas vez tuvieron asomando por entre el pasto crecido, el trabajo toma lugar en un orden que une manos femeninas, masculinas, ancianas e infantiles, con un objetivo común que no puede más que emocionar. Porque es claro que no sólo se está recuperando un medio de transporte sino una idea de Nación que permanecía adormecida. Confiando en sus imágenes como pocos directores nóveles lo suelen hacer, Juan Hendel nos convierte en testigos de un triunfo a la vez técnico y humano.

domingo, 8 de abril de 2012

Museo Ferroviario de Villars (Provincia de Buenos Aires) - Audio

En esta entrada presentamos un archivo de audio referido al Museo Ferroviario de la localidad de Villars situada en el municipio de General Las Heras, en la provincia de Buenos Aires.



Para escuchar el archivo de audio,
hacer click en el parlante.
(Duración aproximada: 7 minutos)

 Para retornar a este Blog, presione el ícono 
"Ir a la página anterior" de su navegador. 

La comunidad de esta ciudad armó el Museo Ferroviario de Villars, el que se constituyó en el primero de ese municipio, donde la gente recolectó objetos de la vieja estación ferroviaria porque la misma “había quedado totalmente vacía”.

Esta nota periodística fue realizada a  la coordinadora general del Museo Ferroviario de Villars, Eduarda Brusch. El periodista Marcelo Muchi, es quien reporteó a la coordinadora.
Muchi es el conductor del programa radial "El Provincial" que se emite los sábados de 10 a 13 horas por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, en AM 1270 Khz.

La coordinadora del Museo Ferroviario de Villars, manifestó que el establecimiento “se encuentra en una parte de la estación”. “Villars fue un pueblo ferroviario pero luego se perdió todo y los trabajadores del ferrocarril se tuvieron que ir de esta ciudad”, contó por Radio Provincia.

“La estación había quedado totalmente vacía, porque se robaron todo”, dijo.

La entrevistada finalmente expresó que "En la actualidad tenemos las maquetas de La Fraternidad, carretillas, pedazos de zorras que quedaron en las vías, carteles, la campana, el reloj, los teléfonos, la mesa de telégrafos, boletos, muebles y fotos”.

FUENTE: Programa radial
"El Provincial", sábados de 10 a 13 hs., LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, AM 1270 Khz.

Esta nota periodística fue emitida -radialmente- el sábado 7 de abril de 2012.

miércoles, 4 de abril de 2012

Salida del Tren Histórico de Villa Elisa (Provincia de Entre Ríos)

Reproducimos una noticia referida a la salida del Tren Histórico de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos.
En esta Semana Santa se vive con gran expectativa en Villa Elisa la salida del Tren Histórico, en un recorrido muy particular.

La Dirección de Turismo, Cultura y Museo de la Municipalidad de Villa Elisa, junto al Ferroclub Central Entrerriano, vienen trabajando desde hace semanas para organizar lo que será una propuesta novedosa en nuestra ciudad.

Los viajes del tren histórico están programados para el viernes 6 y sábado 7 de abril a las 18 horas y otro a las 19; mientras que el domingo 8 saldrá a las 10 de la mañana

La propuesta contempla paseo en tren, autos antiguos y visita a la Estancia Museo “El Porvenir”, con bailes y representaciones, para que durante tres días los turistas y residentes puedan disfrutar de nuestra historia y costumbres de una manera particular.

La recorrida tendrá una duración aproximada de dos horas y media y el costo para mayores será de $50 y los menores de 6 a 10 años abonarán $20.

Los pasajes son limitados y están a la venta en la Dirección Municipal de Turismo de Villa Elisa.

FUENTE: Sitio en Internet

martes, 27 de marzo de 2012

Cambio de nombre de estaciones ferroviarias (Segunda entrada)

Continuamos con esta serie de entradas referidas a los cambios de denominación que sufrieron las estaciones ferroviarias en Argentina.
Las siguientes tres estaciones cambiaron nombre a lo largo de su existencia.
Presentamos mapas ferroviarios del año 1924 -época de predominio de ferrocarriles de capital privado- y mapas ferroviarios del año 1957 -etapa posterior a la nacionalización de las empresas ferroviarias-.
La Estación Naranja cambio su nombre por el de Dr. Harósteguy. La primera denominación perteneció al Ferrocaril Sud, la segunda -luego de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos- correspondió al Ferrocarril Roca.


Mapa de ubicación Estación Naranja 
(Ferrocarril Sud ) Año 1924


Mapa de ubicación Estación Dr. Harósteguy
(Ferrocarril Roca ) Año 1957


La Estación Torrecita cambio su denominación  por el de Urdampilleta. El primer nombre perteneció al Ferrocaril Sud, el segundo -luego de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos- correspondió al Ferrocarril Roca.

Mapa de ubicación Estación Torrecita 
(Ferrocarril Sud ) Año 1924



Mapa de ubicación Estación Urdampilleta
(Ferrocarril Roca ) Año 1957

En la provincia de Buenos Aires existió una estación ferroviaria  llamada Bariloche -se hallaba en el actual municipio de Carlos Tejedor-. La misma cambio su denominación  por el de Ing. Baeugey.

Mapa de ubicación Estación Bariloche 
(Ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano) Año 1924




Mapa de ubicación Estación Ing. Beaugey
(Ferrocarril Roca ) Año 1957

FUENTES: 
Mapa de los Ferrocarriles del Estado Argentino, que fuera editado por el Ministerio de Transportes de la Nación en el año 1957.

Mapa de los ferrocarriles en explotación en la República Argentina, Dirección Nacional de Ferrocarriles, año 1924. 

domingo, 25 de marzo de 2012

Imágenes del Ferrocarril Austral Fueguino

En esta entrada publicamos fotografías del Ferrocarril Austral Fueguino.



Este ferrocarril de trocha económica también es conocido como "Tren del Fin del Mundo" y partiendo de Ushuaia se interna en el Parque Nacional Tierra del Fuego, en la provincia homónima.

La traza original fue construida -en la primera mitad del siglo pasado- por los presos del Penal de Ushuaia, quienes desmontaron los bosques cercanos a esa ciudad y tendieron los rieles.

El Ferrocarril Austral Fueguino, es de carácter turístico y como tal fue inaugurado en el año 1994.












(Agradecemos a Marcela Scandalupi por habernos facilitado todas las fotografías que nos permitieron crear esta entrada). 

lunes, 19 de marzo de 2012

Pase ferroviario del Ferrocarril Sud (Año 1928)

En esta entrada, publicamos la imagen digitalizada de un pase ferroviario perteneciente al Ferrocarril Sud. El pase ferroviario era una de las modalidades de pasajes que se utilizaban para viajar en los trenes de pasajeros en Argentina.

Este pase había sido adquirido por un conocido vecino –de ocupación comerciante- que habitaba en Glew y era válido para viajar en los trenes de pasajeros entre las estaciones Plaza Constitución y Glew.

Puede observarse que lleva inserto el abono mensual –abril de 1928- que habilitaba al pasajero a viajar en trenes de 1ra. Clase; dicho abono siempre debía ser exhibido conjuntamente al pase cada vez que el guarda tren, inspector u otro empleado del Ferrocarril Sud lo requiriese.

Pase ferroviario 
perteneciente al Ferrocarril Sud 
–Año 1928-

Agradecemos a la familia Nóbile y a Darío Navasal Miranda por facilitarnos el pase ferroviario. 

domingo, 11 de marzo de 2012

Mega-Expo de Ferromodelismo en la Asociación Ferromodelista de Buenos Aires (AFBA)

MEGA-EXPO DE  FERROMODELISMO
La Asociación Ferromodelista de Buenos Aires (AFBA) cumple 46 años de existencia y para celebrarlo organiza una MEGA-EXPO de Ferromodelismo que contará con la presencia de expositores pertenecientes a otras asociaciones ferromodelistas.

La MEGA-EXPO se realizará el domingo 18 de Marzo de 2012en el horario de 16 a 21 horas- en la sede de AFBA, Av. Donato Álvarez 173, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

domingo, 4 de marzo de 2012

Reseña histórica de los Ferrocarriles Argentinos (Segunda y última entrada)

Publicamos la segunda y última entrada de la "Reseña histórica de los Ferrocarriles Argentinos" que fuera editada por la mencionada empresa estatal ferroviaria aproximadamente en el año 1971.
Haciendo click en las imágenes, las mismas pueden ampliarse.  
Portada de la reseña histórica









Agradecemos al Sr. Daniel Aretuo por habernos facilitado el material  que nos permitió crear esta entrada.